Una dolencia muy sigilosa
Hoy es el Día Mundial de la Diabetes, un mal que hace mella en los países en desarrollo. En 2030 será la séptima causa de mortalidad en el mundo. En Nicaragua es ya la segunda. Por ÁLVARO FUENTE
Hoy es el Día Mundial de la Diabetes, un mal que hace mella en los países en desarrollo. En 2030 será la séptima causa de mortalidad en el mundo. En Nicaragua es ya la segunda. Por ÁLVARO FUENTE
El conflicto en Libia llevó a miles a huir en barco hacia Europa. La mayoría de migrantes subsaharianos regresó a casa y sobrevive entre la nostalgia y la esperanza
Los programas de colaboración con África pueden convertirse en la próxima víctima de un proceso en el que todo vale con tal de alejar a los inmigrantes de Europa
Sólo nos preocupan los problemas globales cuando nos afectan, pero preguntarnos qué hacer para mejorar el mundo debería ser un mandato ético
Wecyclers es una iniciativa de economía social que combina bicicletas y tecnología móvil para el tratamiento de residuos. El proyecto reduce las emisiones de CO2
SomosMás, uno de los grupos disidentes más recientes en la isla, es pionero en el uso de las redes sociales para difundir su mensaje
Refugiados y solicitantes de asilo viven escondidos en Tailandia por miedo a ser arrestados. El país no reconoce sus derechos
Los logros han sido desiguales: sólo nueve países alcanzaron la meta del ODM de reducir la tasa por lo menos el 75%
El británico David Evans, tras 25 años de trabajo en la OMS, reflexiona sobre los retos para lograr la meta del acceso universal a la salud antes de 2030
La posición que los insurgentes islamistas adoptan sobre la vacunación contra la polio tiene más que ver con la dinámica del conflicto en que están
El I Encuentro de Think Tanks África-España se cierra con la creación de una red de centros de pensamiento africanos
El papel de ellas en política a alto nivel sigue siendo casi marginal; muchas -también africanas- fuerzan su representación
La experta en resolución de conflictos aboga por la inclusión se todas las partes y por la feminización en la construcción de paz
Analista de uno de los principales think tanks, defiende que la presión demográfica y el cambio climático llevará a los africanos a emigrar
Mientras miles de turistas disfrutan la ‘Costa sonriente’ de Gambia, es el quinto país africano emisor de emigrantes a Europa, empujados por la pobreza y una asfixiante dictadura
Sabemos qué hay que hacer para prevenir la desnutrición y el hambre. La pregunta es si queremos terminar con la violencia que las provoca
Las kadugolla de India son víctimas de las creencias de su casta. Cuando tienen la regla o dan a luz son aisladas en chozas
La última memoria oficial de rentas mínimas evidencia el inmovilismo ante las evidencias de la desigualdad de género, la pobreza y la exclusión social
Los feminicidios aumentan un 54% entre la población negra en la última década y bajan un 10% entre las mujeres blancas
Activistas 2.0 de 25 países africanos se reúnen en Senegal para reforzar una red ciudadana continental
Los trabajadores temporales que recogen la yerba con la que se elabora la bebida más popular de Argentina batallan por acabar con su explotación laboral
El primero es el país africano con más enfermos desde que empezó la epidemia en diciembre de 2013
Sierra Leona ha pasado de estar enferma del mayor brote de la historia del virus a ser declarada libre del virus. Celebremos
Los acuerdos de pesca de la UE en África Occidental reciben la oposición tanto de los pescadores locales como de los ecologistas, que los describen como neocolonialismo
Buena parte de las víctimas del chagas mueren sin saber que portaban esta enfermedad crónica, endémica en América Latina
Unos 3.000 empleados trabajan en esta mina cargando 50 kilos de granito durante 12 horas por menos de un euro al día
