_
_
_
_

Más de 900 académicos, intelectuales y artistas salen en respaldo de Claudia Sheinbaum

“Salgamos todas y todos a votar por el único proyecto de nación que garantiza la prosperidad compartida”, han pedido en una carta

Claudia Sheinbaum se reúne con intelectuales, académicos, científicos y artistas mexicanos en Ciudad de México, este 24 de mayo.
Claudia Sheinbaum se reúne con intelectuales, académicos, científicos y artistas mexicanos en Ciudad de México, este 24 de mayo.CORTESÍA
Georgina Zerega

Las elecciones se juegan en muchos terrenos. Uno de ellos es el campo de las ideas. Mostrar el apoyo de intelectuales, académicos, científicos y artistas ha sido importante para las candidatas presidenciales para delinear qué modelo de gobierno buscan. En esa línea, primero lo hizo Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México, que difundió el apoyo de un grupo de intelectuales el lunes pasado. La nominada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, no se ha querido quedar atrás a 10 días de las elecciones. Su equipo ha difundido este viernes un documento con el nombre de más de 900 académicos, intelectuales, científicos y artistas que han salido a respaldarla. “Salgamos todas y todos a votar por el único proyecto de nación que garantiza la prosperidad compartida”, se lee en el documento firmado, entre muchos otros por el psiquiatra y diplomático Juan Ramón de la Fuente, la escritora Elena Poniatowska, el médico David Kershenobich, la astrónoma Silvia Torres y el historiador Lorenzo Meyer.

“La transformación de la vida pública nacional que vivimos es producto de un movimiento profundo, amplio, plural, que surge de las luchas por la democracia y la justicia en México”, comienza diciendo el escueto texto difundido, que acompaña con siete páginas enteras de nombres enlistados. “En ella [la democracia] coincidimos ciudadanas y ciudadanos de una sociedad plural, que encuentra en la candidatura de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y en su programa de gobierno, las mejores propuestas para consolidar un país más justo y próspero”, agrega. “La democracia seguirá fortaleciéndose con la siguiente etapa de la transformación. Ganaremos las elecciones, libre y democráticamente el 2 de junio”.

La muestra de apoyo llega después de que Xóchitl Gálvez se reuniera con unos 250 intelectuales y académicos para recibir formalmente su respaldo. Entre quienes secundaban a la candidata de la alianza del PRI, PAN y PRD estaban el periodista e historiador Héctor Aguilar Camín, la escritora Ángeles Mastretta, el historiador Enrique Krauze y el excanciller Jorge Castañeda. En su misiva, acusaban que “el Gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio”. Y señalaban: “[La elección de Sheinbaum] implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado”.

El partido guinda ha querido, con el documento difundido este viernes, mostrar un mayor poderío, por eso ha casi cuatriplicado el apoyo. Aunque algunos de los que firman son miembros del equipo de la candidata, como el biólogo Julio Berdegué, que será quien le aconseje sobre la política en agricultura, o las senadoras Ifigenia Martínez y Susana Harp. En la lista, sin embargo, aparecen también decenas de astrónomos, matemáticos, economistas y biólogos.

“Los invito a seguir construyendo juntas y juntos un México libre, justo y democrático; a ejercer a plenitud los derechos civiles, sociales, económicos y culturales. A seguir impulsando la ciencia y la cultura, la innovación y también el pensamiento crítico que consolide a nuestra República”, les dijo la candidata a los firmantes en un encuentro que sostuvieron este viernes en Ciudad de México. “Nos reunimos para dar a conocer un manifiesto a la nación con el propósito de llamar a la ciudadanía a apostar el próximo 2 de junio, en forma pacífica, libre y democrática, por el proyecto que dará continuidad a la Transformación de la vida pública del país, con los ajustes necesarios que las circunstancias exigen”, comentó De la Fuente, coordinador de los llamados Diálogos para la Transformación que ha impulsado Sheinbaum.

La política que ha mantenido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador hacia la ciencia ha recibido múltiples críticas a lo largo de los cinco años y medio que lleva en el poder, con algunos momentos en los que la tensión con la comunidad científica escaló hasta niveles sin precedentes. Sin embargo, esos reclamos no se vieron este viernes en el encuentro. “Confiamos que con usted y con su equipo, la ciencia y la tecnología podrán desarrollarse y que se seguirá apoyando a todos aquellos proyectos que aporten soberanía tecnológica que nos merecemos los mexicanos. Confiamos también que con usted las artes y la cultura se impulsarán y serán parte de nuestra vida cotidiana”, le dijo la química Soria Mayra Pérez a la aspirante presidencial.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_