Una condena inédita, una absolución exprés y un país dividido: el caso Uribe da un nuevo giro
El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno y fraude procesal, en una decisión que cierra —por ahora— uno de los procesos más largos y polémicos de la historia judicial colombiana.
Un giro inesperado en un caso histórico. El 1 de agosto, Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente en más de medio siglo.
- La jueza Sandra Heredia le impuso 12 años de prisión domiciliaria y ordenó que comenzara a cumplir la pena de inmediato.
- Sin embargo, apenas 20 días después, el Tribunal Superior de Bogotá suspendió esa decisión y, ahora, lo ha absuelto en segunda instancia.
¿Qué ha pasado? Tres magistrados analizaron durante semanas los cinco hechos que sustentaban la condena. La revisión fue exhaustiva y terminó desvirtuando las principales pruebas de la primera instancia, al señalar inconsistencias en los testimonios y errores en la valoración de las evidencias.
¿Y ahora qué? Aunque la absolución representa una victoria para Uribe, el proceso no ha terminado.
- Las víctimas anunciaron que recurrirán en casación ante la Corte Suprema de Justicia, lo que devolvería el expediente al punto de partida, 13 años después.
- El caso comenzó en 2012, cuando el propio Uribe denunció al senador Iván Cepeda por manipulación de testigos y acabó convirtiéndose en una investigación contra él mismo.
- El desenlace final, por tanto, aún está en manos del alto tribunal.
©Foto: Diego Cuevas