Algunos productos básicos que mejoran la vida a largo plazo de las comunidades más pobres no son adquiridos porque sus usuarios no perciben sus beneficios
En India aún existen al menos 300.000 familias que sobreviven mediante la recogida manual de los excrementos humanos
Podemos legar a nuestros descendientes una dotación de cero pobreza, cero uso de combustibles fósiles y cero pérdida de la diversidad
Menores procedentes de familias desestructuradas reciben educación, alimento y techo gracias a una pequeña ONG
Rosalba Cardona, una líder de 70 años de de Medellín, ingenia la construcción de una flor que capta el agua de lluvia y la hace apta para el consumo
Los niños sirios que llegan huyendo con sus familias a las costas griegas son muy parecidos a los españoles, aunque sus vivencias sean bien distintas
Blue Numbers es una plataforma que pretende visibilizar a los productores agrícolas para incluirlos en el mercado alimentario
Los emprendedores sociales encuentran cada vez más apoyos en las instituciones internacionales para desarrollar sus proyectos
La capital financiera de Marruecos alberga asociaciones y espacios de expresión artística que hacen vivir creativamente a los barrios más pobres
En su selección de imágenes de octubre, el trabajador del PMA Diego Fernández (@diegofgphoto) muestra los retos a los que se enfrenta la ONU a la hora de repartir alimentos
En Nepal, miles de menores han sido liberadas y han emprendido negocios, pero unas 300 continúan retenidas como sirvientas
"Después de más de diez años de recorrido en el mundo de la cooperación internacional, lo que más me motiva a seguir aprendiendo"
La ciudad, una de las más ricas del mundo, no está adherida a la Convención de Naciones Unidas para los Refugiados. Unos 10.000 viven en un limbo legal
La ONG Techo trata de que nos pongamos en la piel de quienes se ven obligados a vivir en infraviviendas, como uno de cada cuatro latinoamericanos
Llega el invierno y miles de solicitantes de asilo de Siria y otros países siguen colapsados a las puertas de Europa. Los más pequeños se están llevando la peor parte
Abre la primera Escuela dedicada a temas de justicia y paz en la costa Caribe para sensibilizar a la población
Las protagonistas de la película (campesinas, exjuezas, amas de casa y exguerrilleras) optaron por soluciones alternativas a la violencia
Sin acciones correctivas considerables, la gran mayoría de las personas que padecen tuberculosis multirresistente a los medicamentos nunca serán diagnosticadas y curadas
Chad, uno de los países más depauperados del mundo, pone a Europa ante el espejo: tiene 13 millones de habitantes y da cobijo a más de 645.000 desplazados por la guerra
El saneamiento de un mercado en Yamena y la construcción de letrinas marcan un hito en los barrios más afectados por el cólera
Los campos de refugiados del sur de Chad acogen a 696 niños que han llegado sin sus padres huyendo de la guerra en sus países
Un miembro de comunidad en la ciudad litoral de Cananéia. / efe
Con siembra de árboles y plantas, la comunidad ayuda a preservar el bioma y además tienen una nueva fuente de ingresos
Cada ODS tiene un coste muy distinto. Desde los 24.500 millones para garantizar el acceso al agua hasta los nueve billones para infraestructuras sostenibles
La erradicación de la violencia de género en América Latina pasa por la justicia y la política, según las mandatarias que hacen seguimiento de la Convención do Pará
El salesiano lleva cuatro años en Siria intentando hacer la guerra más leve a los niños y adolescentes más afectados por el conflicto
¿Cuánto dinero vale un enclave geográfico con millones de años? ¿Quién ha otorgado a los políticos el derecho a decidir sobre este tan preciado lago?
