Patrocinado porLongines
Varias personas participan en la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023, a 1 de julio de 2023, en Madrid (España). La marcha, convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), recorre el centro de Madrid, desde Atocha a Colón, con el fin de instar a la tolerancia e igualdad hacia el colectivo LGTBI. La protesta es el acto principal del MADO 2023 y se desarrolla bajo el lema, “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”.
01 JULIO 2023;LGTBI;MADRID;ORGULLO;PRIDE;MADO;GAIS;LESBIANAS
Diego Radamés / Europa Press
01/07/2023
Varias personas participan en la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023, a 1 de julio de 2023, en Madrid (España). La marcha, convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), recorre el centro de Madrid, desde Atocha a Colón, con el fin de instar a la tolerancia e igualdad hacia el colectivo LGTBI. La protesta es el acto principal del MADO 2023 y se desarrolla bajo el lema, “Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo”. 01 JULIO 2023;LGTBI;MADRID;ORGULLO;PRIDE;MADO;GAIS;LESBIANAS Diego Radamés / Europa Press 01/07/2023Foto: Diego Radamés (Europa Press)
Derechos laborales

Una gran parte del colectivo LGTBI+ oculta su orientación sexual en el trabajo

Una gran parte del colectivo LGTBI+ se ve obligado a no salir del armario y ocultar su orientación sexual en el trabajo para evitar insultos y prejuicios.

¿Por qué se oculta? Para evitar situaciones de violencia. Según UGT: el 30% del colectivo LGTBI+ ha sufrido agresiones verbales en el trabajo; un 52% insultos y hasta un 78% chistes o rumores sobre su orientación sexual.

¿Por qué es un problema?

© Foto: Diego Radamés (Europa Press)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.