Varios drones atacan con ácido y explosivos a diez barcos de la flotilla con ayuda para Gaza
Los aparatos vierten una sustancia corrosiva sobre dos de las embarcaciones y se registran una docena de explosiones y una abandona la misión por los daños sufridos

La flotilla con ayuda humanitaria para Gaza (Global Sumud Flotilla) ha sufrido un nuevo ataque este martes por la noche ―el tercero desde que partió de Barcelona hace 24 días―, en el que diez embarcaciones se han visto afectadas. A su paso por las costas de Creta, en Grecia, varios drones han lanzado una sustancia corrosiva sobre dos de los barcos, el Ohwayla, en el que viaja un grupo de veteranos de guerra de Estados Unidos, y el Yulara, donde el ácido ha alcanzado a dos de sus tripulantes, que se han recuperado minutos después. Desde la organización consideran que se puede tratar de sulfuro de hidrógeno.
Al mismo tiempo, nueve barcos, incluido también el Ohwayla, han registrado una docena de explosiones causadas por granadas aturdidoras que han provocado daños, según fuentes de la organización. Dos de ellas han impactado en el mástil de dos de los veleros, el Taigete y el Zefiro. Este último no podrá seguir la misión. El resto de navíos se han visto afectados en menor intensidad y por el momento reportan desperfectos menores. En total, 52 embarcaciones conforman ahora la flotilla, de las que 44 se encuentran ya en aguas cercanas a Creta y afrontan ahora el último y más peligroso tramo.
En el ataque de este martes, otros explosivos han caído en el agua y algunos testigos a bordo señalan que otros han detonado en el aire. Además, se han producido varios cortes en las comunicaciones y todos los barcos han despertado a la tripulación para activar los protocolos de seguridad.
En el barco Alma, donde van a bordo la activista Greta Thunberg y Yasemin Acar, miembro del comité de dirección de la organización, han reportado que 15 drones de “gran tamaño” han volado muy cerca de la embarcación, que se encontraba ligeramente rezagada del resto de navíos. Además, como se puede observar en el vídeo que publicado en las redes sociales de la misión, las radios están siendo interceptadas y una música a gran volumen se escucha de forma intermitente. Otros barcos también han sufrido la misma situación, con canciones del grupo ABBA reproduciéndose de forma aleatoria.
En un comunicado, la organización responsabiliza a Israel, pero considera que cada intento de “intimidarles” fortalece su compromiso de llevar la ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo israelí. “Explosiones, drones no identificados y cortes de comunicación. Estamos siendo testigos de estas operaciones psicológicas en primera persona y en este momento. Pero no nos dejamos intimidar. No seremos silenciados. Continuaremos navegando”, concluye.
La también conocida como Flotilla de la Libertad se encuentra en su semana decisiva. En apenas seis días, si no hay más imprevistos y las condiciones meteorológicas lo permiten, podría llegar a las costas de Gaza con más de 40 embarcaciones y 500 personas a bordo, incluidos los al menos seis barcos que esperan unirse desde las islas griegas.
Los llamamientos desde la misión humanitaria a la comunidad internacional son constantes. Este martes, el eurodiputado Jaume Asens ha pedido al ministro Óscar Puente que active la Agencia Europea de Seguridad Marítima, con el objetivo de proteger a la flotilla mediante los satélites, drones y sistemas de seguimiento con los que cuenta. Además, añade, serviría para ayudar a la fiscalía general del Estado en su investigación sobre los “crímenes de Israel”, abierta recientemente.
El rechazo a la propuesta de Israel
Estos hechos se producen el mismo día que Israel, que se refiere a la Global Sumud Flotilla como la “flotilla de Hamás”, ha visto cómo su propuesta de depositar la ayuda humanitaria en el puerto de Ashkelon ha sido rechazada. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ofreció este lunes esa localidad bajo su control para que los barcos dejen allí los medicamentos y la comida que transportan. Posteriormente, sería llevada a Gaza de una manera “pacífica y no violenta”.
La organización considera que esta proposición carece de sentido, especialmente teniendo en cuenta las decenas de camiones de ayuda que hay en el paso de Rafah o los centenares de gazatíes asesinados cuando hacían cola para recoger comida. Además, consideran que el hecho de que se les acuse de “incumplir la ley” es un pretexto para “aplicar violencia contra los civiles a bordo”.
El Ministerio de Exteriores israelí ha publicado en sus redes sociales que esta negativa demuestra que la flotilla “sigue los intereses de Hamás”. Advierte que su Gobierno tomará las “medidas necesarias” para evitar la entrada de estas embarcaciones en Gaza “haciendo todo lo posible para asegurar la seguridad de sus integrantes”. Por último, reitera su propuesta y les acusa de estar del lado de la milicia en vez de “defender a la población gazatí”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
