_
_
_
_

Emilio Lozoya recupera una lujosa propiedad y propina un nuevo revés a la Fiscalía General de la República

Las autoridades buscaban hacerse con un inmueble en Ciudad de México, valorado en 38 millones de pesos

Elías Camhaji
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, en una foto de 2014.
Emilio Lozoya Austin, durante una serie de conferencias en Houston (EE UU), en marzo de 2014.Aaron M. Sprecher (Bloomberg)

Nueva victoria judicial para Emilio Lozoya. Una jueza declaró improcedente una demanda de la Fiscalía General de la República (FGR) para hacerse con un inmueble del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex). La residencia se encuentra en la colonia Lomas de Bezares, al poniente de Ciudad de México, y está valorada en 38 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares). El fallo permite al exfuncionario recuperar la propiedad, aunque las autoridades pueden apelar la decisión. Lozoya, el principal señalado en México por la trama corrupta de Odebrecht, ha ligado así otra decisión favorable en los tribunales, en una batalla legal que se ha complicado y que ha provocado múltiples reclamos de la FGR sobre la actuación del Poder Judicial.

Las autoridades buscaban hacerse con los derechos de la lujosa propiedad, bajo la ley nacional de Extinción de Dominio, aprobada en 2019. La FGR argumentó que la casa fue adquirida con recursos de procedencia ilícita y que el delito de lavado de dinero prevé que el Estado pueda incautarse del inmueble. La jueza resolvió que la demanda no era procedente porque Lozoya compró la residencia en 2012, siete años antes de que se publicara la ley. El fallo, adelantado este jueves por la revista Emeequis y obtenido por otros medios de comunicación, se produjo desde el pasado 10 de noviembre.

La Suprema Corte de Justicia resolvió en una acción de inconstitucionalidad sólo puede aplicarse a una serie de delitos cometidos antes de 2019. La lista del Alto Tribunal incluye delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito o narcotráfico, pero el lavado de dinero no está contemplado. La demanda data de finales de 2021. La FGR argumentaba que la propiedad, de más de 1.100 metros cuadrados en un exclusivo fraccionamiento, fue adquirida con sobornos obtenidos en la compra irregular de la planta de fertilizantes ligada al caso Agronitrogenados.

Vista exterior del fraccionamiento donde se encuentra la propiedad de Emilio Lozoya, en la calle Retama 20, en la alcaldía Cuajimalpa de Ciudad de México.
Vista exterior del fraccionamiento donde se encuentra la propiedad de Emilio Lozoya, en la calle Retama 20, en la alcaldía Cuajimalpa de Ciudad de México. Rogelio Morales Ponce (CUARTOSCURO)

A finales de agosto, un juez federal frenó la acusación penal contra Lozoya por ese caso al argumentar que el daño ya estaba siendo reparado. El exfuncionario, acusado de lavar al menos 3,5 millones de dólares durante la compra irregular de la planta chatarra de Agronitrogenados, ha insistido que la acusación no está probada y ha negado en múltiples ocasiones la adquisición irregular de la residencia, asegurada por las autoridades desde mediados de 2019.

En septiembre, la FGR publicó un comunicado en el que cargaba contra el juez que suspendió la acusación por el caso Agronitrogenados contra Lozoya. Las autoridades dijeron que “presentarán de inmediato el recurso de apelación, la queja correspondiente y las acciones legales que procedan por la resolución ilícita, injusta y notoriamente parcial”. También agregó que si bien el empresario Alonso Ancira sí había indemnizado al Estado por la venta irregular de la planta de fertilizantes, Lozoya aún no había reparado el daño tras recibir los sobornos para concretar la transacción.

De no ser revocado, este último fallo también abre la puerta a que las autoridades tengan que levantar el aseguramiento del inmueble y devolverlo al exfuncionario, cita Emeequis. La intención de los fiscales era ceder la casa al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Lozoya enfrenta el caso desde el Reclusorio Norte, después de que un juez determinara que persiste un alto riesgo de fuga. Después de que naufragara la posibilidad de que el exdirector de Pemex se convirtiera en una suerte de testigo colaborador, la FGR pidió 39 años de cárcel por los delitos de cohecho, asociación delictiva y lavado de dinero.

Los medios de comunicación han destacado que las autoridades han puesto en la mira otra propiedad de Lozoya, valorada en 1,9 millones de dólares. El inmueble fue adquirido en 2013 en el balneario de Ixtapa Zihuatanejo por Marielle Eckes, la esposa del exfuncionario priista. Los argumentos de la FGR para hacerse con esa residencia son similares a los que ofrecieron para la casa en Lomas de Bezares, lo que siembra dudas sobre las posibilidades de éxito de la Fiscalía. Será otra jueza quien resuelva el destino de la casa.

Después de celebrar como un triunfo la detención de Lozoya en 2020 en España, las causas abiertas contra el exfuncionario por los casos Agronitrogenados y la trama de Odebrecht han sufrido múltiples retrasos, estancamientos y reveses para las autoridades. El caso Odebrecht sigue vigente, pero ha avanzado a paso lento y con dudas sobre la validez de pruebas clave presentadas por la Fiscalía, como información bancaria y testimonios obtenidos por la Justicia brasileña.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_