Ir al contenido
_
_
_
_

Los padroneros: una trama de negocios y traiciones para hacerse con el control del PAN

Las jóvenes promesas panistas en la época más pujante del partido han tomado el mando de una agrupación en decadencia y bajo amenaza de desaparecer

Elia Castillo Jiménez

“Somos la generación del cambio, pero no podemos quedarnos con esa etiqueta solo por una generación”, dijo Jorge Romero, hoy dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), una tarde de julio de 2004 en el auditorio Teopanzolco en Cuernavaca, una ciudad del Estado de Morelos. Ahí peleó, sin éxito, la secretaría nacional de Acción Juvenil, el semillero de la agrupación blanquiazul desde donde moldeó su carrera política. Un periodo de gloria para el panismo que recién había pasado a la historia en las elecciones presidenciales del año 2000. Vicente Fox, bajo la bandera panista, ganó al candidato del PRI, Francisco Labastida, la silla presidencial, rompiendo con la hegemonía de 70 años de gobiernos priistas. Romero, líder de las juventudes panistas en Ciudad de México de 2001 a 2003, mandaba un mensaje de cambio a miles de jóvenes promesas. Un linaje de políticos del México moderno que avanzaron hasta hacerse del control del partido blanquiazul. Antes de llegar a la dirigencia nacional, Romero ha recorrido un tramo, de la mano de su grupo político, con el que ha tejido una historia donde el dinero, los negocios y la traición han marcado la trama del guion.

El poder que le dio el liderazgo entre las juventudes panistas en Ciudad de México le abrió puertas a Romero y a su grupo político. Socios, amigos y aliados que ha ido sumando y restando en el camino. Mariana Gómez del Campo, Ricardo Anaya, Christian Von Roehrich, Santiago Taboada, Luis Mendoza y Andrés Atayde son algunas piezas del clan del PAN capitalino, bautizado en sus inicios como Los Ocean. Un mote ganado por sus frecuentes visitas a la cantina Ocean, en San Ángel, una colonia sureña de Ciudad de México, una especie de centro de operaciones donde delineaban sus movimientos políticos, refieren panistas. Así, desde la capital mexicana fueron acumulando influencias y poder hasta llegar a la dirigencia, hoy encabezada por Romero. Aunque algunos integrantes se han quedado en el camino.

“En su momento se aliaron con Ricardo Anaya, con Damián Zepeda, con Gustavo Madero, con Marko Cortés y, en el caso de la Ciudad de México, a través de las alcaldías tienen sus nóminas”, refiere uno de los liderazgos panistas contrarios a Romero. En otra ala del partido, aunque reconocen el avance de Romero empujado por sus relaciones económicas de la mano de las alianzas políticas, sostienen que su llegada a la dirigencia nacional ha sido un paso natural que no tenía posibilidades de fracasar, siendo parte del grupo que mantiene el control de los padrones del PAN en las 32 entidades del país. Lo que les ha válido otro de sus sobrenombres, el de Los Padroneros, formado por un grupo de liderazgos que tienen el control de los padrones del partido en los Estados, donde se incluye Romero y su grupo político.

Marko Cortés, antecesor de Romero en la dirigencia, dio en 2024 algunas pistas de las características del botín político y económico que el PAN negocia a la luz de acuerdos electorales. En enero del año pasado, Cortés acusó el incumplimiento del gobernador priista del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez, a los acuerdos pactados en el contexto de la alianza electoral de 2023 que lo llevó a ganar la elección. El dirigente adjuntó a su mensaje en redes sociales, las imágenes de un par de hojas que desvelaba el incumplimiento que fue desplazado por los términos del acuerdo. Reparto de puestos en la administración pública del Estado, postulación de alcaldías, un puñado de notarías, fueron parte de una lista de 10 puntos de intercambio electoral.

La buena fortuna de Romero y de su camarilla tiene un mentor, Gustavo Madero, dirigente del PAN de 2010 a 2015, un periodo marcado por el empuje a los acuerdos económicos. A partir de ahí de la mano de los negocios, del dinero y de la prosperidad inició una cadena de traiciones. “Lamentablemente, con [Gustavo] Madero se potencializó el tema de los negocios, pero luego se madrearon a Madero”, refieren panistas.

