La banda terrorista ETA anunció el miércoles 22 un "alto el fuego permanente". La europarlamentaria socialista Rosa Díez es una de las voces críticas con la política antiterrorista del Gobierno y recientemente la dirección del PSOE en el Parlamento Europeo ha decidido sustituirla en la Comisión de Libertades Civiles. Rosa Díez ha charlado con los lectores sobre el nuevo tiempo que se abre en el País Vasco.
1Miguel24/03/2006 11:41:29
Siendo la lucha antiterrorista primordial y clave en la trayectoria politica de Rosa Díez, ¿no sería mas coherente su militancia en el PP que en el PSOE ?
El PSOE ha hecho por la libertad y la lucha contra el terrorismo tanto trabajo a lo largo de su historia que lo único que podemos sus militantes es estar orgullosos de nuestra historia. Tan orgullosa como yo estoy de militar en mi partido.
2SANTI24/03/2006 11:28:50
¿Por que no hay una unión de todos los partidos politicos en una negociación con ETA?
Siempre he defendido que la política de Estado requiere el acuerdo entre, al menos, las dos grandes fuerzas políticas que pueden alternativamente gobernar. Ese es el pacto por las libertades y para derrotar a ETA hay que revitalizarlo.
3poraquipasaba24/03/2006 11:59:27
En una negociación, las partes deben tener algo con lo que negociar, ofrecer o intercambiar. Supongo que ETA ofreceria el alto el fuego, el desarme, fin de extorsiones, fin de violencia callejera, etc. El gobierno solo puede ofrecer una cosa que es la no persecución judicial de los violentos. ¿Qué piensa de una supuesta actuación del gobierno donde al negociar de esta manera, está implicitamente reconociendo el triunfo de ETA, ofreciendo impunidad a cambio de paz?
Pensar que ETA puede ofrecer algo a la democracia es no saber lo que es una organización terrorista. El terrorismo es enemigo mortal de la democracia. Solo dejará de actuar cuando le venzamos. Está demostrado en la historia de Europa. No hay nada que el Gobierno pueda ofrecer porque no hay nada de lo que a ETA le interesa que esté en manos de ningún Gobierno.
4Mike Mallorca24/03/2006 12:06:42
¿Cree ud. que el derecho a la autodeterminación de los pueblos es menos importante que el derecho a la libertad?
El derecho de autodeterminación de los pueblos es un supuesto sólo aplicable en situación de descolonización, según resolución de Naciones Unidas. En Euskadi no nos ha invadido nadie. La autodeterminación puede ser una reivindicación de los nacionalistas, pero como derecho es una pura mentira. Lo que tenemos es una democracia basada en los derechos de los ciudadanos y no en los supuestos derechos tribales, que es lo que defienden los nacionalistas que no se atreven a pedir la independencia. La independencia es una opción discutible, la autodeterminación no.
5ponce de leon24/03/2006 12:11:04
¿Cree usted que ETA no fallará esta vez a la sociedad vasca? Siempre está hablando de treguas, un saludo y mucha suerte.
Yo de ETA no espero nada, lo que espero que no fallen son las instituciones democráticas, los partidos pollíticos y la sociedad civil.
6Mike Mallorca24/03/2006 12:12:59
¿Cual cree Vd. que debe ser el papel de los partidos vascos, y especialmente del PSE, en el proceso de paz?
Yo creo que el Gobierno tiene que liderar este proceso de liquidación de ETA y que lo tiene que hacer, como dijo el presidente, contando con todos, particularmente con el primer partido de la oposición. Ojalá reuna el pacto por las libertades y contra el terrorismo, ojalá esta declaración de debilidad de ETA nos permita recuperar una complicidad en esta materia que nunca debimos perder. Solo desde la unidad, desde el acuerdo, es posible la derrota definitiva.
7Lucas24/03/2006 12:10:02
Hola, Sra. Díez. ¿Qué diferencia con otras treguas (esta lleva el "apellido" permanente) hay para poder pensar que esta si es definitiva?, ¿Cree que se legalizará Batasuna a corto plazo?
