_
_
_
_

Minirruedas de prensa y lo importante, a puerta cerrada

Las comparecencias de Tomás Gómez y Daniel Fernández han sido las más numerosas

Soledad Alcaide

Un Comité Federal es básicamente un gran debate a puerta cerrada, que dura horas. Por eso, lo que ocurre en los pasillos de la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz no es importante, aunque continuamente se vean cámaras y periodistas corriendo de un lado a otro, cuando alguien se ausenta, aunque solo sea un momento.

Mientras se van desarrollando los 45 turnos de palabra que hoy se han pedido oficialmente, los barones territoriales se suceden para comparecer ante los medios y exponer lo que han defendido en el cónclave. Algunos, claro, tienen más morbo que otros. Las comparecencias públicas del líder madrileño, Tomás Gómez, y la de Daniel Fernández, en nombre del PSC, han sido las más numerosas. Porque son de los pocos que plantean que en el congreso de febrero haya primarias, pese a que no están contempladas en los estatutos y habría que reformarlos. "También acabamos de modificar la Constitución", ha defendido Gómez. A Fernández todos los periodistas le pedían insistentemente que aclarara si Carme Chacón se postulará como candidata a secretaria general. "La veo con ganas de tener un papel activo en el congreso", ha sido la máximo que se le ha sacado.

Entre dirigente y dirigente, los periodistas han 'atracado' al ministro de Fomento en funciones, José Blanco, que bajaba de atender una llamada personal. Relajado, vestido de sport, ha bromeado que si el cónclave se alarga por la tarde no será por él, que ni siquiera ha pedido turno de palabra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_