_
_
_
_

El INAI invita a Claudia Sheinbaum a “un diálogo constructivo” frente a las voces en Morena que exigen su desaparición

El organismo autónomo y sus representaciones estatales buscan convencer a la presidenta electa de que la transparencia es un “contrapeso necesario” para el ejercicio del poder

Claudia Sheinbaum se dirige a sus partidarios en Ciudad de México, en junio de 2024.
Claudia Sheinbaum se dirige a sus partidarios en Ciudad de México, en junio de 2024.Raquel Cunha (REUTERS)
Elías Camhaji

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha publicado este lunes una carta a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, para hacer un último alegato contra las voces que exigen su desaparición. “Es necesario abrir un diálogo amplio y constructivo”, se lee en la misiva, firmada por los comisionados del Instituto y al menos 25 representaciones estatales. El documento es una respuesta directa al anuncio que hizo Morena la semana pasada en el Congreso. La bancada mayoritaria adelantó que a partir de septiembre, cuando empieza la próxima legislatura, buscará aprobar iniciativas prioritarias para el Gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador, como la reforma al Poder Judicial, cambios en el sistema electoral y el fin de organismos autónomos como el INAI. “La transparencia en el actuar del Gobierno surge de la misma ciudadanía como un contrapeso necesario para garantizar un Estado abierto y responsable”, afirma la institución.

El futuro del INAI, principal organismo del país en materia de rendición de cuentas, está en vilo. Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedaron a una curul de lograrlo en el Senado, de acuerdo con los resultados de los cómputos distritales. El nuevo Congreso tomará posesión el 1 de septiembre, un mes antes de que lo haga Sheinbaum, lo que da un último margen a López Obrador de trabajar con la nueva legislatura e impulsar una batería de cambios constitucionales, parte de lo que se conoce informalmente como el Plan C, antes de entregar el poder a su sucesora. El presidente anunció en diciembre una iniciativa para desaparecer a varios organismos autónomos, con el argumento de que “no sirven para nada” y que son costosos. De confirmarse el amago de Morena, el instituto puede tener sus días contados.

“Creemos firmemente que en esta nueva etapa de la vida democrática de México es fundamental disponer de instituciones sólidas”, señaló el INAI. Los consejeros apelaron a la trayectoria de Sheinbaum, que se ha pronunciado a favor de principios como “el respeto a los derechos humanos, la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental”, enlista el organismo. La institución solicitó una audiencia a la presidenta electa para plantear su punto de vista, en un intento por tender nuevos puentes con el Ejecutivo y dejar atrás años de turbulencias con López Obrador.

Tras el pronunciamiento de la bancada de Morena, Sheinbaum hizo un llamado a revisar y analizar el contenido de las iniciativas planteadas por López Obrador, y llamó a celebrar foros abiertos para incluir todas las perspectivas. El anuncio del partido gobernante provocó nerviosismo en los mercados y el peso ha perdido terreno frente al dólar ante el aplastante triunfo del oficialismo. La divisa mexicana se cotizó en las últimas horas en poco más de 18,40 unidades frente a la moneda estadounidense, tras varias jornadas de volatilidad y después de que el presidente ratificara que Morena sí buscará una reforma al Poder Judicial el pasado viernes.

Sheinbaum y López Obrador tienen en agenda una reunión en la tarde de este lunes para discutir los pasos a seguir, en medio de señales cruzadas sobre quién tiene el llamado “bastón de mando”, si el líder actual o su sucesora. Ese se ha afianzado como uno de los principales debates políticos del país, así como el margen de maniobra que tendrá la presidente frente a su predecesor. Será el primer encuentro formal entre ambos para hablar de la transición. “Le voy entregar la banda y adiós, me jubilo”, insistió el presidente en La Mañanera de este lunes y elogió las aptitudes de Sheinbaum como mandataria.

En sus propuestas de campaña, la entonces candidata se pronunció a favor de una reestructuración de la Administración Pública y que la mayoría de las atribuciones del INAI sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública, dependiente de la presidencia, sobre todo en lo que toca a la protección de datos personales. Los órganos de control asumirían la vigilancia del Poder Judicial y las contralorías lo que concierne al Congreso, mientras que el Instituto Nacional Electoral asumiría las tareas de transparencia frente a los partidos políticos. Esa restructuración afectaría a otros seis organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

“Somos parte del mismo proyecto de transformación”, señaló la ganadora de los comicios el pasado fin de semana, al tiempo que Morena ofreció “respeto” a la oposición y a quienes no comulgan con el Gobierno. Las próximas semanas serán claves para delinear el futuro de instituciones diseñadas para acotar y vigilar al Ejecutivo, pero también para perfilar el país que heredará Sheinbaum, la primera mujer en llegar al Palacio Nacional.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_