_
_
_
_

La participación a las 14.00 cae en todas las comunidades

Consulte provincia por provincia los datos sobre los ciudadanos que han acudido a las urnas

Participación a las 14.00 por provincias

Pulse sobre el mapa para ver los datos

La participación en las elecciones generales que se están celebrando este domingo 10 de noviembre ha caído en todas las comunidades con respecto a los últimos comicios, celebrados hace apenas seis meses. A las 14.00, había acudido a votar el 37,93% de electores, 3,56 puntos menos que el 28 de abril, según los datos difundidos a través de la página web del Ministerio del Interior creada para estas elecciones generales. En los últimos comicios, a esta misma hora, habían acudido un 41,49% de los votantes.

Evolución de la participación a las 14.00

Baleares es la comunidad autónoma donde más ha bajado la afluencia de votantes, con 7,15 puntos menos y además es la que registra una participación más baja, con un 30,95% de los votos. Canarias tiene un 27%, pero allí el dato se recoge una hora antes, a las 13.00, hora local. En el lado opuesto se encuentra País Vasco, que registra una menor caída con una bajada de solo 1,57 puntos. La Comunidad Valenciana, donde a las 14.00 había votado un 42,51% del censo, es la que registra una mayor participación.

Variación de la participación a las 14.00

Pulse sobre el mapa para ver los datos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La jornada, con mucho frío en general, está transcurriendo con normalidad, los líderes políticos han llamado a la participación para salvar el bloqueo político y no ha habido incidencias reseñables en Cataluña, donde se han multiplicado las protestas por la sentencia del procés. En los centros de votación catalanes, donde la participación ha sido del 40,59%, la afluencia de votantes ha bajado tres puntos con respecto a las últimas generales, cuando había votado un 43,52% de los electores.

Por provincias, todas han registrado una bajada de participación salvo Álava, la única en la que ha subido (0,86 puntos). A las 14.00 había votado un 37,8% del censo, mientras que en abril lo hizo un 36,94%.

Estos comicios, los cuartos en cuatro años, convocan a 37 millones de electores este domingo para elegir 350 diputados y 208 senadores. Las encuestas prevén un Congreso de los Diputados incluso más fragmentado que el de las urnas del 28 de abril, en las que el PSOE obtuvo 123 escaños, el PP, 66, Ciudadanos llegó a los 57, Unidas Podemos se quedó en 42 y Vox irrumpió con 24.

La participación será clave, aunque este primer dato, el de mediodía, no suele ser muy predictivo de la participación final, según aseguran los analistas de datos de EL PAÍS. En 2016 el primer avance de participación era parecido al de 2015, aunque al final acabó votando bastante menos gente. En las últimas elecciones (28-A) la participación fue casi de récord en el primer avance y al final le superaron otras cuatro elecciones. Finalmente subió casi seis puntos y se situó en el 75,75%, frente al 69,83% que lo hizo en la cita de 2016.

El pasado 28 de abril, el aumento de votantes se apreció especialmente en Cataluña, donde las primeras horas se registraron largas colas en muchos colegios, aunque el alza se produjo de forma generalizada en todo el país. Los territorios que menos participaron fueron Ceuta y Melilla, que desde 1989 siempre han tenido las tasas de abstención más altas en las generales.

La movilización en las generales celebradas en España en los casi 40 años transcurridos de 1977 a 2019 ha oscilado considerablemente. La menor fue del 66,5%, en 2016, frente a una máxima del 80%, en 1982.

Los segundos datos de participación se conocerán a las 18.00. Los colegios se cerrarán dos horas después, aunque habrá que esperar hasta las 21.00, hora peninsular española, para conocer los primeros datos reales del escrutinio porque será cuando cierren los colegios en Canarias. No obstante, habrá que esperar en torno a las 22.30, según las previsiones del Gobierno en funciones, para que los resultados sean significativos.

Más información

Archivado En

_
_