Europa se queda atrás
La economía de la UE muestra signos de un estancamiento que puede durar
La economía de la UE muestra signos de un estancamiento que puede durar
La investigación sobre Villar debe centrarse en la concesión de los mundiales de Qatar y Rusia, no en las palabras malsonantes
Ninguna ciudad está preparada para pasar de un marco de libertad absoluta de circulación a un escenario de tráfico limitado en función de la calidad del aire
El buen recibimiento de los emigrantes españoles en sus países de acogida contrasta con el miedo con que se recibe a los desplazados sirios. Europa tiene la capacidad y los mecanismos legales para recibir a todos esas personas
Existe la percepción de que las mujeres tienen más capacidad de escucha y son mejores negociadoras
Se cumplen 40 años del fatídico momento en el que España se retiró del Sáhara Occidental
A veces siente uno miedo de que los partidos que salgan elegidos cumplan efectivamente su programa
Desde la cumbre de La Valeta el problema de Europa ya no es cómo ayudar a los refugiados sino cómo evitar que lleguen más
He sido un espectador privilegiado por mi oficio. He conocido a directivos cuando lo eran con poder y sin él, y su forma de relacionarse con el mundo
La ONU aconsejó en 2014 cambiar a un ‘ayudante’ al considerarlo racista
Tanto se abusa del recurso a su nombre, que al final va a resultar que no significa nada concreto
Los independentistas aspiran a que el Estado les facilite el acceso a la independencia
El presidente ha infundido crédito, respetabilidad y seguridad al independentismo entre las clases medias. Por eso tantos quieren eliminarlo
Se ha acabado el tiempo de Artur Mas, como le ocurrió a Juan José Ibarretxe en mayo de 2009, tras fracasar en su intento de una consulta popular para la independencia del País Vasco
La impugnación de la resolución aprobada por el Parlament el pasado lunes presenta similitudes con la que Gobierno formuló frente a la declaración de soberanía de enero de 2013
Lean el libro de Amadeu Hurtado sobre los hechos de 1934 y verán la estupidez, ignorancia, fanatismo y frivolidad de unos protagonistas que se parecen mucho a los de ahora
Es posible que nuestros datos personales pronto dejen de ser esta especie de lejano Oeste, de territorio sin ley que tantos quieren conquistar. Que la burbuja acabe estallando.
La única solución pasaría por abrir un proceso para reordenar en sentido federal al Estado
Quejas de lectores por las imágenes del atropello de un colono israelí. ¿Por qué sugerimos en portada que fue premeditado?
La Francia de las periferias emergió hace diez años con la cara ensangrentada. Tras los motines se invirtió mucho dinero, pero no se ha tocado la cuestión central: la falta de inserción en el mercado de trabajo y el aumento de la pobreza de las familias
La cumbre de París planteará que la temperatura media del planeta no aumente dos grados, un objetivo ambicioso y difícil de alcanzar. Es vital que los 147 países asistentes logren un pacto para combatir el principal desafío global
Las previsiones del artículo 155 de la máxima ley son frecuentes en el derecho internacional comparado. Ahora bien, poner en marcha tales medidas solo sería justificable en caso de incumplimientos verdaderamente graves
A diferencia de la insurrección catalana de 1934, la de hoy parece jugarse en los límites de una acción pacífica. Comparten de forma insidiosa la ruptura con la legalidad por parte de una institución surgida de la propia legalidad constitucional
La identidad política permite numerosas opciones culturales. Ese derecho a decidir es de los individuos, no de los territorios: si un territorio tiene derecho a decidir por su cuenta, los demás ciudadanos ven mutilado el suyo
El poder presidencial, que ejercía el uso legítimo (e ilegítimo) de la violencia, hizo bajar la criminalidad en México. Pero inhibió a la fiscalía y los jueces, y tampoco se modernizaron la policía ni las cárceles. Con este pasado, ¿qué podíamos esperar?
La nueva “masa sentimental” ha hecho de la seducción una forma de desconocer —y desconocerse—. Bajo la máscara de “más oportunidades”, la erótica digital sortea cualquier confesión pasional
Los movimientos tras las elecciones catalanas copan el interés de los lectores
Es preciso recobrar en Cataluña el sentido de cohesión y negociar una salida al ‘impasse’
Existe un espacio claro para que el Reino Unido pueda acomodar su situación en una UE reformada
La virtud de la justicia, que exige también la práctica de la prudencia, recomienda tener cuidado con experimentos tan peligrosos como aquellos que llaman al incumplimiento de la ley