![Dos operarios de recogida de residuos protegidos con mascarilla colocan un cubo de basura en un camión de limpieza en una calle de la capital para triturar los desechos durante el día 33 del estado de alarma, en Madrid (España), a 16 de abril de 2020.
CORONAVIRUS;COVID-19;ESTADO DE ALARMA;LIMPIEZA;PANDEMIA;MASCARILLA;CAMIÓN DE LIMPIEZA;
Jesús Hellín / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
16/4/2020](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BQZQFDH5SFE35M7FYKIFB3BSSM.jpg?auth=bbb4b8c454c6780555e6aa4d0161ec6892cc216a2f4820dc676a135b66140013&width=414)
GASTO PÚBLICO
De la recogida de basuras al alumbrado: radiografía del gasto municipal en los servicios públicos
Los ayuntamientos son la primera línea de contacto entre los ciudadanos y las instituciones políticas, responsables de garantizar servicios esenciales como la recogida de basuras, el alumbrado o las redes de saneamiento. Pero, ¿cuánto destinan realmente a estos servicios?
Los datos:
- Los consistorios españoles gastan casi cuatro de cada diez euros de su presupuesto en costear estos servicios públicos básicos, que se dividen en cuatro políticas (medio ambiente, seguridad y movilidad ciudadana, vivienda y urbanismo y bienestar comunitario).
- Los más de 8.000 consistorios que hay en España dispusieron de casi 60.500 millones de euros para cubrir sus necesidades de gasto en 2022.
- De ellos, 23.590 millones fueron a los servicios esenciales, según el Ministerio de Hacienda.
Y el resto del dinero, ¿adónde va? A otros gastos como los vinculados con las funciones de gobierno y de soporte técnico a todo el consistorio (11.800 millones en 2022), a sanidad, educación y cultura (10.200 millones, el 17% de los recursos) o al pago de deuda pública (el 4% del gasto), entre otros.
También influye el tamaño de municipio:
- En las ciudades con más de un millón de habitantes —solo Madrid y Barcelona— el mayor volumen de recursos presupuestarios, en un 45%, se concentra principalmente en los servicios públicos fundamentales.
- Los más de 6.800 municipios con menos de 5.000 habitantes destinaron en conjunto unos 2.500 millones de euros a esta partida, aproximadamente el 30% de sus recursos.
©Foto: Jesús Hellín (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.