Según han informado los medios locales, los habitantes de los pueblos y aldeas cercanas a la base del volcán fueron llevados a refugios temporales, después de que desde lo alto del cráter no dejara de emanar lava y nubes de gases hacia las laderas del monte.APLa actividad del Merapi no ha dejado de aumentar en los últimos días y sobre todo después del destructivo terremoto que asoló a finales del mes pasado la región de Yogyakarta, en el centro de la isla de Java, con más de 6.000 muertos.APEl volcán de cono compuesto o estratovolcán está en alerta máxima desde el pasado 13 de mayo. El Merapi ha entrado en erupción en unas 70 ocasiones desde mediados del siglo XVI, la más reciente en 1994, cuando causó la muerte de 60 personas.APEl volcán Merapi, en el centro de la isla indonesia de Java, ha entrado hoy en erupción tras expulsar grandes nubes ardientes de gases tóxicos y cenizas hasta cuatro kilómetros del cráter. "El Merapi ya ha explotado", según ha informado hoy el director del Centro de Investigación y Tecnología Vulcanológica, Subiandro.REUTERSSegún el experto vulcanólogo, los flujos piroclásticos (una mezcla de gases, polvo y fragmentos de piedras incandescentes) emitidos por el volcán han superado la temperatura de mil grados centígrados y han afectado sobre todo la ladera occidental del volcán. Estas nubes tóxicas son conocidas localmente como wedhus gembel u ovejas peludas, por su peculiar forma de bola de lana. Pueden alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora cuando se abalanzan montaña abajo, y en la erupción de 1994 quemaron mortalmente a más de 50 personas.APSegún Subiandro, la explosión más fuerte registrada hasta el momento tuvo lugar a las 08.40 hora local (01.40 GMT) pero otras de menor potencia se han repetido "cada pocos minutos". Una decena de aldeas situadas a menos de 8 kilómetros del cráter han quedado sepultadas bajo una lluvia de cenizas que ha cubierto con una espesa capa blanca los tejados de las casas, árboles y campos de la zona.REUTERSEn imágenes televisadas puede verse cómo una niebla de humo persistente ha aparecido incluso en aldeas más alejadas de la cima e impide a ratos ver la luz del sol. Por este motivo, muchos residentes que se habían negado a abandonar sus casas en los días anteriores descendieron hoy con coches y motocicletas montaña abajo en busca de un refugio seguro. El volcán, de 2.911 metros de altitud, ha estado en "alerta máxima" desde el sábado y las autoridades locales han obligado a la evacuación de todas las aldeas en un radio de 4,5 kilómetros del cráter y de aquellas cercanas a ríos por los que pudiera avanzar la lava.APEl cono volcánico del Merapi ha crecido casi 100 metros en el pasado mes y los vulcanólogos creen que se desplomará de un momento a otro, arrasando la ladera suroeste de la montaña, donde ya ha
avanzado cerca de 2.000 metros. A pesar del riesgo creciente, algunos habitantes locales se muestran todavía muy reticentes a abandonar el volcán, al que consideran sagrado. "El volcán está muy enfadado, tenemos que llevarle ofrendas para calmarlo", ha dicho una de las mujeres entrevistadas por la cadena televisiva Metro TV.REUTERS