Bueno, no me gusta analizar las palabras con el diccionario en la mano pero parece que "permanente" puede ser algo más que indefinida, pero desde luego menos que definitiva. La diferencia es que se produce en un momento en el que ETA está objetivamente en peores condiciones que nunca para volver a atentar. No es un problema de debilidad operativa, que también, sino que a ello hay que añadir que después del -M tendría un coste social enorme para ellos un atentado con muertos. No hay clima social en su entorno. Pero eso puede cambiar. Por eso hay que utilizar este momento de debilidad para acabar con ellos. Para que dejen de existir.
8Raúl24/03/2006 11:30:21
Hola Rosa. Se ha especulado sobre el cambio de rumbo del PSE. Algunos dicen que Patxi López quiere reeditar un tripartito a la catalana con Batasuna relegalizada y Ezker Batua para echar al PNV del poder ¿Crees que esto es cierto? ¿Qué opinas de la situación de tu compañera Gotzone Mora expedientada por tu partido?
Es evidente que hay una reorientación de la política del PSE, que por cierto no está basada en ninguna resolución del PSOE. Todas mis polémicas públicas han sido contestando a dirigentes del PSE que, por ejemplo, piensan que cuando Marlaska mete en la cárcel a los delicuentes, la sociedad vasca se inquieta.
9Martiño24/03/2006 11:36:35
Buenos días. El alto el fuego etarra se produce pocos días después de que la sustituyesen a usted en la Comisión de Libertades Civiles y un día después de que el Congreso aprobase que "Cataluña es una nación". ¿En política no existen las casualidades (y menos en estos temas) o es que se han alineado los planetas? Gracias y mi apoyo a su labor. Es agradable escuchar voces no filionacionalistas en el PSOE de vez en cuando.
Igual se han alineado los planetas. Pero no se preocupe ud., yo y otros como yo, seguiremos desde donde estemos defendiendo las cosas en las que creemos. Y, por cierto, el PSOE está abarrotado de gente que no tiene nada que ver con el nacionalismo.
10juanero24/03/2006 11:31:17
Estuve en Elorrio hace un año y tuve la ocasión de comprobar como el nacionalismo se apropia de los espacios públicos hasta asfixiar a los que no comparten su visión del mundo. ¿No le parece grave que la ausencia de atentados nos haga olvidarnos de esa otra opresión inaceptable que aplasta las libertades esenciales?
Tiene ud. toda la razón. En Euskadi tenemos problema de falta de libertad, por eso es tan erróneo hablar de proceso de paz.
11luisrobe24/03/2006 11:37:40
¿Qué le pareció la destitución de Fungairiño? Parece como si Zapatero ya hubiera pactado con los terroristas el cese del fiscal y el apartarla a usted a un sitio donde no moleste. Un saludo
España está llena de malpensados... Bueno, lo único que puedo decir es que Fungairiño ha sido y es en Europa el fiscal de referencia en todo lo que tiene que ver en la lucha contra el terrorismo.
12JJuvenal24/03/2006 11:25:49
Desde hace años siento por usted verdadera admiración. Por eso asistí a su presentación como candidata a las elecciones europeas cuando aceptó enfrentarse a Loyola de Palacio mientras otros no se atrevían. Usted se ha ganado el derecho a decir lo que piensa y el derecho a discrepar. Pero, ¿por qué esas discrepancias en vez de exponerlas en los órganos del partido, que ha sido generoso con usted, las expone en los medios "enemigos" que la utilizan para hacer daño al partido y a los votantes ?
Muchas gracias por su declarada admiración. La política se hace en el espacio público y yo expreso mis opiniones sobre otras opiniones que se han expresado públicamente antes que las mías. Yo creo que al PSOE no se le hace daño por expresar posiciones coherentes con lo que es su historia y sus compromisos con los ciudadanos.
