Lo que debatimos en 2023: la selección del año en Opinión de EL PAÍS

De las elecciones a la amnistía y del Mundial femenino a la guerra de Gaza, le ofrecemos un repaso a los grandes temas del año que termina a través de firmas como Salman Rushdie, Vargas Llosa, Eva Illouz, Timothy Garton Ash, Leila Guerriero, David Grossman, Clara Serra, Antonio Muñoz Molina, Lucía Lijtmaer o Javier Cercas

Estábamos en plena campaña electoral, a mediados de julio, cuando Antonio Muñoz Molina escribió que vivimos en La era de la vileza. Hablaba del insulto, la exageración y la mentira normalizados como arma política. Este artículo fue uno de los más leídos, compartidos y comentados de 2023 en la sección de Opinión de este periódico. Parecía haber conectado con algo que percibe una mayoría de nuestros lectores sobre el tiempo que vivimos. Llámenlo polarización (la palabra del año según la Fundéu). Y eso que entonces faltaba aún una investidura fallida y la propuesta de una amnistía al independentismo catalán para poder formar nuevo gobierno. La crispación política es, sin embargo, solo una parte de las corrientes de fondo que han definido 2023 y a las que hemos tratado de acercarles a través de opiniones plurales.

De Gaza a la inteligencia artificial pasando por el feminismo o el cambio climático, lo que sigue es una selección de tribunas, elaborada por el equipo de Opinión de EL PAÍS, que refleja los grandes debates nacionales y globales de este año que termina.

Feliz (y debatible) 2024.

España: la polarización va a más

Podíamos hacer una descripción general del panorama que han dejado las negociaciones para formar Gobierno, pero Peridis se lo explica de un solo vistazo con la viñeta que publicó el 2 de septiembre. La era de la vileza descrita por Muñoz Molina, en realidad, no había empezado aún.

La era de la vileza

Las redes sociales han universalizado la antigua grosería de la barra de bar y el muro del retrete. La rima cruel, la gracia, la consigna, ahora la repiten en público personas que ocupan cargos públicos y que están seguras de poseer una educación exquisita. Por Antonio Muñoz Molina

Dos elecciones, dos resultados opuestos

Durante cuatro años, el Gobierno de Pedro Sánchez apenas había tenido que medirse en las urnas. El calendario electoral había hecho que solo probara la temperatura de los votos de manera parcial, en Murcia, Madrid o Castilla y León, donde fracasó. El 28 de mayo, las elecciones municipales y autonómicas fueron un golpe enorme para el poder regional del PSOE, además de confirmar la pérdida de tirón de Podemos. El presidente convocó las generales inmediatamente, por sorpresa. A pesar de los malos augurios, Ignacio Sánchez-Cuenca afirmó en un artículo que Sánchez seguía teniendo posibilidades. El 23 de julio, consiguió empatar el resultado y formar la mayoría suficiente para renovar en La Moncloa. ¿Qué falló en el PP? Lo analizó Juan Rodríguez Teruel en otro artículo.

No todo está perdido para la izquierda

Por desfavorable que sea el ciclo político, si el PSOE resiste y Sumar consigue integrar a las distintas fuerzas en un proyecto que despierte ilusión y movilice apoyos perdidos en ese espacio ideológico, cualquier cosa puede suceder. Por Ignacio Sánchez-Cuenca

Feijóo pierde el plebiscito contra Sánchez

El desenlace de la estrategia de tensión política continua es una victoria electoral y una derrota parlamentaria, que no ha logrado disipar el empate entre las izquierdas y las derechas estatales que ya se dio en 2019. Por Juan Rodríguez Teruel

Una amnistía para Puigdemont: caen las líneas rojas

Sin dejar de estar de acuerdo con FundéuRAE en que la palabra del año podría ser “polarización”, esta no sucede en el vacío. Si hay un tema que ha disparado la tensión política es la decisión del PSOE de aceptar una amnistía para los líderes huidos del intento secesionista catalán de 2017 a cambio de sus votos en la investidura. Amnistía es la palabra de la segunda mitad del año y del principio de 2024. Pocos textos han conseguido captar la complejidad del debate, que alcanza para muchos un nivel casi emocional. Esta selección aporta varias aproximaciones complementarias: el encaje constitucional de la medida (a favor y en contra), la oportunidad política (a favor y en contra) y la reacción de profunda incomodidad de buena parte de la ciudadanía.