Los despachos de consultoría electoral, son algunos de los negocios públicos que son la antesala de otros no tan públicos, refieren panistas consultados. “Aprovecharon para hacer negocios de todo tipo. Hay negocios públicos, pero hacen de todo, por eso van con los alcaldes”, señalan. En otro frente, Francisco Domínguez, exgobernador de Querétaro, menciona que la historia de los padrones electorales y quienes los controlan es un problema que aqueja al partido. “Así los he llamado desde hace cuatro años para acá, Los Padroneros. Tienen secuestrado al padrón”, sostiene el panista.

Felipe Calderón, uno de los dos presidentes mexicanos que ha llegado a la silla presidencial cobijado con la bandera panista, ahora alejado del partido, ha sido de las primeras voces en hacer pública la presunta colusión. En 2021 se lanzó contra Cortés, a quien acusó de actuar al ritmo de sus complicidades y no en función del interés nacional. El exmandatario sostuvo que el dirigente hizo negocio con las candidaturas para postular a candidatos impresentables, —resultado de la alianza con el PRI — y de desplazar a nuevos liderazgos del partido. En ese momento, como una nota premonitoria, adelantó que el partido lo pagaría con malos resultados. Un presagio que se haría efectivo hasta 2024.

Las historias de traición hicieron su aparición con Ricardo Anaya. En ese periodo, el sobrenombre de Romero y sus cercanos transmutó a Los Anayistas. Otro período del PAN con claroscuros. Anaya, con cualidades de liderazgo, se ganó la confianza de Madero, lo que le benefició con un rápido ascenso en la política y un sobrenombre, El Joven Maravilla. Anaya llegó a la secretaría general del PAN cuando Madero solicitó permiso para buscar una diputación, con la confianza de dejar a su secretario al mando temporalmente. El regreso de Madero fue igual de breve que su licencia. Meses después, Anaya fue electo nuevo presidente nacional del PAN, rompiendo con su mentor. De ahí las historias son similares. “¿Quién desconoció a Madero?, Anaya, ¿quién desconoció a Anaya? Zepeda, ¿quién desconoció a Zepeda? Cortés y ¿quién desconoció a Cortés?, Romero”, refieren panistas cercanos a Anaya.

De los trances por los que ha pasado Romero, el peor llegó en 2022. El Cártel Inmobiliario le estalló en las manos a él y a su camarilla. La Fiscalía de Ciudad de México dio ese nombre al intrincado esquema de empresas y sociedades inmobiliarias que la llevaron a funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, gobernada desde hace 25 años por el PAN. Una lavadora mal instalada fue clave para visualizar al cártel inmobiliario de Ciudad de México, el escándalo desatado por supuestos sobornos en el mercado de la construcción en la alcaldía durante más de 15 años. Por este caso, la fiscalía capitalina ha abierto 55 carpetas de investigación que involucran tanto a funcionarios públicos como a particulares y una decena de detenidos, entre ellos Christian von Roehrich, exalcalde de Benito Juárez, y su director de Obras, Nicias René Aridjis Vázquez.

La detención de von Roehrich, en mayo de 2023, significó un golpe certero para Romero. Su amigo, compañero de partido y de parrandas desde sus inicios en el PAN, con quien fundó Los Ocean, fue puesto tras las rejas. Con un proceso electoral en puerta y con encuestas internas que apuntaban a un aumento en la popularidad de Santiago Taboada, —en alcalde de Benito Juárez— como jefe de Gobierno, el escándalo los pintó de negativos. Romero, en ese momento coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, y ya con miras a buscar suceder a Cortés, se sostuvo en negar cualquier acto ilícito y acusó persecución del Gobierno capitalino. Las indagatorias están en curso y desde la presidencia han dejado claro que el caso sigue vivo. “Es el jefe del Cártel Inmobiliario, un modus operandi que siguieron desde la alcaldía Benito Juárez y un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN”, dijo la mandataria hace algunos meses.

Romero ha puesto en marcha una estrategia para llevar a los hechos las líneas discursivas que pronunció hace 21 años frente a la camada de jóvenes panistas que hoy tienen el control del partido. El dirigente ha anunciado un cambio de rumbo, un relanzamiento que incluye la ruptura de la alianza con el PRI y tiene de frente un puñado de retos. Más allá de la imagen, de una campaña de marketing, un cambio estructural que termine con las prácticas deshonestas, los acuerdos económicos, el tráfico de influencias y las deslealtades, sostiene un ala de los liderazgos panistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_