Qué es y para qué no sirve Addyi, la ‘viagra’ femenina
El medicamento, de eficacia modesta, sólo está indicado para un trastorno sexual y viene repleto de contraindicaciones
El medicamento, de eficacia modesta, sólo está indicado para un trastorno sexual y viene repleto de contraindicaciones
La 'viagra' femenina tiene una larga lista de contraindicaciones y sirve para paliar una disfunción sexual de la que algunos dudan
La “viagra para mujeres” viene acompañada de fuertes advertencias por sus efectos secundarios
Somos nosotros, las sociedades democráticas, quienes hemos decidido dejar la investigación farmacológica en manos del sector privado
La 'Montsechia vidalii' es la angiosperma más antigua del registro fósil, con 130 millones de años
La presencia del gas en la exoesfera lunar se especula desde las misiones 'Apollo'. La nave LADEE lo ha confirmado
Nuño Domínguez/Pau Sanclemente
La red de seguimiento espacial de la ESA en España cumple 40 años Solo hay una forma de gobernar una nave que está a 500 millones de kilómetros: con enormes antenas
La controvertida vida salvaje en torno a Chernóbil o el Laboratorio Europeo de Física de Partículas son algunas visitas interesantes para mezclar turismo y ciencia
Su número ha disminuido entre el 25% y el 50% en los últimos 15 años
Un estudio en ratones demuestra que las serpientes constrictoras no matan por asfixia sino por obstrucción del riego sanguineo
REUTERS LIVE
La propuesta del ministro de Asuntos Indígenas de Australia ha encendido el debate entre quienes luchan por preservar la especie y quienes la consideran un peligro
Partial Pressure Productions ()
La secuencia de ADN del pulpo explica las avanzadas cualidades de su linaje evolutivo. Su gran cerebro y sus inteligentes capacidades para resolver problemas siguen fascinando
Un observatorio de radiación cósmica aspira a descubrir objetos ultraviolentos o desvelar qué es la materia oscura
reuters live
La actividad mental durante la fase del descanso en la que se producen los sueños es muy similar a la de la vigilia
Un exhaustivo informe destaca iniciativas y buenas prácticas de la política y la ciudadanía en toda España, frente a las más frecuentes agresiones al medio ambiente
Desde decenas de miles de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, pasando por poblaciones de trashumantes, el uso de energía eólica-hidráulica para abastecer a toda una isla y varias decenas de municipios sostenibles hasta el respeto de millones de hectáreas forestales. En el territorio español no solo se dan malas prácticas con el medio ambiente. En todas las comunidades autónomas hay ejemplos también de las buenas.
Hasta el siglo XIX, muy pocos científicos se planteaban que las lluvias de estrellas pudieran tener un origen extraterrestre, por encima de las capas más bajas de la atmósfera
El fenómeno astronómico suscitaba el temor de los pueblos antiguos, si bien alguno, como el egipcio, supo sacarle provecho material
Lluvia de perseidas. / SERRA-RICART / D. MEDIAVILLA / Á. DE LA RÚA
Las Perseidas se podrán disfrutar mejor gracias a que la Luna se encuentra prácticamente oculta. Este espectáculo se debe a que la Tierra atraviesa restos del cometa Swift-Tuttle
Paseo por la fábrica de Jägermeister. / SERGIO ALBERT / EL PAÍS
Ni el proceso de elaboración ni los ingredientes conocidos de su receta secreta explican el éxito del destilado de moda
NASA
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional prueban el primer vegetal cultivado en el espacio como parte de un experimento que ayudará a alargar las misiones tripuladas
Hace 43 años que los terricolas no pisan su satélite aunque hay ambiciosos proyectos sin financiación para instalar allí colonias de hombres y robots y explotar sus recursos
Los líderes de la genética mundial alertan contra la “reacción en cadena” que permite propagar genes por toda una población
Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años
Los científicos creían que la radiación desaparecería en 20 años pero aún hoy aparecen patologías relacionadas con la bomba
La forma de la abertura del iris de una especie revela su destino en el duro mundo de ahí fuera
Un nuevo mapa dibuja el presente y el futuro de las tierras bajas más afectadas por el calentamiento y la acción humana
Un macroestudio de la estructura del genoma de 125 poblaciones humanas revela la historia de la especie, y su futuro
Un estudio reconstruye el “cambio radical” en la evolución humana que dio lugar a los inconfundibles rasgos del 'Homo sapiens'
El Gobierno pretende dedicar 5.793 millones de euros a investigación civil en 2016, una tímida subida respecto al año anterior. La mayoría (el 56%) del presupuesto son préstamos
Responsables del Instituto de Salud Carlos III, que trató la crisis del ébola en España, planten la posibilidad de construir un laboratorio para investigar con los patógenos más letales
Un estudio con ratones muestra que un exceso de oxidación en las células ayuda a que la piel se repare mejor, pero el efecto se revierte cuando los animales son mayores
El vehículo no tripulado experimental de la Fuerza Aérea se pondrá en órbita en mayo y realizará investigaciones sobre “un sistema de propulsión experimental” no especificado