Gracia y justicia

El indulto no tiene sentido en el caso de Puigdemont, fugado y cabeza de un Consell que aún propugna la violación unilateral de la Constitución. Por eso pretende una amnistía políticamente imposible en su situación. Por Tomás de la Quadra-Salcedo.

No habrá amnistía

Una medida de gracia como la de 1977, que borre los delitos del ‘procés’, deslegitimaría la democracia entera y contribuiría a enquistar el problema catalán dando la razón a los delincuentes. Me niego a creer que el presidente Sánchez cometerá semejante desatino. Por Javier Cercas

Amnistía: los árboles (jurídicos) y el bosque (político)

La causa real de las medidas de gracia es que la necesidad de armar tras el 23-J una mayoría que permita a Sánchez seguir en el Gobierno exige el respaldo de ERC y Junts. Esa dependencia motiva la aceptación de una vía previamente descartada por el PSOE. Por Ana Carmona Contreras.

Democracia representativa y amnistía

La proposición de ley presentada al Congreso no es una arbitrariedad sino un texto, que se podrá matizar, con una buena exposición de motivos y un articulado muy pensado. Por Javier García Roca

Las virtudes de la necesidad

La proposición de ley de amnistía no pide ningún perdón a los infractores, es un canto a la Constitución de 1978 y a la fortaleza de nuestro Estado democrático. Aún así, el nuevo Gobierno debe explicar sus aspectos positivos. Por Nicolás Sartorius

Crisis de la justicia

Este mes de diciembre se han cumplido cinco años desde que el Consejo General del Poder Judicial tenía que haber sido renovado. A los nuevos vocales los tienen que nombrar las Cortes por mayoría de tres quintos, algo que solo puede alcanzarse con los votos de los dos partidos mayoritarios. Los nombres están sobre la mesa. La lista definitiva se ha pactado al menos dos veces. Sin embargo, el PP se niega a dar sus votos para unos nombramientos obligados por la Constitución. Las consecuencias de esta situación carcomen la justicia española.

Diluir la tensión

Al igual que ocurre con los jueces decanos, deben ser los jueces quienes directamente, sin mediar la intervención del CGPJ, elijan a sus presidentes en el ámbito provincial y autonómico, audiencias y tribunales superiores de justicia. Por Vicente Guilarte, presidente del CGPJ

Mientras tanto, votar el CGPJ

Carta abierta a los presidentes del Congreso y del Senado para que pongan en marcha el proceso de renovación del Consejo, tal y como les ordena la Constitución, que nada dice de pactos previos de los partidos. Por Manuela Carmena

¿Está en cuestión el modelo territorial?

Tras las elecciones del 23-J, cuando se empezaba a hacer evidente la influencia que tendría el nacionalismo en una hipotética mayoría parlamentaria, el lehendakari Iñigo Urkullu escribió en EL PAÍS una propuesta de convención constitucional para repensar el modelo de Estado. Poco después, José María Ridao publicó un artículo donde argumentaba en contra de aprovechar la negociación de investidura para plantear un “chantaje”. Este fue el intercambio:

Autogobierno vasco y modelo plurinacional del Estado. Si hay voluntad, es posible el acuerdo

El cambio anunciado en 1978 se quedó en una descentralización, pero no fue más allá. Una convención constitucional sería una forma de salir de la actual encrucijada. Por Iñigo Urkullu, lehendakari

De cartón piedra

Los nacionalistas hablan de los posibles acuerdos para la investidura como oportunidad histórica, pero manipulan la historia de la España plurinacional. El PSOE debe distinguir dónde acaba la negociación y empieza el chantaje. Por José María Ridao

Internacional: vuelve la guerra

En esta década habíamos dejado de mirar a Oriente Próximo. Las nuevas líneas de tensión internacional estaban en el Este de Europa, donde Rusia trata de anexionarse Ucrania, y en el Pacífico, donde Estados Unidos y China se disputan la hegemonía mundial. Todo cambió el 7 de octubre, cuando Hamás ejecutó el mayor atentado terrorista de la historia de Israel. La respuesta fue una guerra en Gaza que esta semana suma 21.000 muertos ante el espanto general. Palestina es de nuevo el centro de la conversación geopolítica, que tiene nuevos puntos de tensión en la UE, Brasil, Argentina y, por supuesto, Ucrania.

