![Alquiler en Madrid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BL7GSJF3IVFBHOUXSRT24PFDEQ.jpg?auth=4ca5f4446dc7f1598ec9eb40aafe6abb7bc57adbcdefab1e656bba04c1c11c83&width=414)
Por qué los expertos no ven riesgo de burbuja inmobiliaria (y no es una buena noticia)
El 2025 seguirá siendo un año próspero para el sector inmobiliario. Los informes y las previsiones apuntan a que la demanda de pisos seguirá aumentando, así como los precios y el número de hipotecas concedidas, de forma similar a los niveles previos al 2008.
¿Es posible que haya otra burbuja como la que desató la crisis? EL PAÍS ha consultado a cuatro economistas expertos en el sector y ninguno ve ese riesgo ahora mismo.
Pero primero, qué es una burbuja inmobiliaria. Se forma cuando los precios de la vivienda suben de manera descontrolada y sin un motivo lógico. Pero en este caso, sí que hay razones:
- No se está construyendo suficiente vivienda para satisfacer la demanda.
- La caída de la inflación hace pensar que las tasas hipotecarias mejorarán, estimulando más la demanda.
Hay un tercer elemento un poco preocupante: la especulación y el optimismo, que puede llevar a los inversores a asumir que el reciente fortalecimiento del mercado inmobiliario continuará en el futuro.
- Pero por ahora no hay evidencias de que este sea el caso de España (aunque está pasando en Estados Unidos, Croacia, Israel y Portugal).
¿Y por qué no es necesariamente una buena noticia? Porque significa que el problema de la vivienda seguirá dependiendo de la escasez de oferta, y los pecios seguirán al alta.
© Foto: Juan Barbosa
Si quieres saber más, puedes leer aquí.