_
_
_
_

Estados Unidos acusa a ‘El Nini’ de matar a un informante de la DEA infiltrado en el Cartel de Sinaloa

El principal sicario de Los Chapitos fue extraditado a territorio estadounidense el pasado sábado inculpado por narcotráfico y liderar una organización criminal

El Nini', Néstor Isidro Pérez Salas
Néstor Isidro Pérez Salas, 'El Nini', es custodiado por miembros de la Fuerza Aérea mexicana en Culiacán (Sinaloa), en noviembre de 2023.Sedena
Jorge Vaquero Simancas

Un tribunal federal de Estados Unidos ha acusado a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, de asesinar a un informante de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) infiltrado en el Cartel de Sinaloa. El que fuera jefe de guardaespaldas y uno de los mayores sicarios de Los Chapitos también habría matado junto al agente a otras ocho personas, entre ellos un menor de edad. El capo enfrentará procesos por narcotráfico y liderar una organización criminal, entre muchos otros, por los que fue extraditado el pasado sábado desde México.

El Nini fue presentado este martes ante los tribunales federales de Nueva York, a donde fue desde la misma prisión en la que estuvo El Chapo. Se le acusa de trabajar para el Cartel de Sinaloa, al que se le atribuye la crisis del fentanilo al otro lado de la frontera. Pero la justicia estadounidense lo ha inculpado también de haber asesinado a Alexander Meza León, un informante de la DEA que apareció en octubre de 2023 junto a los cuerpos sin vida de otras ocho personas en el Estado de Durango. Entre ellos había un niño de 13 años.

No son las únicas muertes que se le atribuyen a El Nini, que era el jefe de seguridad y sicario de Los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán Loera que heredaron el Cartel de Sinaloa. El procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, agradeció este miércoles a México la extradición del capo del pasado sábado. “Nosotros alegamos que El Nini fue uno de los principales sicarios o asesinos del Cartel de Sinaloa y fue responsable del asesinato, la tortura y el secuestro de rivales y testigos que amenazaron la empresa criminal de narcotráfico del cartel”, detalló.

Pérez Salas era uno de los 28 altos mandos de los grupos criminales mexicanos a los que Estados Unidos perseguía. Principalmente, porque puede tener información clave para procesar a Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo que fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. La recompensa para El Nini podría ser una reducción de condena.

Ovidio Guzmán López
Ovidio Guzmán López es detenido en Culiacán (Sinaloa), el 17 de octubre de 2019.AP

La captura de Pérez Salas en Culiacán (Sinaloa) el pasado noviembre ha sido el último gran golpe del Gobierno mexicano al cartel de Los Chapitos. Dos meses antes había caído la cabeza de la organización, Ovidio Guzmán. En el punto de mira de la justicia estadounidense siguen otros tres hijos de El Chapo: Iván Archivaldo Guzmán Salas, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López. Estados Unidos carga a sus espaldas y a las del otro grupo criminal dominante, el Cartel de Jalisco, más de 70.000 muertes por fentanilo que se producen en su territorio cada año.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_