Tierra arrasada en Gaza

‘Sabbat’ negro

Arrogante y confiado en sí mismo, Netanyahu creyó haber conseguido separar el problema palestino de las relaciones de Israel con los países árabes. Los últimos días demuestran que es imposible remediar la tragedia de Oriente Próximo sin proponer una solución que alivie la carga de la ocupación. Por David Grossman

‘Las lecciones de las otras invasiones de Gaza’

La operación militar israelí en la Franja sigue la doctrina, incuestionada, de tratar a todos los civiles en la zona de avance como enemigos y causar todo el daño que sea necesario para evitar bajas. La experiencia demuestra que eso por sí solo no sirve al objetivo de la seguridad a largo plazo. Por Naday Weiman

Ni paz ni seguridad en Israel

La guerra con Hamás llega tras un conflicto interno que ha dividido al país por el golpe de la extrema derecha para controlar el poder judicial. Netanyahu y su coalición se han ocupado de esa toma del poder antes que de proteger a sus ciudadanos. Por Eva Illouz

Ucrania: empate mortal

La guerra de Ucrania no se va a ninguna parte y este febrero cumplirá dos años. En este tiempo, ha reorganizado en buena medida el mundo tal como lo conocíamos antes de febrero de 2022. Tras las dramáticas conquistas de terreno de los primeros meses y la resistencia ucrania, la guerra llega al final de año en una situación de tablas, sin avances en el frente pero no por ello menos dramática y mortal. Mario Vargas Llosa dedicó un artículo al primer aniversario. Carmen Claudín y Kristina Spohr analizaron las repercusiones del conflicto en Rusia y en la OTAN.

Un aniversario

Putin sabe que corre peligro si sus tropas siguen sufriendo reveses y amenaza con una escalada. El pueblo ucranio ha mostrado hasta ahora una decisión de lucha que no tiene antecedentes. Por Mario Vargas Llosa

Ucrania, la derrota de Putin

Lo que teme Moscú no es que Kiev se integre en la OTAN, sino que sea democrática y realmente soberana. El desenlace de la guerra aún está en juego, pero Rusia ha perdido a los ucranios para siempre. Por Carmen Claudín

El largo camino de Finlandia hacia la OTAN

El ataque de Rusia contra Ucrania en 2022 reavivó los recuerdos de 1939 y fue el catalizador que llevó al país nórdico a solicitar el ingreso definitivo en la Alianza para aumentar su seguridad. Por Kristina Spöhr

El futuro de la Unión Europea

La guerra de Ucrania ha acelerado de tal manera la transformación en Europa que Timothy Garton Ash se preguntó en una tribuna si algún día hablaremos de una nueva generación de europeos, la del 22, como se habla de la generación del 68.

¿Surgirá en Europa una nueva generación política, la del 22?

La guerra sin cuartel que se vive en Ucrania puede condicionar la forma de pensar y actuar políticamente durante toda la vida de los jóvenes actuales. Pero depende de ellos. Por Timothy Garton Ash

Lo impensable, también en Brasil

Cualquier interpretación del asalto al Capitolio en Estados Unidos como una anécdota en la historia quedó destruida en enero de este año, cuando miles de exaltados partidarios de Jair Bolsonaro arrasaron las sedes de las altas instituciones de Brasil para protestar por la toma de posesión de Lula da Silva como presidente. Es un aviso a todas las democracias que analizó en esta tribuna Yascha Mounk.

El golpe en Brasil

La insurrección que hemos visto en Brasil es un presagio inquietante de lo que puede ocurrir en unas elecciones futuras. El país sigue profundamente dividido. Por Yascha Mounk

Argentina se entrega al extremismo

La victoria del anarco-capitalista Javier Milei (retratado aquí junto a la vicepresidenta por Sciammarella) el pasado 22 de octubre cambia el mapa de América Latina y renueva el asedio populista a las democracias. Leila Guerriero escribió sobre su país, entregado a la ola reaccionaria.

Argentina: un país desconocido

La polarización de la campaña ha logrado que la palabra “libertad” no signifique lo mismo para todos. Se ha abierto una zanja que deja a los de un lado agitando las banderitas progres de los derechos adquiridos y a otros retrocediendo a toda velocidad hacia décadas pasadas. Por Leila Guerriero
Milei-Villarruel, presidente y vicepresidenta de la República Argentina.

