Baja California apuesta por playas limpias y certificadas para un turismo sostenible
La entidad apuesta por un enfoque sostenible como estrategia para consolidarse como un destino turístico inclusivo y competitivo
![Golfo de California en Baja California.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L7B54CKEI5HR5JFICK666GW544.jpg?auth=a08fd7e133c73b12e212a4f75c987f42ff901bf1ef1bd28ba0b618f98840da53&width=414)
El Estado de Baja California es reconocido por su belleza natural y biodiversidad, posicionándose como uno de los principales promotores del turismo sostenible en México.
Los esfuerzos no han sido aislados, pues para este año, el Congreso estatal ha declarado este año como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso”, buscando fortalecer el liderazgo de la entidad como un referente turístico de clase mundial.
Daniel Madariaga Barrilado, especialista en turismo sustentable, destacó las iniciativas y esfuerzos que se realizan en la entidad que la han destacado como una de las principales en ostentar playas limpias y certificadas, lo que resulta esencial para atraer un turismo de calidad y proteger el medio ambiente.
El enfoque sostenible es una apuesta estratégica para consolidar al Estado como un destino turístico inclusivo y competitivo a nivel global. Un estudio de la Universidad de Massachusetts Dartmouth (2018) reveló que el 75% de los turistas elige un destino basado en la calidad de sus playas.
“El estado de las playas que hay en nuestro país, es un reflejo del compromiso existente con el medio ambiente. Conservarlas en estado óptimo y certificadas con la normatividad establecida, atrae a turistas responsables y fomenta la generación de un ciclo de sostenibilidad altamente benéfico a nivel local”, destacó Madariaga Barrilado.
En ese sentido, abordó la importancia que tiene el distintivo Blue Flag, unainiciativa internacional de certificación que se otorga a las playas que cumplen altos estándares en áreas como la limpieza del agua, la gestión ambiental, la seguridad de los visitantes y la educación sobre conservación ambiental.
El programa Blue Flag, ha certificado a más de 4.500 playas en 49 países. De acuerdo con sus registros recientes, las playas certificadas reportan una mejora del 29% en la calidad del agua y aumentan el turismo en un promedio del 15%.
En Baja California, iniciativas para la limpieza y certificación de estos espacios, como “Limpiemos Baja California”, han dado como resultado la certificación de 28 playas hasta 2024, posicionando a la entidad en primer lugar a nivel nacional.
Invertir en playas limpias, un imperativo para el turismo sostenible
De acuerdo con la Fundación Ocean Conservancy, la limpieza de playas mejora significativamente la salud de los ecosistemas marinos y la biodiversidad puede aumentar en hasta 30% en áreas con programas de limpieza activos.
Al respecto, Daniel Madariaga Barrilado sostiene que, “invertir en playas limpias y en la certificación de playas en una responsabilidad colaborativa, es fundamental para fortalecer nuestra oferta turística y contribuir a mejorar la calidad de vida de los locales. No solo debemos atraer turistas; debemos asegurar que ellos se conviertan en embajadores de la sostenibilidad”.
Pese a que México tiene 11.122 kilómetros de costas, sólo 69 playas fueron respaldadas con esta certificación en 2023, lo que contrasta con España que se ubica en el primer lugar del ranking de certificación, ya que con apenas siete mil 905 kilómetros de litoral, alcanza 628 playas con el distintivo.
Esto implica que mientras España logra certificar una playa cada 11,45 kilómetros, a México le lleva 161,18 kilómetros, pese a la vocación del país como destino de costa.
“Es crucial que México, siendo un destino costero por excelencia, logre certificar más playas. Esto no solo beneficiará a quienes dependen del turismo, sino que también atraerá a visitantes que buscan sostenibilidad. La manera en que manejemos nuestras playas puede impulsar significativamente nuestro crecimiento económico”, concluyó Daniel Madariaga Barrilado.