11 fotosLos viajes del PapaLos viajes del Papa 30 abr 2003 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl 31 de octubre de 1982, pocos días después de la llegada al poder de los socialistas, Juan Pablo II llega a España. El Papa repetiría visita en dos ocasiones más, en 1984, en 1989, en 1993 y 2003. En la foto, Juan Pablo II besa el suelo nada más descender de la escalerilla del avión. (31-10-1982)RAÚL CANCIOEl desplazamiento a Nicaragua en 1983 obliga al Papa a mantener un complicado equilibrio. Por un lado, satisfaciendo el fervor religioso de su pueblo. Por otro, mostrando cierta frialdad y distancia con el Gobierno sandinista al frente del país. En la imagen, Juan Pablo II escucha el discurso de bienvenida pronunciado por Daniel Ortega, coordinador de la Junta de Gobierno de Nicaragua. (04-03-1983)EFEEn abril de 1987, Juan Pablo II realiza una polémica visita al Chile del dictador Augusto Pinochet. En la imagen, ambos conversan durante una recepción en la localidad de Antofagasta. (06-04-1987)REUTERSEn octubre de 1987, Karol Wojtyla realiza una gira que le lleva por nueve ciudades estadounidenses. Ya en 1979, un año después de acceder a la cúspide de la jerarquía católica, fue el primer Papa de la historia en visitar la Casa Blanca. En la imagen, Juan Pablo II saluda a Ronald y Nancy Reagan a su llegada al aeropuerto de Miami. (10-09-1987)REUTERSVisita pastoral a Manila en enero de 1995 con motivo del 10º Día Mundial de la Juventud. Juan Pablo II ofrece una misa multitudinaria que congrega a cuatro millones de personas, la mayor concentración de la historia en torno a un papa. (14-01-1995)REUTERSDos años después de finalizar la dramática guerra civil en la antigua Yugoslavia, el Papa visita Bosnia, donde se produjo una masiva depuración étnica cuyas víctimas principales fueron los ciudadanos de origen musulmán. En la imagen, Juan Pablo II, a bordo del 'papamóvil', atraviesa una carretera que separa dos cementerios en la capital bosnia, Sarajevo. (12-04-1997)ASSOCIATED PRESSHistórico viaje papal al Caribe, en el que Karol Wojtyla es acogido por el régimen comunista presidido por Fidel Castro. La población de la isla, animada por el propio dirigente, se volcó con el pontífice, quien criticó la falta de libertades pero también lanzó una andanada contra el consumismo occidental. En la imagen, Juan Pablo II en su 'papamóvil' aclamado por miles de personas a su llegada a la plaza de Agramonte en Camagüey. (23-01-1998)FRANCE PRESSEl Papa ha dedicado un tiempo apreciable a la labor pastoral en África, un continente en donde conviven la confesión católica y otras manifestaciones religiosas, muchas de ellas animistas. El resultado es una síntesis donde se combinan las enseñanzas cristianas y las ceremonias y escenografías locales. En Nigeria, Juan Pablo II se entrevistó con los máximos representantes religiosos durante su visita en 1998. (23-03-1998)El máximo representante de la confesión católica saluda a un líder sik y a otro hindú al término del encuentro interreligioso que reunió a nueve líderes de diferentes religiones -entre otros, judíos, católicos, musulmanes e hindúes- durante el viaje que realizó a la India. (07-11-1999)REUTERSLa visita de Juan Pablo II a Palestina e Israel marca un hito histórico en su papado. Rodeado de extraordinarias medidas de seguridad, activadas por las amenazas de grupos integristas, la estancia adquiere un alto contenido simbólico. En la imagen, Karol Wojtyla reza en la gruta de la iglesia de la Natividad de Belén, donde según la tradición nació Cristo. (22-03-2000)ASSOCIATED PRESSEl gran Mufti de Siria Adman Koftano se encuentra con el pontífice en la mezquita de los Omeyas de Damasco, durante un viaje del Papa a Siria en mayo de 2001. Juan Pablo II se convirtía así en el primer Papa católico que rezaba en una mezquita. (06-05-01)ASSOCIATED PRESS