El Banco de México reduce la tasa de interés por quinta ocasión consecutiva y la ubica en 7,50%
La inflación sigue repuntando, pero el banco central ha decidido seguir su política de recortes a los tipos de interés en el país


El Banco de México (Banxico) continúa su política de flexibilización de política monetaria. Este jueves, la Junta de Gobierno del banco central ha rebajado en 25 puntos base los tipos de interés y coloca la tasa de referencia en 7,75%. “Esto, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, [Banxico] consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, precisa el organismo en su comunicado.
La decisión que ha tomado el banco central es relevante para el país, tomando en cuenta los más recientes indicadores económicos. La inflación en el país ha remontado en las últimas semanas. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el aumento de precios generalizado se ha acelerado por tres quincenas consecutivas, ubicándose en 3.74% a tasa anual en la primera quincena de septiembre.
El ritmo de la reducción de los tipos de interés puede estar cerca de su fin, dado que esta decisión no fue unánime entre los siete miembros de la Junta de Gobierno. “Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, menciona el banco central.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, indica que con una inflación estimada a 12 meses por los analistas encuestados por el mismo Banco de México de 3,66%, se estima que la tasa de interés real ex ante se ubique en 3,95%, cerca del rango superior de la tasa neutral real de 1,8% a 3,6%, donde no se incentiva ni restringe la actividad económica. “Recortar la tasa otros 25 puntos base implicaría situarla apenas por encima del terreno neutral, como si la inflación no necesitara bajar más”, destaca la economista.
El pasado 17 de septiembre, la Reserva Federal estadounidense acordó un recorte de 0,25 puntos, el primero desde diciembre y el primero también desde que está en la Casa Blanca Donald Trump, un presidente que ha roto las reglas del decoro con sus presiones a Jerome Powell.
La cautela, sin embargo, también va en línea con las previsiones de los organismos económicos internacionales. Por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), estima un cierre de año en el país con un crecimiento del 1% de su PIB al final de 2025. Por otro lado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza su expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 0,4 a 0,8% para 2025. “Llama la atención que la guía prospectiva se mantiene sin cambios, que implica que la Junta de Gobierno sigue abierta a más recortes de la tasa de interés”, concluye Siller.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
