_
_
_
_

Examen Comipems 2023: cómo consultar los resultados, aciertos requeridos y lo que hay que saber

Más de 250.000 estudiantes concursarán por un sitio para estudiar el bachillerato público en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una demanda desbordada por las opciones de la UNAM y el IPN

Alejandro I. López
COMIPEMS 2024
Aplicación del examen Comipems en el Conalep de Coyoacán, en junio de 2019.Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)

Año con año, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) supone el primer gran filtro para continuar la educación impartida por el Estado en el centro de México. El concurso de asignación, un examen organizado entre el grueso de preparatorias de la Zona Metropolitana, reúne a cientos de miles de aspirantes que se preparan durante meses a través de cursos de regularización, exámenes de prueba y guías de estudio, todo con el objetivo de alcanzar el puntaje requerido para entrar a la preparatoria de su elección.

¿Cómo consultar los resultados?

Comipems publicará los resultados dos meses después del examen, el viernes 18 de agosto de 2023 en la Gaceta Electrónica de Resultados, un documento que concentra el grueso de folios de los participantes, el número de aciertos y el plantel al que fueron asignados. También será posible iniciar sesión en el sitio oficial de Comipems con el número de folio y CURP para consultar cada resultado de manera individual. Otra manera de conocer los resultados es a través de Educatel a los teléfonos 55 3601 7599 o 800 288 6688. En función del número de aciertos y las opciones solicitadas, los resultados pueden ser los siguientes:

¿Cuántos aciertos se necesitan para quedarse en la primera opción?

En el concurso del año pasado, 282.596 estudiantes se registraron para hacer el examen y únicamente el 31.1% (74.867 aspirantes) obtuvieron un lugar en su primera opción. Este año se registraron 286.572 aspirantes.

En 2022, el promedio de aciertos fue de 69, una cifra muy por debajo del mínimo requerido para ingresar al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) o a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), las dos opciones para cursar el bachillerato en la UNAM, la institución más demandada por los aspirantes.

De acuerdo con los resultados de 2022, el mínimo requerido para quedarse en el CCH Naucalpan, el plantel de la UNAM más asequible, fue de 87 aciertos. Para acceder a la Prepa 4 ‘Vidal Castañeda y Nájera’, la menos demandada de los nueve planteles, hacían falta 97 aciertos. El año pasado, la escuela más solicitada fue la Prepa 6 ‘Antonio Caso’, que exigía un mínimo de 112 aciertos para ser aceptado. El podio lo completaron la Prepa 9, ‘Pedro de Alba’ y la Prepa 2 ‘Erasmo Castellanos Quinto’, con una línea de corte de 109 y 108 aciertos, respectivamente.

Este año, los aciertos para entrar a la UNAM van de las 88 respuestas correctas que pide el CCH Naucalpan hasta los 113 aciertos que pide la Escuela Nacional Preparatoria 6. La Prepa 1 solicita 101 aciertos; la 3 pide 105 incisos correctos; la Preparatoria 4 es la que menos respuestas válidas requiere, con 95; la Preparatoria 5 requiere 106 aciertos; la 6 necesita 113 aciertos; para quedarse en la Prepa 7 deberán tener 100 aciertos y para la Prepa 8 y 9, 98 y 105 aciertos respectivamente.

Del Instituto Politécnico Nacional, la escuela que solicita más aciertos es el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 ‘Juan de Dios Bátiz’ con 103 aciertos y la que solicita menos es el CECyT 11, ‘Wilfrido Massieu’ con 80 aciertos.

Fechas del examen 2023

El examen se aplicó en distintas sedes de la Zona Metropolitana de Ciudad de México en dos fines de semana consecutivos: el sábado 17 y domingo 18 de junio; y el sábado 24 y domingo 25 de junio. El tiempo para resolver el examen fue de tres horas y los aspirantes debieron presentarse en la sede indicada en su comprobante-credencial y llevar consigo únicamente lápiz, goma y sacapuntas. De acuerdo con la convocatoria de Comipems, las calculadoras, mochilas, los dispositivos electrónicos y hasta los teléfonos celulares estuvieron prohibidos.

Al entrar al examen, el solicitante recibió un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas personalizada con fotografía y datos personales del aspirante. Aunque las versiones del examen varían de estudiante a estudiante, todas incluyen 128 preguntas de opción múltiple, cada una con cuatro respuestas posibles. Mientras la UNAM diseña y aplica un tipo específico de examen para los estudiantes que eligen uno de sus planteles como primera opción, la prueba del resto de instituciones que integran la Comipems es elaborada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_