SALUD MENTAL
La pandemia de la soledad sigue afectando a los mayores (pero los farmacéuticos se han convertido en sus salvavidas)
La soledad no deseada se ha convertido en una de las pandemias silenciosas del siglo XXI. En España, el fenómeno ha tomado dimensiones alarmantes, sobre todo entre la población mayor.
- Una de cada cinco personas en España sufre de esta condición, y casi el 50% ha experimentado soledad en algún momento de su vida, según el Barómetro de la soledad no deseada 2024.
- Este fenómeno afecta principalmente a los mayores de 75 años.
- La soledad es más frecuente entre los jóvenes, desciende en los adultos y crece considerablemente en la tercera edad, afectando profundamente a quienes atraviesan situaciones como la viudez o la pérdida de movilidad.
El papel de los farmacéuticos: estos profesionales funcionan como “radares” para detectar la soledad no deseada en quienes acuden a la farmacia, especialmente en mayores.
- En España hay más de 22.200 farmacias y el 98% de la población puede llegar andando a una.
- En estos establecimientos, los farmacéuticos dan información sobre iniciativas o actividades dirigidas a los adultos mayores, para evitar precisamente esta soledad. Cantabria es una de las comunidades en las que las farmacias funcionan como una red de ayuda contra el aislamiento.
Una frase: “Aparte de venir a retirar la medicación, se desahogan, comentan problemas, alegrías, hay mucha relación por lo que los conocemos, sabemos detalles y también riesgos”, explica el farmacéutico Luis Noriega.
©Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.