Ir al contenido
_
_
_
_

Las claves del proyecto de reforma para regular los planes celulares en México: límites de gasto, desbloqueo de celulares y saldos no utilizados

La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados busca atender algunas de las quejas más frecuentes de las personas usuarias de telefonía móvil en el país

Paola Alín

Fallas en el servicio, cobros indebidos, bloqueo de equipos y cambios de plan sin previo aviso son algunas de las principales quejas que las personas usuarias de telefonía móvil presentan en México. Con la intención de atender estas problemáticas y fortalecer los derechos de los clientes, el diputado Pablo Vázquez Ahued (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa de reforma al artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Límites de consumo para evitar cargos extra

Uno de los puntos centrales de la propuesta es reconocer el derecho de las personas a fijar un límite máximo de consumo. La medida busca evitar cobros adicionales e inesperados por servicios no incluidos en el plan contratado. Este derecho aplicaría para cualquier modalidad de servicio móvil, sin trámites extras ni costos adicionales para el cliente.

Contratos claros y el derecho a rescindirlos

La iniciativa también refuerza la protección frente a incumplimientos en los contratos. Si una empresa de telecomunicaciones no respeta lo acordado, el usuario podrá rescindir el contrato sin sanciones, siempre que cubra los cargos pendientes.

Además, los contratos deberán estar redactados de forma clara, sencilla y desglosada, con la obligación de incluir de manera explícita los compromisos de los concesionarios. Los servicios deberán prestarse conforme a los índices de calidad que establezca la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. La reforma plantea que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revise periódicamente —al menos cada 18 meses— las condiciones de los contratos de adhesión y pueda solicitar ajustes para mejorar la calidad del servicio.

Derecho al desbloqueo de equipos

El desbloqueo de teléfonos móviles, uno de los reclamos más frecuentes de las personas usuarias, también está contemplado. Con la reforma, los clientes tendrán derecho a exigir el desbloqueo inmediato de su equipo en tres casos:

Este proceso deberá realizarse de forma electrónica, siempre que las condiciones técnicas lo permitan, y sin necesidad de acudir a un centro de atención.

Esto no es nuevo. En 2024, el ahora extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció nuevas regulaciones para Telcel y Telmex, compañías que pertenecen al grupo América Móvil, entre las que estableció que los equipos debían entregarse desbloqueados, así como la eliminación de plazos forzosos o mínimos para contratar los servicios y la prohibición de condicionamientos para aplicar descuentos o beneficios.

Reintegro de saldos no utilizados

Otro aspecto relevante es la posibilidad de recuperar los saldos no utilizados en los planes tarifarios, así como los servicios adicionales contratados de manera expresa. Dichos remanentes deberán ser reintegrados al usuario en el mes siguiente a la facturación, siempre que exista viabilidad técnica, según lo determine la autoridad reguladora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_