Tragedia en Grecia

El 28 de febrero, un accidente de tren en Grecia causó al menos 57 muertos. La tragedia sirvió para recordar que, a pesar de las cifras macroeconómicas, los recortes de la crisis económica dejaron heridas profundas en la estructura básica del Estado. Lo escribió para EL PAÍS el novelista Petros Márkaris.

Grecia: la crisis que nunca acaba

El dolor del hundimiento de 2010 continúa con dramáticas consecuencias, entre ellas la incompetencia estatal que llevó a la muerte de 57 personas en un accidente de tren. Por Petros Márkaris

Colombia y la paz que no llega

El Gobierno de Gustavo Petro está buscando el fin definitivo de la violencia guerrillera en Colombia. Un asesinato múltiple cometido por una escisión de las FARC el pasado mayo sirvió al escritor Juan Gabriel Vásquez para reflexionar sobre las dificultades de conseguir ese objetivo y sobre cómo ha cambiado la búsqueda de la paz desde los acuerdos de 2016 y el trauma de su rechazo en las urnas.

Colombia: ¿la paz contra la paz?

El asesinato de cuatro menores de edad a manos de la guerrilla que los había reclutado a la fuerza pone sobre la mesa el recorrido y la estrategia que está siguiendo Gustavo Petro para lograr lo que más desean los colombianos. Por Juan Gabriel Vásquez

La dictadura de Nicaragua

En febrero, el régimen autocrático de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua retiró la nacionalidad a 94 intelectuales y opositores, entre ellos periodistas y colaboradores habituales de EL PAÍS, que han denunciado en nuestras páginas la degradación de la dictadura centroamericana. Sergio Ramírez, uno de los afectados, escribió este artículo sobre su país.

La herida que respira

La herencia de toda la sangre derramada en la revolución sandinista, impulsada por el gobierno justo de los pobres tras el destierro para siempre de los opresores, es otra dictadura tan feroz como la que derrocamos entonces. Por Sergio Ramírez

Crisis política en Portugal

En la mañana del 7 de noviembre, las televisiones de Portugal dejaron de emitir noticias sobre Ucrania y Gaza para contar que el nombre del primer ministro, António Costa, aparecía relacionado con una investigación sobre corrupción. Así empieza el relato de Lídia Jorge sobre un episodio turbio que después se ha demostrado falso y que derribó al Gobierno progresista de Portugal.

Un día para olvidar, un día para recordar

La operación policial contra la corrupción que hizo dimitir al primer ministro portugués nos coloca ante el reto de frenar los asesinatos públicos en las redes sociales. De aquí a las próximas elecciones, el caso de António Costa debería quedar esclarecido. ¿Será posible? Por Lídia Jorge

Terremoto mortal en Marruecos

Un terremoto sacudió Marruecos el 8 de septiembre. Se sintió hasta en España. Murieron cerca de 3.000 personas. La catástrofe asoló comunidades pobres del país en la cordillera del Atlas. El escritor Mahi Binebine nos dejó este texto sobre la desgracia.

¡Basta ya de la desgracia que siempre acecha a los pobres!

La siniestra injusticia del destino que han corrido las víctimas del seísmo recuerda que los menesterosos suelen pagar el precio en Marruecos. Por Mahi Binebine

Italia: muere Berlusconi

El magnate, exprimer ministro y fundador de la derecha populista en Italia, Silvio Berlusconi, murió el pasado 22 de mayo a los 86 años de edad. De todas las semblanzas sobre la persona y su legado, destacamos esta de Antonio Scurati, biógrafo de Mussolini.

Silvio Berlusconi: una historia italiana

El berlusconismo nació contra los elitismos, la vieja clase política, los viejos potentados económicos y la vieja élite intelectual. Su revolución blanda convirtió la publicidad comercial en el lenguaje universal y sustituyó al ciudadano por el cliente. Por Antonio Scurati

Chile, 50 años del golpe de Pinochet

Se cumplió medio siglo del golpe de Estado en Chile, de ese otro 11 de septiembre que en buena medida cambió la historia en aquel país y en América Latina. El aniversario coincidió con el segundo intento de cambiar la Constitución surgida de la dictadura. La escritora Alia Trabucco recordó el aniversario en esta tribuna.

