9 fotosCuarta jornada de protesta en FranciaCuarta jornada de protesta en Francia 28 mar 2006 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEn total, son 135 las marchas convocadas en todo el país y todas están teniendo un fuerte seguimiento. Por ejemplo, en Marsella (en la imagen), segunda ciudad del país y situada al suroeste, los sindicatos calculan en más de 200.000 los congregados en la calle, una cifra que la policía reduce a unas 20.000. También según los convocantes, hubo 63.000 manifestantes en Grenoble, 50.000 en Saint-Etienne, 40.000 en Lyon (todas ellas en el sureste), 33.000 en Limoges (centro), 40.000 en Pau (suroeste), 25.000 en Lorient (oeste) y 12.000 en Bayona (País Vasco francés).APEl conservador Villepin, aspirante al puesto de presidente para las elecciones del año que viene, ha renovado su "mano tendida" a los sindicatos para retomar mañana el diálogo, pero se ha mantenido firme en mantener su reforma laboral. sindicatos por haber rechazado la invitación que les cursó por escrito para que fueran a Matignon, sede del Gobierno. Sin embargo, las centrales sindicales han rechazado la oferta una por una. Los estudiantes aún no le han contestado. En la foto, una estudiante de Marsella con el lema antiCPE (contrato de primer empleo) escrito en la frente.APAprovechando la coyuntura, el gran rival de Villepin dentro de la Unión por un Movimiento Popular, el ministro del Interior, Nicolás Sarkozy, ha abogado por una suspensión de la reforma laboral. Ambos han coincidido en una reunión de diputados del partido y, mientras, Villepin ha reiterado que no piensa retirar el contrato, aunque está abierto a "modificaciones", Sarkozy ha propuesto una "suspensión en la aplicación" del contrato hasta que se alcance un compromiso con obreros y estudiantes.APLas 12 organizaciones sindicales y estudiantiles que luchan desde hace dos meses contra el CPE han marcado un tanto decisivo en su pulso con Villepin. Aunque todas evitan hablar de huelga general, esta "jornada de acción interprofesional" ha alterado y mucho el tráfico en aviones, trenes, autobuses urbanos y metros. Su incidencia también ha sido notable en la enseñanza, con tres de cada cuatro universidades bloqueadas y más de un millar de institutos. En la foto, unos pasajeros esperan en los andenes vacios en Gare de l'Est en París, mientras un cartel vacío anuncia que no llega ningún tren.EFELa protesta más importante, de nuevo, está siendo la de París, que se celebra con la ciudad en estado de alerta. Interior ha movilizado unos 4.000 agentes para velar por la seguridad y evitar que se repitan los graves altercados del día 18, con cientos de detenidos y decenas de heridos, además de graves destrozos. Sarkozy ha pedido a las fuerzas del orden que detengan al máximo número posible de reventadores y que protejan a los manifestantes. También les ha instado a mantener la "sangre fría".APSindicatos y organizaciones estudiantiles han conseguido paralizar en parte el transporte urbano de muchas de las grandes ciudades del país, así como reducir el transporte ferroviario y aéreo. Sólo ha funcionado el 40% de los trenes regionales y la Dirección General de la Aviación Civil se ha visto obligada a cancelar un tercio de los vuelos previstos hoy en toda Francia. La educación también se ha sumado masivamente a la huelga, con unos paros a los que se ha unido casi el 50% de los trabajadores. En la foto, una joven vestida como una trabajadora de la limpieza con un cartel detrás que critica que el Gobierno de su país trate "a la gente como basura".REUTERSEl Contrato de Primer Empleo da carta blanca al despido sin justificar de los menores de 26 años en 24 meses de prueba. Pero su alcance es mayor, según destaca Les Echos: puede ser aplicado hasta los 28 años, lo que amplía su radio de acción a 1,5 millones de personas suplementarias, ya que basta con que lo firmen con 26 años. Más grave aún es que nada prevé que se transforme en Contrato de Duración Indefinida una vez se cumplan 26 años, y en casos extremos una misma persona podrá encadenar contratos basura durante 12 años. En la foto, un trabajador vestido de galo pide "resistencia" ante el "regreso de la servidumbre".REUTERSEl Partido Docialista francés, en la oposición, ha presentado un recurso contra la reforma ante el Consejo Constitucional con el fin de evitar que se promulgue la ley. Según los cálculos del Gobierno, el nuevo modelo de contrato contribuirá a reducir la tasa de paro juvenil, que ahora está en el 23%. En la foto, los líderes socialistas Jack Lang, Catherine Tasca, Dominique Strauss-Khan y Jean-Paul Huchon, durante la protesta de Paris.APLas emisoras de radio calculan que han sido más de un millón de manifestantes en toda Francia. A falta de los datos oficiales de la manifestación de París, la más numerosa, el Ministerio del Interior ha contabilizado a 878.000 manifestantes fuera de la capital. Se trata de la movilización más multitudinaria de Francia desde las protestas que en diciembre de 1995 obligaron al entonces primer ministro Alain Juppé a retirar su proyecto de reforma de las pensiones.AP