Un estudio desvela cómo funcionan dos circuitos neuronales claves para las emociones. El hallazgo puede ayudar a comprender mejor la ansiedad, la depresión o la adicción a las drogas
Un estudio profundiza en los mecanismos psicológicos tras los gritos y el llanto
el país tv
Esta mañana ha empezado la bajada del primer equipo de investigadores a la sima asturiana del Cerro del Cuevón
Una expedición liderada por el geólogo Raúl Pérez descenderá por la sima más temida del mundo, la asturiana del Cerro del Cuevón, de 1.600 metros, para investigar los terremotos
Los 'Fractofusus', de hace 550 millones de años, proliferaban de forma asexual usando estrategias propias de las plantas
El sincrotrón Alba, en Barcelona, es la mayor infraestructura científica de España. Los rayos X que produce permiten estudiar moléculas con aplicaciones en medicina y energía
España cuenta con algunos de los mejores observatorios del planeta para mirar las estrellas durante estos meses
De Almería a Australia pasando por Canarias, estos son los puntos con mejores cielos para adentrarse en la observación astronómica
El fenómeno se produce cuando hay dos plenilunios el mismo mes. La expresión se ha convertido en sinónimo de algo muy infrecuente
el país tv
El universo está formado por miles de millones de galaxias similares a la Vía Láctea, pero eso no se supo hasta el primer cuarto del siglo XX
Cómo combatir el tedio y la tristeza con el embrujo de los cuadrados mágicos.
Descubre los mejores proyectos de ciencia e innovación realizados en España y América Latina
La NASA celebra la visita de la sonda 'New Horizons' al planeta enano. "Hemos completado el reconocimiento inicial del Sistema Solar"
La ‘New Horizons’ viaja al cinturón de Kuiper, donde obtendrá información sobre la formación del Sistema Solar
El astrofísico británico habla en un vídeo sobre el logro que supone esta misión
La sonda ha logrado contactar con la NASA, tras permanecer incomunicada
Tras nueve años de viaje, la sonda llega al planeta más lejano del Sistema Solar
La NASA ha divulgado la espectacular imagen a través de la red social antes que a través de su propia web
La sonda 'New Horizons' llega a Plutón con las cenizas de su descubridor
Un equipo de investigadores consigue observar las manchas de estos animales con flash infrarrojo e identificarlas individualmente
La revista 'BMC Ecology' elige las mejores fotografias que muestran la belleza y fragilidad de la biodiversidad de la Tierra
El satélite Sentinel-2A, lanzado hace seis días, ha enviado ya las primeras fotos de varias regiones europeas a la Tierra
Descubren siete especies de rana diminuta que han evolucionado aisladas unas de otras. Cada una de ellas tiene una coloración y textura únicos
Expertos de Francia y EEUU diseñan robots capaces de adaptarse tras una amputación o una avería
WWF presenta las especies descubiertas, y ya en peligro, de esta región asiática
Los individuos de una especie de macacos se consuelan unos a otros tras una agresión. Este comportamiento solo se había observado hasta ahora en personas y grandes simios
Los contrarios a la vacunación suelen hacer paralelismos entre la idea de la obligatoriedad y el legado autoritario español
El presidente de la Asociación Española de Vacunología recuerda que "el efecto secundario más perjudicial de las vacunas consiste precisamente en no usarlas"
La exploración en el CERN de territorios desconocidos e inaccesibles hasta ahora puede deparar nuevos descubrimientos
Rapaces, aves marinas y pájaros carpinteros habitan en entornos urbanos. El tráfico y la urbanización les obliga a cambiar comportamientos y beneficia a especies oportunistas
Un algoritmo determina las obras más creativas de la historia
Un algoritmo determina la originalidad e influencia de miles de pinturas y esculturas
Excesivas copias de ADN mitocondrial impiden la gestación. Saber qué óvulo fecundado saldrá adelante es clave para transferir solo el de mayor calidad en fecundación in vitro y evitar gemelos
El escritor británico, un prodigio del cálculo matemático, habla de la trascendencia de los números y las letras, y del síndrome de Asperger
El ritmo de desaparación de vertebrados se ha multiplicado por 100
El científico británico es una de las voces más autorizadas no solo sobre ciencia, sino también sobre ética y política científica
Un crítico equilibrio entre la anarquía y el adocenamiento explica la cooperación eficaz
La Organización Mundial de la Salud anuncia que la inmunización es eficaz al 100%, aunque los ensayos deben seguir para asegurarse de que proporciona inmunidad de grupo
Me entristece no ser testigo de la nueva física nuclear, ni de otros miles de avances en las ciencias físicas y biológicas
Una molécula que produce el intestino de forma natural protege a las ratas de los efectos nocivos de una ingesta excesiva de alcohol
'Materia' es periodismo científico: Información + Contexto + Aprendizaje
Más sobre este proyectoUn consejo editorial formado por algunos de los más prestigiosos profesionales de la ciencia en español.
Más sobre el consejo editorial