13Pepe24/03/2006 11:42:21
¿El PSE y el PP les mandaron a usted y a Mayor Oreja a la UE a todo correr para quitarles del medio cuanto antes porque no eran bien vistos por la mayoría de los votantes de sus respectivos partidos en Euskadi?
Yo encabecé la lista de las Europeas en el porque el partido me lo pidió y porque creyeron que necesitaban encabezando ese cartel. No me echaron de España.
14Rubén24/03/2006 11:38:45
¿Está molesta con Zapatero? ¿Que tal es su relación con Nicolás Redondo?
15juantxo24/03/2006 11:43:17
Me gustaría saber ¿qué es lo que haría? o mejor ¿en que trabajaría, si no tuviese un cargo parlamentario? Se lo pregunto porque dentro del PSOE no está como bien vista y en el PP no creo que le admitan. Y en el Foro de Ermua, Basta Ya y cosas similares los puestos importantes ya están ocupados y las subvenciones no dan para pagar a todos. Aunque siempre hay una posibilidad de crear una Asociación, eso sí, siempre que sea subvencionada para seguir en el candelero.
Soy funcionaria del Estado. Tengo una plaza a la que volver. A diferencia de algunos otros, yo trabajé antes de tener un cargo público.
16Ricardo24/03/2006 11:44:03
¿Va usted seguir en el PSOE o junto a Paco Vázquez fundarán un nuevo partido conservador?
Yo nací políticamente en el PSOE. Esta es mi casa. Ningún cobarde ha conseguido que me vaya de Euskadi y nadie conseguirá que me vaya del PSOE.
17www.theblog.es24/03/2006 11:46:06
Rosa, ¿te has arrepentido en algún momento de lo que has dicho, no por lo que has dicho en sí, sino por que lo dicho haya sido utilizado por la oposición en contra de tu propio partido?
A lo largo de la vida a ver quién no se ha arrepentido de algo que haya dicho o hecho. Pero no me arrepiento de defender las cosas importantes en las que creo, aunque ello me reporte algún quebradero de cabeza. Como dije antes, no creo que defender lo que yo defiendo haga daño al PSOE. En España tenemos mucha costumbre de "matar al mensajero".
18Núria24/03/2006 11:47:35
¿Qué escenario político se abre en Euskadi? ¿ Cómo deben plantearse las relaciones del Gobierno con Euskadi?
Las relaciones del Gobierno de España con el de Euskadi deben plantearse con normalidad. El escenario no se abre, sino que se explicita y creo que hay que aprovechar esta debilidad declarada de ETA para acordar cómo terminamos definitivamente con el terror y con todo su submundo, que es el que nos priva de la libertad cotidiana.
19Actualidad24/03/2006 11:49:32
¿Apoya la política antiterrorista del presidente del Gobierno y Secretario General de su partido? Muchas gracias.
Pues yo diría que sí. El presidente hizo una declaración el mismo día del alto el fuego apoyándose precisamente en la necesidad de dialogar y pactar el camino a seguir con todas las fuerzas políticas, particularmente con el primer partido de la oposición, al que reconoció, como no podía ser menos, su aportación y su trabajo en la lucha de años contra el terrorismo. Eso es el pacto por las libertades, la ley de partidos... en fin, lo que yo defiendo.
20mnemousine24/03/2006 11:40:27
¿Por qué fue usted más leal con José María Aznar en la tregua del 1998 que con Zapatero en todo este proceso? La mayoría de los españoles no compartimos su rencor y deseamos una paz digna.
No comparto su opinión. La paz en democracia es mucho más que que nos dejen de matar. Es la libertad.
21hfghg24/03/2006 11:27:44
¿Cree que se terminará pagando algún precio político a ETA y su entorno? ¿Y cuál cree que sería?
Ningún precio político se puede pagar para derrotar al fascismo. Cualquier precio sería la derrota de la democracia.
