_
_
_
_

Enrique Rojas, psicólogo: “Las dos especialidades médicas que más han crecido en Occidente son la cirugía estética y la psiquiatría”

En su breve paso por México, el psiquiatra español habla en un acto de beneficencia en Ciudad de México sobre la felicidad, la vida y el amor

El psiquiatra Enrique Rojas
El psiquiatra Enrique Rojas, en su despacho de Madrid.Claudio Álvarez
Erika Rosete

Ha sido el presidente del grupo editorial Planeta para México y América Latina, José Calafell, quien ha presentado este jueves al psiquiatra español Enrique Rojas (Granada, 76 años) y se ha referido a él como un autor superventas. “Cada uno de sus libros es un auténtico best seller. En España, en América Latina y también en Estados Unidos, pero de forma muy relevante en México”. En la más reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Rojas pasó unas seis horas firmando libros. La tarde de este jueves, ha recordado aquella ocasión en la Feria de Madrid, cuando estuvo por primera vez con uno de sus primeros títulos, y al término de la jornada, al ver que nadie se había acercado a pedirle una firma, uno de los vigilantes del parque se acercó, le compró un ejemplar y le pidió que se lo dedicara.

Después de una presentación en la que Calafell ha hecho un recorrido por los más de 30 años y de libros de Rojas publicados con Planeta, el autor toma el micrófono y agrega: “De mi currículum se te ha olvidado algo muy importante. Y es que soy el padre de Marian Rojas Estapé y el marido Isabel Estapé”, dice. Se refiere a una de sus cuatro hijas, la más popular, la más superventas actualmente, la psiquiatra que con títulos como Encuentra tu persona vitamina (Espasa), Cómo hacer que te pasen cosas buenas y con su pódcast sobre salud mental, se ha convertido en una de las personalidades más influyentes y famosas en la materia.

En su intervención, Rojas ha demostrado las décadas de estudio y su afición por la literatura y el conocimiento, citando a Winston Churchill, El Quijote y hasta varios versículos de la Biblia. Ha llegado hace solo unas horas desde Madrid para pasar otras cuantas en Ciudad de México y luego tomar un vuelo a Roma, Italia, en donde impartirá este viernes otra conferencia, justo en su cumpleaños número 77. No se le ve cansado y se ha dado el tiempo para firmar —antes y después de su conferencia— las montañas de libros que el público se ha arrojado a comprar.

Rojas cuenta que a su conferencia la ha titulado No te rindas, el nombre de uno de sus libros que le ha “robado” al ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair, que usó el Don’t give up en su campaña cuando ganó con los laboristas las elecciones de 1997. Habla del amor, de la felicidad y del proyecto de vida. “Veo la palabra amor y la veo falsificada. A cualquier cosa ya se le llama amor”, dice. También insiste en la importancia de olvidar el pasado y el dolor para poder seguir avanzando y no amargarse en el camino. Y asegura que la salud mental actualmente es una de las cosas más urgentes para los seres humanos, enfrentados a una hiperconectividad que distorsiona la realidad: “Las dos especialidades médicas que más han crecido en los últimos años en Occidente son la cirugía estética y la psiquiatría”, dice.

Rojas da lecciones de cómo tener una vida mejor; dice que la felicidad depende completamente de la perspectiva de las personas, habla también de los más de 200 casos de suicidio que ha tenido la oportunidad de investigar en alguna etapa de su vida, y en la importancia de que los seres humanos encuentren tiempo y sentido en los detalles de la vida, “que son los que importan”. Dice que tiene mucha confianza y aprecio por México, que tiene una gran historia, una gran cultura y una gran diversidad y que solo hace falta que su pueblo “sea consciente de esa riqueza”, para poder tener un mejor país.

Al final de la charla, los asientos se van vaciando poco a poco. Las últimas preguntas de los presentes insisten en el poder de la fe para sanar a un país que encuentran casi perdido. Una de las personas le pregunta, por qué hay tantos casos de gente que se quiere quitar la vida, “si todos amamos vivir”. Rojas responde a todo, y añade varias experiencias en Nueva York, Roma o su natal España, cita a músicos clásicos, a escritores y poetas. El público se funde en un aplauso preciso y a la salida vuelve a hacer una fila larga para comprarse todos los libros del autor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_