Ir al contenido
_
_
_
_
DANA

Mazón no habló con Feijóo el día de la dana hasta las 21.27 horas, cuando ya se habían registrado la mayor parte de las muertes

El líder del PP dijo que había estado en contacto “en tiempo real” con el barón popular desde la noche del 28 de octubre

Joaquín Gil

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, del PP, se comunicó con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el día de la dana de 2024 tarde. Muy tarde. Tan tarde que ya se acumulaban la mayor parte de los 229 fallecidos que dejó la tragedia. Así lo revela la relación de llamadas facilitada por el Ejecutivo autonómico a la comisión de investigación de las Cortes Valencianas que indaga la desgracia.

El jefe del Consell contactó en dos ocasiones con Núñez Feijóo —a las 21.27 y 21.31 horas— el 29 de octubre de 2024. La primera llamada se registró más de una hora después de que la Generalitat remitiera el mensaje Es Alert masivo a los teléfonos para avisar a la población de la magnitud de la dana. Y de que Mazón desembarcara en el Cecopi, el órgano de la Generalitat en L’Eliana (Valencia) que gestionó la crisis. Feijóo, en su primera intervención cuando visitó Valencia, dos días después de la riada, aseguró que había estado en contacto “en tiempo real” con Mazón desde la noche del 28 de octubre.

Llamadas al Gobierno

Tras el envío de la alerta masiva a móviles, que se coló en los teléfonos a las 20.11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya había muerto, estaban desaparecidas o atrapadas en plantas bajas y garajes, Mazón habló con la entonces vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Comunicó con ella a las 20.22 horas. Después, contactó con María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Ejecutivo de Pedro Sánchez y ministra de Hacienda, a las 20.55 y a las 21.03 horas. Y más tarde, telefoneó cuatro veces —entre las 21.33 y las 22.37 horas— al entonces presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

La relación muestra también seis conversaciones entre el president con la que fuera consejera de Justicia e Interior durante la dana, Salomé Pradas, que hoy es la máxima imputada en la causa judicial que indaga la letal tromba de 2024. Mazón llamó en cuatro ocasiones a Pradas desde El Ventorro, el céntrico restaurante de Valencia donde el jefe del Consell permaneció el 29-O entre las 15.00 y las 18.45 horas con la periodista Maribel Vilaplana mientras se inundaba la mayor parte de la provincia de Valencia. Tras abandonar esta casa de comidas, el barón popular volvió a comunicar con la exconsejera a las 19.43 horas y a las 20.11, un minuto antes del envío del Es Alert. Una notificación que la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga la catástrofe, Nuria Ruiz Tobarra, escruta con celo porque sostiene que, de haberse enviado antes, se habrían salvado vidas.

Desde el teléfono corporativo de la Generalitat, Mazón llamó también al presidente del Gobierno vasco (23.59 horas), Imanol Pradales, tras comunicarse con él por WhastApp a las 23.11.

La lista refleja también conversaciones con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, del PP, a las 17.46 horas. Mazón contactó con él desde El Ventorro cuando el responsable del organismo provincial participaba en el Cecopi. En su declaración ante la magistrada del pasado julio —donde compareció como testigo— Mompó incurrió en varias contradicciones para defender la versión oficial del Ejecutivo de Mazón. Dijo que se enteró del desbordamiento del barranco del Poyo, génesis de la inundación que sepultó municipios como Catarroja, donde fallecieron 25 vecinos, o Paiporta (56), a partir de las 19.00 horas.

Durante la trágica jornada, Mazón también telefoneó al alcalde de Cullera, el socialista Jordi Mayor, a las 18.28 horas. Según la versión de este primer edil, el jefe del Consell le llamó desde El Ventorro y le dijo: “¿Qué tal, Jordi? Que estamos aquí y ha salido tu nombre y he dicho, pues voy a llamar a Jordi. Nada, este es mi número personal. Me llamas para lo que necesites”.

El dirigente también charló con el director de Comunicación y Promoción Institucional de la Generalitat, Francisco González (18.48); el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina (18.57), con el que habló dos veces; el secretario autonómico de Comunicación, José Manuel Cuenca (19.41). Y otros altos cargos de su Ejecutivo, como la directora del gabinete del president, Pilar Montes (19.42) y la responsable de relaciones institucionales, María Jesús García (19.44).

El listado –un documento elaborado por la Generalitat sin validez legal que no se corresponde con una factura- no precisa la duración de las comunicaciones ni si las llamadas son entrantes o salientes. Tampoco refleja las no atendidas o perdidas. Y arranca a las 17.37 horas, cuando el barón popular contactó por primera vez con Pradas desde El Ventorro.

La hoja entregada a las Cortes tampoco arroja pistas para reconstruir los movimientos del dirigente durante la aciaga tarde. El minuto a minuto de qué hizo Mazón entre las 15.00 y las 20.28 horas sigue siendo una incógnita casi un año después. Se sabe que la tarde de la dana estuvo almorzando con Vilaplana entre las 15.00 y las 18.45, pero se desconocen los detalles sobre qué hizo y dónde fue hasta su aterrizaje en el Cecopi, el centro en L’Eliana (Valencia) que coordinó la inundación más mortífera de la historia. La versión oficial del Consell sostiene que hasta incorporarse a la gestión de la dana visitó el palacio de Manises, sede de su Gobierno. El tiempo que permaneció allí encierra otra de las incógnitas de la jornada después de que Vilaplana modificara su versión el pasado septiembre, cuando afirmó a través de una carta abierta que salió de El Ventorro una hora más tarde de lo que había dicho diez meses antes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_