El Gobierno defiende la financiación singular catalana y el PP les acusa de generar agravios entre autonomías

La financiación autonómica ha protagonizado el arranque del curso político. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, tuvo que acudir ayer al Senado a defender el acuerdo sobre financiación singular pactado en Cataluña entre PSC y ERC para investir como presidente de la Generalitat a Salvador Illa.
¿En qué consiste esta financiación singular? Aunque todavía no se conocen todos los detalles, la idea es que el pacto permita a Cataluña recaudar todos los tributos generados en su territorio a través de su propia Agencia Tributaria y pagar al Estado una aportación por los servicios que le presta junto a una cuota de solidaridad.
¿Por qué ha sido criticado el acuerdo? Algunos partidos consideran que este pacto generará un agravio comparativo entre comunidades. “¿No son singulares las necesidades de todas y cada una de las comunidades autónomas de este país?”, preguntó a la ministra el portavoz del PP en el Senado, Gerardo Camps.
- Montero defendió que es un “acuerdo solidario” y que “no supone ningún agravio con el resto de territorios”.
- Sánchez prometió que con la reforma todas las comunidades “recibirán más dinero que el que recibían con el PP”.
©Foto: Claudio Álvarez
Si quieres saber más, puedes leer aquí.