22Lluviafina24/03/2006 11:26:56
El Gobierno, el PSOE y el PSE llevan un año negando a diario que se estaba negociando con ETA. Hoy EL PAIS revela que se lleva desde junio de 2005 hablando con los asesinos en Ginebra y en Oslo. Como militante socialista ¿qué siente al saber que se nos ha mentido a todos los españoles? ¿El fin justifica los medios?
Ningún fin justifica los medios. Son los medios los que hay que justificar. Prefiero pensar que no nos han mentido y que es EL PAIS el que se equivoca.
23murciano24/03/2006 11:32:48
Enhorabuena por su valentía y por oponerse a la política antiterrorista del actual Gobierno. ¿No cree que sea cual sea el resultado de esta tregua, se podría calificar como negativo? Si la banda no deja las armas es malo, pero si las deja a costa de una tregua del Estado de Derecho, también, ¿no cree? Un abrazo y ánimo.
La declaración de ETA lo que demuestra es su estado de debilidad. No es una tregua, es una declaración de "quiebra". Lo que tenemos que hacer, empezando por el PP y el PSOE juntos, desde un diagnóstico común, es convertir la "quiebra" en liquidación. Si queremos, podemos.
24Francis Martorell24/03/2006 11:33:33
¿Cuál cree que es la diferencia fundamental entre la gestión de Nicolás Redondo Terreros y la de Patxi López al frente de Partido Socialista de Euskadi?
Redondo defendió con uñas y dientes la unidad constitucionalista para sustituir al nacionalismo gobernante. Patxi no.
25ClaudioDCh/La Unión-Murcia24/03/2006 11:35:04
¿ETA, como un niño malcriado al que durante años se le ha "consentido" mucho por cierta parte de la sociedad vasca, no ha querido decir con esos comunicados que o los estados español y francés aceptan lo propuesto o volverán a la lucha armada?.¿Aceptaría la própia banda terrorista su derrota en las urnas?.Sin embargo, soy optimista y veo muy difícil una vuelta atrás de ETA porque ni España ni Europa lo aceptarían. Gracias, SEÑORA.
ETA no tiene que aceptar nada. No se presenta a las elecciones. El Estado tiene que derrotarla. A ella, a su entorno, a los que se benefician de su existencia... Si estamos donde estamos, con ETA débil, es porque no les hemos consentido, sino porque hemos resistido.
26viteri24/03/2006 12:03:52
Después de tantos años sufriendo día a día, por culpa de una banda de separatistas asesinos, y de todo su entorno, y viendo como ahora son ellos quienes van a marcar los tiempos, (por si había alguna duda, el programa que emitieron ayer jueves-noche en la ETB, fue totalmente clarificador, pues todo el entorno abertzale se felicitaba por la victoria y por lo que ello significa, la independencia en un corto o medio plazo) ¿no te sientes DERROTADA? ¿Hemos perdido nuestra juventud a lo tonto?
Pues no. No hemos perdido nuestra juventud a lo tonto y si hoy ETA está como está es porque hemos dado la cara, porque hemos luchado, porque hemos resistido, porque hicimos un pacto que les empezó a quitar la esperanza de poder ganar, porque hicimos la ley de partidos que les quitó la impunidad y sacó a los terroristas de las instituciones... Vamos ganando. Ahora se trata de rematar la jugada. Déjeles que brinden, en mi casa se dice que la carrera no termina hasta que pasa el coche escoba.
27edna24/03/2006 12:01:37
Usted siempre ha sido un poco incredula ante la posibilidad del fin de ETA en un pacto de paz. ¿Cómo valora ahora este anuncio de la banda? ¿Cree que hay que ser un poco generoso por los dos lados para poder llegar a buen puerto?
Es que no hay dos lados: está la democracia y el terror. Es que no hay un proceso de paz: se trata de derrotar al terrorismo, de recuperar la libertad para la sociedad vasca. Es que no les debemos nada. Ni nada les podemos pagar. Es que hemos pagado demasiado, cientos de muertos, miles de heridos, miles de personas extorsionadas, miles de familias que viven con miedo... Todo para evitar que ETA derrote a la democracia. No hay dos lados: está la democracia o el terror.