Cincuenta veces once

Chile no está solo en esta historia. Es la de España, la de Argentina, la de Uruguay, la de Brasil. Pero cómo duele medio siglo en este Chile malherido, un país sin un acuerdo mínimo sobre el carácter injustificable de un golpe de Estado. Por Alia Trabucco

La UE ante la inmigración

Esta viñeta de El Roto parecía una provocación cuando se publicó, el 7 de octubre. La realidad a final de año, una vez firmado el pacto sobre inmigración en Bruselas, va más o menos en esa línea de inspiración. El año 2023 fue cuando la UE discutió abiertamente de una política migratoria común y el debate fue dominado por el enfoque más conservador. Esta filosofía la resumió en marzo Nuccio Ordine, fallecido tres meses después.

Dos mil kilómetros de muro europeo

Algunos partidos políticos tratan de borrar su pasado y evitan hablar de sus abuelos, que buscaron recuperar su dignidad en otros lugares. Estos “empresarios del miedo” únicamente quieren ganar elecciones. Por Nuccio Ordine

Grandes debates, grandes hitos

¿Entrevistar a un terrorista es blanquearlo o enfrentarlo a sus actos? ¿Debe tener límites la libertad de expresión? ¿Son compatibles en el feminismo la igualdad y el consentimiento? ¿La inteligencia artificial hará a los seres humanos menos inteligentes? ¿El bienestar de los mayores se consigue a costa de la precariedad de los jóvenes? Los grandes debates surgen a veces de preguntas sencillas. Estas son algunas de las planteadas este año en el que una mujer juró la Constitución como futura jefa del Estado y un equipo de mujeres empezó ganando el Mundial de fútbol y terminó sacudiendo las estructuras machistas del deporte español.

El año (este sí) de la inteligencia artificial

El robot de conversación ChatGPT surgió en diciembre de 2022 y ya le dio tiempo a ser la sensación del año. En 2023 se han hecho presentes, ya más matizados, todos los debates que nos sugería esa nueva herramienta. La experta en privacidad Carissa Véliz expuso en esta tribuna una de las principales preocupaciones: la pérdida de habilidades intelectuales que viene en una sociedad que se acostumbra a externalizar la inteligencia.

Perdiendo habilidades ante la inteligencia artificial

La preocupación de que la tecnología pueda degradar nuestras capacidades cognitivas no es nueva y merece la pena preguntarse si una mayor automatización provocará una pérdida de conocimientos especializados. Por Carissa Véliz

El futuro de las pensiones: ¿conflicto generacional?

La revalorización de las pensiones, el estancamiento de salarios y la subida de los precios han hecho que otro de los debates del año haya sido la brecha generacional que se abre entre jóvenes y mayores, no solo en España. Esta viñeta de Flavita Banana y esta tribuna de Pilar Mera describen bien el estado del debate.

Una alianza entre generaciones

Quienes acusan de electoralismo y despilfarro la reforma de las pensiones y se indignan del peaje que eso supone para los jóvenes, rara vez explican cuál sería su alternativa para ellos. Por Pilar Mera

Terrorismo en la gran pantalla

El pasado septiembre el festival de San Sebastián fue el centro de una amarga polémica que toca cuestiones profundas en España. El estreno del documental No me llame Ternera, en el que Jordi Évole entrevista al terrorista de ETA Josu Ternera, reabrió heridas. Entre quienes pedían la censura del documental, quienes llamaban a boicotearlo y quienes lo defendían, destacamos esta personal tribuna de Najat El Hachmi.

Aprendía a coser cuando la mataron

Me llegan las sangrientas palabras de Josu Ternera cuando estoy concentrada en un pespunte. Y se me mezcla la Sigma actual con el pedal de la Singer de aquella tarde del coche bomba contra la casa cuartel de Vic. Por Najat El Hachmi

Leonor de Borbón y Ortiz, heredera

El pasado 31 de octubre, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumplió 18 años. El mismo día se presentó ante las Cortes Generales para jurar la Constitución como heredera del trono de España. Fue un momento solemnemente sobrio y austero para su trascendencia histórica y la mejor ocasión para volver a hablar sobre el encaje de la monarquía en los tiempos modernos. Aquí lo hizo Isabel Burdiel, historiadora y biógrafa de Isabel II.

¿Qué jura Leonor de Borbón y Ortiz?

