_
_
_
_

El Supremo examina el día 19 la condena del etarra Troitiño

El alto tribunal revisará el auto de la Audiencia Nacional que aplicó la 'doctrina Parot' al etarra

Antonio Troitiño a la salida de la cárcel de Huelva.
Antonio Troitiño a la salida de la cárcel de Huelva.

La Sala Penal del Tribunal Supremo examinará el próximo día 19 el auto de la Audiencia Nacional que el 10 de marzo de este año alargó la condena al etarra Antonio Troitiño hasta el 7 de enero del año 2017, en aplicación de la doctrina Parot, que prolonga las condenas hasta los 30 años.

Troitiño, que continúa en paradero desconocido, recurrió esta decisión ante el Supremo a través de sus abogados, que alegaron la vulneración de derechos fundamentales. Sin embargo, casi un mes después, la misma sección de la Audiencia que decidió prolongar su condena decidió adelantar en siete años su puesta en libertad, al aplicar al etarra  la doctrina del doble cómputo penal. Troitiño, Esta doctrina permite que se descuente de la pena de cárcel el tiempo que el preso hubiera estado simultáneamente en prisión preventiva por otro delito. Troitiño, uno de los terroristas más sanguinarios —condenado a más de 2.000 años por 22 asesinatos— salió de la cárcel el pasado 13 de abril, tras permanecer 24 años en prisión, momento que aprovechó para huir.

Previsiblemente, el Supremo mantendrá la fecha de excarcelación para 2017, ya que, de nuevo, la misma sección que le dejó en libertad revocó cinco días después su decisión y ordenó su busca y captura. Troitiño, que sigue huido. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_