_
_
_
_

El INE cancela la candidatura de Salgado Macedonio

La autoridad electoral impide al candidato de Morena en Guerrero seguir en la contienda por no haber presentado un informe sobre sus gastos de precampaña. La decisión será recurrida ante el Tribunal Electoral

Félix Salgado Macedonio, este miércoles en un mitin en Acapulco. En video, el INE cancela la candidatura del político.Vídeo: EFE | VIDEO: EPV
Almudena Barragán

La autoridad electoral ha cancelado la candidatura de Félix Salgado Macedonio, del partido Morena, a la gubernatura de Guerrero por una mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha señalado este jueves que el candidato no presentó el informe de ingresos y gastos durante la precampaña lo que supone perder la candidatura de acuerdo a la Ley. La falta de transparencia en las cuentas se convierte en un nuevo escollo para la carrera electoral de Salgado, manchada por dos denuncias de violación y otros tres señalamientos de abuso y acoso sexual. Aunque la decisión puede ser apelada, perder la candidatura le impide hacer actos de campaña y aparecer en la boleta en las elecciones de junio próximo.

El candidato ha dicho en su último mitin en Zihuatanejo que ni él ni el pueblo de Guerrero se quedarán “con los brazos cruzados” y que peleará ante el Tribunal Electoral la decisión tomada por el INE. “Voy a ser gobernador de Guerrero porque el pueblo así lo dice, así lo determina y no nos vamos a rajar”, ha afirmado después desde Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero. A medida que se caldeaban los ánimos, las amenazas de Salgado Macedonio han ido in crescendo: “Vamos a movilizar la militancia de Morena, vamos a movilizar al pueblo de Guerrero, para demostrar que en Guerrero se respeta la democracia y se respeta al pueblo”.

Salgado Macedonio niega haber gastado un peso durante los meses en los que se definió su postulación. El senador justifica que nunca fue precandidato como tal, sino coordinador de la cuarta transformación en Guerrero, el proyecto político de López Obrador. “Mi partido Morena nunca registró ante la autoridad electoral ningún proceso interno, más que el referente a la encuesta para definir a su Coordinador Estatal de los Comités de la Cuarta Transformación”, escribió Salgado Macedonio en su cuenta de Facebook.

El Consejo del INE ha sido tajante ante estas afirmaciones. Lo llamen como lo llamen, participar en un proceso de selección implica hacer precampaña y por lo tanto el candidato tiene la obligación de presentar un informe detallado de ingresos y gastos. “Los partidos no pueden negar que existen las precampañas sea a través de una encuesta o una designación directa”, ha señalado la consejera Adriana Favela.

En aras de la transparencia, desde el 2014 el instituto electoral es el encargado de fiscalizar todo lo que tiene que ver con los recursos utilizados en campaña. En total Morena ha sido sancionado con una multa de más de seis millones de pesos por no presentar reportes sobre sus candidatos.

Hasta la fecha la autoridad señala que las precampañas han movido más de 13 millones de pesos a nivel federal. En total el Instituto decidió sancionar con la pérdida o cancelación de candidaturas en 167 casos. “Si [partidos y candidatos] pueden eludir la ley diciendo que no hubo precampaña abrimos la puerta a la opacidad sobre el origen de los recursos económicos”, ha señalado el consejero electoral Ciro Murayama durante la sesión. Además de la candidatura de Salgado en Guerrero también se anuló la de Pablo Amílcar Sandoval, Luis Walton, Yair García, José Fernando Lacunza y Adela Román.

Como prueba para tomar esta decisión el INE recopiló cientos de notas de prensa y videos que dan cuenta de los actos proselitistas del candidato y de su promoción. Entre ellos, uno del 4 de diciembre de 2020 donde Félix Salgado se refiere a sí mismo como el “precandidato de Morena en Guerrero”. En muchos de esos actos se observa una cierta infraestructura: sillas, escenarios, equipos de sonido, bailarines y bandas de música que el INE considera como gastos que no fueron reportados a la autoridad electoral. “Puede haber una precandidatura que no tuvo gastos y el informe tendría que ir en ceros, pero si no se presenta dicha documentación, la consecuencia es la negativa del registro”, señala a este periódico la exconsejera del INE, Pamela San Martín.

El presidente de Morena, Mario Delgado, ha afirmado que el INE ha actuado de manera “parcial e incongruente” con la intención de detener a su partido. “Algunos consejeros del INE quieren bajar a la mala a más de 60 candidatos de nuestro movimiento en Estados donde tenemos una gran ventaja: Baja California, Guerrero, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas... Argumentan que no se entregaron informes de precampaña, cuando en nuestras convocatorias para las candidaturas no se establecen periodos de precampaña porque la gente decide a través de las encuestas o de los consensos”, escribió en redes sociales. Los consejeros que votaron en contra de la decisión argumentan que la sanción de cancelar la candidatura es desproporcionada y podría afectar al derecho político de las personas involucradas. “Yo no podría en conciencia votar por una sanción rasa de suspensión de candidaturas, afectando sí a las personas, pero también afectando a los partidos políticos y a los votantes”, señaló el consejero Uuc-kib Espadas.

Los señalamientos contra Salgado Macedonio, investigados por la Fiscalía de Guerrero, desataron una tormenta política dentro y fuera de Morena que obligó al partido a realizar una investigación interna y repetir la selección de candidatos. Después de una nueva encuesta, Salgado volvía a la arena política como candidato del partido. Imparable, invicto, había superado todos los obstáculos pese a la oposición dentro de su partido y gracias al apoyo de los dirigentes de mayor nivel. Lo que no lograron ni las bases feministas de Morena ni el movimiento de mujeres en las calles, lo ha conseguido la fiscalización del INE, sacar a Salgado Macedonio de la carrera por la gubernatura de Guerrero. La última palabra sobre su futuro político la tiene el Tribunal Electoral.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_