En poco más de dos años, Jalada se ha convertido en un referente. En sus antologías ha roto muchos tópicos hablando de erotismo o afrofuturismo
Tras el terremoto que arrasó Nepal corren más riesgo de ser vendidas como esclavas sexuales. La educación es la clave para que sepan esquivar el peligro. Por A. G. ROJAS
Gobiernos, intelectuales, investigadores y académicos deben unirse para desarrollar las sociedades. Un debate en el Seminario internacional Clacso-Most UNESCO que se celebra en Medellín
Medellín acoge uno de los mayores eventos académicos del mundo: la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Las emisiones del dióxido de carbono modifican los valores del PH y perjudican a estas zonas y a los animales que viven en ellas
Los ríos helados del norte de la isla han apresurado su paso hacia el mar perdiendo miles de millones de toneladas de hielo cada año
De París debe salir un pacto global contra el calentamiento. Pero los países no hacen lo suficiente
Un antiguo bosque de cipreses está almacenando grandes cantidades de CO2. Su madera es muy solicitada, lo que amenaza su conservación
La organización 'Climate Central' ha realizado un pronóstico de cual sería el nivel del agua en el siguiente siglo
¿Qué reclaman al mundo los niños de la calle? Esta pregunta impulsó al dibujante a recorrer Latinoamérica en busca de respuesta. Este es el resultado tras un año de viaje por 10 países
Dicen que no tienen otra salida que trabajar para ayudar a las paupérrimas economías familiares. Son los niños trabajadores de Bangladesh
La Casa de la Esperanza es un centro que imparte una formación orientada a los jóvenes más desfavorecidos de las zonas rurales de Petén, en Guatemala
La ayuda oficial al desarrollo deberá focalizar su esfuerzo en la protección de la infancia según la nueva estrategia
La declaración del 2015 como año del desarrollo es una buena ocasión para conocer la contribución de los ciudadanos para construir a un mundo mejor
Los coches emiten ruido y ocupan parte del espacio público que podría dedicarse a usos más beneficiosos para la salud
Ingeniería sin Fronteras abandona el Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento al creer que este defiende intereses privados
Cuando la urbanización está bien planificada y es sostenible puede maximizar la capacidad de los pueblos para generar riqueza
La compañía Alpha Chapó contribuye a combatir la malnutrición en el sur de Mauritania tratando de provocar cambios en el comportamiento de la población
Un programa de alimentación y microcrédicos mejora la vida de las mujeres nigerianas que han perdido a sus maridos en conflictos
Mikel Iturriaga, autor de El Comidista, cierra la campaña por el Sahel de Acción Contra el Hambre con un ejemplo muy sabroso
Una polémica enmienda constitucional propone nuevas normas para la demarcación de las reservas nativas
300.000 indígenas viven ya en ciudades. La presión de las madereras es una de las razones de la huída de su entorno
Una comunidad indígena formada por 17 familias y 20 niños sobrevive de la artesanía y del cultivo de los campos cerca de Río de Janeiro
Las empresas madereras amenazan la supervivencia de una tribu no contactada en la amazonía brasileña
Existen 70 conflictos sociales activos contra la industria extractiva en Perú. Donde unos ven progreso, otros ven la agonía la madre tierra
Una zona de Angola donde sus vecinos desconocen que padecen esquistosomiasis ha sido calificada de alto riesgo
El microbiólogo español ha coordinado un estudio pionero sobre diarreas infecciosas que es ejemplo de los beneficios de la cooperación Norte-Sur
La pandemia se cobró 1,5 millones de vidas en 2014, aunque la incidencia de la enfermedad se ha reducido casi a la mitad en 25 años, según la OMS
En el mundo solo queda un brote compartido entre Afganistán y Pakistán. El país africano lleva más de un año sin casos
El tratamiento temprano mejora la calidad de vida del portador y reduce la transmisión, como han demostrado estudios recientes
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad
EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates
La justicia universal contra el dictador chadiano saca a la luz la represión de un régimen que mató a 40.000 personas
Un programa en la radio privada líder de Bangladesh explica la legislación laboral y los derechos de los trabajadores de la polémica industria textil del país
El acceso al agua en áreas urbanas de Lusaka bajó del 89% de 1990 al 85% de 2012. El incremento poblacional agrava el problema
Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales
The United Nations Security Council has strongly condemned the terrorist attack on 12 November in the Beirut suburb of Burj al-Barajneh that killed at least 43 and injured more than 200 people.
Some 30 religious leaders from the Middle East and North Africa are developing a regional strategy to counter hate speech as part of an international effort co-sponsored by the United Nations to inter...
Welcoming the adoption by the Security Council of a new resolution yesterday strongly condemning the ongoing killings and human rights violations in Burundi, a group of UN independent experts has expr...
También disponible en: English Durante mucho tiempo, primero como profesor universitario y luego como jefe de asesores económicos del gobierno indio, fui un feliz usuario de los datos que el Ban...
13 Noviembre 2015 Entrevista a Cristina Carreño, coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF). Cristina Carreño, coordinadora médica de MSF © MSF ¿Cuál es la posición de MSF sobre el in...
Today the Russian government has banned the burning of dry grass on agricultural land and conservation areas. This might sound somewhat trivial, perhaps for those who have never witnessed a forest fir...
¿Cuál es el verdadero poder del acceso a la información? Recientemente en el Salvador las autoridades confirmaron que la ciudadanía tiene derecho a pedir información sobre el patrimonio de los se...