La que sería la primera reina no consorte desde Isabel II se presenta ante las Cortes sin los consensos que disfrutaron su padre y su abuelo, y se le exige ser referente de la España actual. Por Isabel Burdiel

El año del feminismo, el consentimiento...

En el concurso de las palabras del año tiene que estar “consentimiento”. Ha sido el año de la ley del solo sí es sí y también el año en el que el mundo entero vio por televisión en qué consiste una agresión no consentida. El beso a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino cambió por completo la conversación sobre el consentimiento en España, pero el debate era profundo y anterior. Esta es una brevísima selección de las muchas reflexiones feministas que hemos publicado en 2023.

Decir que no

Frente a las cegueras de los prejuicios machistas, el feminismo reivindica una justicia que sepa, simplemente, juzgar bien el consentimiento sexual, que solo es tal si hay capacidad de rechazo. Por Clara Serra

Claudia Goldin, el feminismo que no asusta, pero influye

Gracias al rigor de la flamante premio Nobel de Economía, a su calidad investigadora y a su capacidad para ocupar espacios de poder en la disciplina, la ha hecho progresar y, con ello, a las demás economistas. Por Lina Gálvez

El fascinante fenómeno de la Mujer Única

El arquetipo femenino debe contentar a todas y representarnos a todas, y nosotras debemos responder por él, sentirnos representadas, como el baile de un banco de peces que funcionan al unísono. Por Lucía Lijtmaer

...Y el fútbol femenino

Que la final del Mundial quedara manchada por una exhibición de machismo no nos puede hacer olvidar la enorme hazaña de la selección española de fútbol , que el 20 de agosto ganó a la selección de Inglaterra en Sidney y se proclamó campeona del mundo. El fútbol femenino es otro desde ese momento.

Celebración del fútbol femenino

Que la progresiva popularidad de este deporte entre las mujeres no logre romper con el marco de mercado en el que nuestras sociedades se manejan no debe ensombrecer los efectos tan positivos que su crecimiento entraña. Por Zira Box

Contra el cambio (climático)

El cambio climático no es la historia de 2023, sino del siglo que vivimos, pero de todo lo que hemos publicado este año queremos destacar la manera en la que está obligando a repensar la organización de la economía, hasta el concepto mismo de crecimiento. Así lo escribió Josefina Gómez Mendoza.

De los límites del crecimiento a los del decrecimiento

El concepto de sostenibilidad se ha banalizado y se ha hecho en gran parte inservible, porque su pilar económico acaba imponiéndose sobre el social y el ecológico. El progreso también es equidad y distribución. Por Josefina Gómez Mendoza

La libertad de expresión, según Salman Rushdie

No faltan debates alrededor de la libertad de expresión en este año, pero en este apartado tenemos que destacar al autor de Los versos satánicos. Condenado, perseguido y finalmente atacado físicamente por el fanatismo religioso, el escritor recibió el 22 de octubre el Premio de la Paz de los editores alemanes en Fráncfort. Su discurso, reproducido aquí, es uno de los textos imprescindibles del año.

Si la paz fuera un premio

¿Qué hacemos con la libertad de expresión cuando sufre abusos por doquier? Es preciso contrarrestar los relatos falsos con mejores relatos, responder al odio con amor y creer que la verdad aún puede triunfar, incluso en una época dominada por las mentiras. Por Salman Rushdie

Pederastia: drama, ofensa y verdad

El pasado 27 de octubre, el Defensor del Pueblo entregó a las Cortes el informe encargado para estudiar la realidad de la pederastia en España en el ámbito de la Iglesia católica. Sus conclusiones eran demoledoras y provocaron un terremoto que aún continúa. La investigación que inició EL PAÍS entró de esta manera en las instituciones para empezar a provocar los cambios y reparaciones necesarios. Por el camino, las víctimas no solo se ha encontrado con resistencias y desprecios, sino con intentos de desprestigio. Esta tribuna de Alejandro Palomas, víctima de abusos, está escrita desde el dolor, pero también desde la autoridad de quienes ya no callan.

Carta abierta al Demonio

El funcionario periodista que ha fingido ser víctima de abusos para desacreditar la investigación sobre la pederastia en la Iglesia y quienes le hayan ayudado han logrado lo contrario de lo que pretendían. Por Alejandro Palomas

Selección de tribunas: sección de Opinión de EL PAÍS.

Edición y comentarios: Pablo Ximénez de Sandoval.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En