28gregorioedwin@.es24/03/2006 11:57:05
Sra. Rosa Díez: Buenos Dias, ante todo. He sido un admirador suyo durante el tiempo que Ud. fue valiente; en una tierra que admiro y que de nuevo visitaré. Pero la decepción me ha llegado con su destitución. ¿Qué ha ocurrido? Por favor quisiera una explicación valiente. Se despide un socialista de corazón.
Para ser breves: a mí me mandaron una carta sin darme ningún tipo de explicación. Yo creo que eso lo explica todo. Algunos creen que vuelven los tiempos del motorista... pero el PSOE es mucho más que los que pueden añorar el motorista.
29Miguel Ángel24/03/2006 11:55:36
Buenos días señora Diez. ¿No cree usted que Zapatero está dando una lección de como se debe gobernar, desde el dialogo, la tolerancia y la responsabilidad, incluso a gente de su propio partido, como usted, que estaba en desacuerdo con su politica antiterrorista? y por último ¿Visto lo visto no cree que Zapatero es la persona más indicada para llevar este proceso de paz?
Zapatero es el presidente del Gobierno. Claro que le corresponde a él liderar el proceso de liquidación de ETA. Como él ha dicho, será un camino duro y difícil y deberá hacerse entre todos.
30mayte24/03/2006 11:50:56
¿No cree usted que ha sido demasiado crítica y dura con el Gobierno de Zapatero?. Creo que se debe ser mas coherente y generosa con su propio partido y con el gobierno actual. Espero que cambie su actitud. Un cordial saludo
No creo que encuentre ud. ninguna crítica mía al gobierno de Zapatero. Muchas a la deriva de la dirección del PSE y muchas peticiones a Zapatero y al PSOE para que lo enderecen en coherencia con lo que es el discurso oficial del PSOE y del Gobierno en esta materia.
31etorrkizuna24/03/2006 11:54:35
Cuando se habla de la balcanización de Euskadi ¿qué se quiere decir? Trazando paralelismos ¿quiénes serían los bosniacos, los chetniks, los ustachas, los kosovares? ¿Piensa que se dan las mismas circunstancias para un conflicto como el del 91-96? ¿No le parece que hacer símiles entre las guerras de los balcanes y la situación en España solo sirve para asustar a los ciudadanos?
Como ud. dice, son situaciones incomparables salvo porque en Euskadi también ha habido unos fascistas totalitarios que decidieron establecer diferencias entre vascos y tuvieron que empezar a matarnos para distinguirnos. En Euskadi se ha producido "limpieza ideológica", porque la étnica era imposible. Pero ahí se termina el paralelismo. España es una democracia y sus instituciones funcionan.
32antonio24/03/2006 11:52:18
¿Qué es, a su juicio, lo que no debe negociarse con ETA?
Ninguna cuestión política. Vamos, ninguna cuestión. A ETA hay que derrotarla. Y una vez derrotada, la democracia será todo lo generosa que deba ser para integrar, si es posible, a ese submundo que ha nacido y crecido alrededor de la banda. Pero con ETA ni cuando mata ni cuando deja de matar.
Mensaje de Despedida
Bueno, pues me ha encantado estar con vosotros este rato de este mañana de viernes, que no es una mañana cualquiera. Es la mañana en que Marlaska tenía que meter en la cárcel a Otegi. Parece que lo hará la semana que viene. Es la mañana en que ETA dice que inicia su "alto el fuego"; es la mañana en que tenemos que empezar a dialogar entre nosotros para convertir este "alto el fuego" en una desaparición definitiva de la banda y del terror. Pero bueno, también es la mañana de un viernes cualquiera en la que empieza un fin de semana que os deseo a todos que sea singular. Y estupendo. Gracias por vuestra participación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.