What is the real power of “access to information”? Recently in El Salvador the authorities confirmed that citizens have the right to ask for information on the assets of public officials. What hap...
13 Noviembre 2015 A Kisto Devil le gusta cantar. Lleva más de diez años usando su voz para transmitir mensajes sobre salud a su comunidad. Kisto es una activista social de salud autorizada (o ASHA, ...
We understand that The Middle East and North Africa finds itself in a very complex situation with major challenges to its stability, security and development. In that context we articulate four key me...
For half an hour Otan wouldn't let go. Only eight months old, he already had a vice-like grip, his nails digging so deep they left half-moon imprints in the skin of his carer. If there were trees, Ota...
Despite dangerous sea conditions and the approach of winter, the number of refugees and migrants arriving each day remains high.
High Commissioner António Guterres calls on the Colombian government and FARC rebels to do everything possible to reduce the impact of the conflict.
Today, we are pleased to announce the Phase I winners from the 15th round of Grand Challenges Explorations (GCE). The 59 winners from 16 countries were selected in a blinded and champion-based review ...
Una familia beneficiaria de la comunidad de San José del Paredón celebra la instalación el nuevo sistema de riego. Foto: Gabriela Orozco / Banco Mundial “Cuando la empresa no nos cumplió, le pus...
On this World Pneumonia Day, I am proud to announce new grants to ten scientists working on nine projects in seven countries to test out-of-the-box ideas to improve pneumonia detection.
European Commission - Fact Sheet Valletta, 12 November 2015 The European Commission has launched an “Emergency Trust Fund for stability and addressing root causes of irregular migration and displace...
1. What is COP21?Between 30 November and 11 December 2015 a bunch of politicians and global leaders from over 190 countries will be involved in the United Nations 21st Conference of the Parties ('COP2...
European Commission - Press release Valletta, 12 November 2015 European Commission President Jean-Claude Juncker launched today with other EU Member States and other European donors the EU's Emergency...
A Conversation with Tulsa Public Schools Superintendent Deborah A. Gist
Suspected rebel fighters kill at least eight in attacks on camps for Internally Displaced People (IDP) in Bambari and Batangafo as fresh violence flares.
Dominic Chavez/Banco Mundial Piense en esto: en el momento en que tomaba el desayuno esta mañana, la población urbana mundial aumentaba en unas 15 000 personas. Esta cifra se incrementará a 180...
11 Noviembre 2015 “Mis padres salieron a la fuerza de Palestina en 1947 y se trasladaron a Syr, en Líbano. Desde allí hui a Bengasi, en Libia, en 1994. Desde entonces, he trabajado como carpintero...
DOHUK, Iraq, 9 November 2015 – In Domiz refugee camp in Dohuk, northern Iraq, Elhani is gathering a group of very excited schoolchildren and having them stand in a circle. It’s Global Handwashing ...
European Commission - Fact Sheet Brussels, 9 November 2015 The European Union's cooperation with Africa on migration How does the EU cooperate with Africa on migration? On the basis of its Global Appr...
PORT LOKO DISTRICT, Sierra Leone, 6 November 2015 – Pa Jonsin is having a crisis. His son Junior has come home shaking with fever, and when the boy vomits, panic ensues. Fortunately this is not real...
LESBOS, Greece, October 2015 – Far from home, in a compound for Syrian asylum seekers in Lesbos, Malak passes the time by playing with a white cat. For the last month, this has been her home, after ...
En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración
En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.
La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.
Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs
OPCW: Senior Safety Officer (P-4) (27/12/2015) in -. Closing date: 2015-11-14
INTRACEN: G-6, Finance Assistant, DPS/FM (Temporary) in -. Closing date: 2015-11-20
INTRACEN: P-3, Programme Adviser, DCP/OA (Temporary) in -. Closing date: 2015-11-20
2015/11 – Chr.Michelsen Institute (CMI); Deadline for applications: 22 November 2015
2015/11 – Chr.Michelsen Institute (CMI); Deadline for applications: 20 November 2015
Montagem de como ficará Londres em 2100. / El País Vídeo
Se a temperatura não parar de subir, daqui um século muitos lugares estarão submersos, diz pesquisa da organização Climate Central
É o terceiro maior parque nacional do Peru, cercado por concessões florestais e de mineração. Ocupa o território dos povos isconahuas