El PP pide la dimisión de Sánchez por el ‘caso Koldo’ y se querellará contra el PSOE por financiación ilegal

El PP presentará hoy una querella ante la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta “financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias” relacionados con el caso Koldo.
Y no solo eso. Los populares también han pedido formalmente la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
¿Por qué ahora?
- Por el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que señala de forma clara a José Luis Ábalos, ministro de Fomento y de Transportes en el Gobierno de Sánchez entre 2018 y 2021, dentro de la trama y que le ha dejado al borde de la imputación.
- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, también ha hecho referencia a una información publicada en The Objective, para sostener que “hay una corrupción sistematizada” cuya cabeza es el presidente.
¿Qué es el caso Koldo? Una presunta trama que se introdujo en el Ministerio de Transportes para conseguir contratos de compraventa de mascarillas a cambio del pago de comisiones irregulares.
- La querella que interpondrá el PP intenta que la investigación ponga el foco en el PSOE como presunto beneficiario de la red de corrupción.
¿Habrá moción de censura? El PP (por ahora) lo descarta. Sin embargo, el secretario general del PSOE sí que lo hizo en 2018 contra el entonces presidente popular, Mariano Rajoy, tras conocerse la sentencia de la trama Gürtel que condenó como “partícipe a título lucrativo” al PP.
© Foto: Gabriel Luengas (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.