_
_
_
_

López Obrador define las elecciones como “un referéndum” sobre el proyecto de nación

El presidente arremete contra las pasadas elecciones, en las que dice que “una minoría engañaba porque no había democracia”

elecciones en mexico
Habitantes de la comunidad indígena de Soledad Atzompa (Veracruz) votan durante las elecciones federales del 1 de julio de 2018.Felix Marquez (AP)
Jorge Vaquero Simancas

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha definido las elecciones del próximo domingo como “un referéndum” sobre el proyecto de nación. El mandatario ha ido un paso más allá y tras este apunte ha cargado contra los procesos electorales pasados, en los que, según él, “una minoría engañaba porque no había democracia”. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha obligado al mandatario a eliminar algunas de sus conferencias matutinas por este tipo de comentarios.

El presidente ha querido elevar la importancia del llamado a las urnas del 2 de junio, en el que las dos candidatas con mayor intención de voto son Claudia Sheinbaum (Morena) y Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD). “Más que una elección, lo del domingo es un referéndum, un plebiscito, una consulta. No es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, es elegir el proyecto de nación que queremos”, ha dicho el mandatario.

Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador también ha cargado contra procesos electorales pasados, sin definir partidos ni candidatos. “¿Queremos que en el país siga habiendo, como antes, un pequeño grupo, una minoría, que engañaba porque no había democracia? Era una oligarquía con fachada de democracia porque el pueblo no lo tomaba en cuenta”, ha cuestionado.

El INE ya ha obligado al presidente a eliminar algunas de sus conferencias por comentarios de este tipo. El pasado 15 de abril, López Obrador acusó al propio árbitro electoral de tener una “mano negra” que durante el primer debate presidencial dio datos para dejar mal el balance de su Gobierno y hacerle el juego a la oposición. El INE respondió estas acusaciones quince días después con la orden de quitar estas declaraciones de La mañanera de ese día en los canales oficiales del Ejecutivo.

Las conferencias matutinas del presidente han estado en el punto de mira de los partidos opositores desde que comenzó la campaña el pasado 1 de marzo. Los partidos que forman la coalición de la candidata Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) han puesto numerosas denuncias que han obligado al presidente a eliminar de los vídeos de Las mañaneras numerosas declaraciones por interferir en la campaña.

Gálvez llegó a pedir al INE que prohibiera las conferencias por entorpecer el proceso electoral, una solicitud que fue rechazada por el órgano electoral el pasado 11 de abril. La medida que tomó el pasado 9 de mayo López Obrador para evitar nuevas sanciones fue la eliminación de los vídeos de La mañanera en los canales oficiales 24 horas después de su publicación. Una acción que no le impide hablar cada día del próximo proceso electoral. El presidente ha asegurado este lunes que hablará del ganador de los comicios el próximo 3 de junio, en cuanto el INE comunique los resultados.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_