_
_
_
_

Salvar en Valencia el mural de Escif contra la explotación infantil

Compromís y PSPV piden que se evite el borrado de esta obra urbana cargada de crítica una vez expiren los permisos

El mural del artista urbano Escif en el pasaje del Doctor Serra de Valencia.
El mural del artista urbano Escif en el pasaje del Doctor Serra de Valencia.Kai Försterling (EFE)
C. V.

Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, PSPV y Compromís, quieren salvar el mural del artista urbano Escif Fashion victim contra la explotación infantil, que luce desde hace un año en el pasaje del Doctor Serra porque “se ha convertido en un icono de la ciudad”. Esta obra de arte urbano se pintó en enero de 2022 para el rodaje de un documental y podía permanecer en el lugar durante dos años. La empresa productora que lo impulsó ha pedido ahora los permisos para borrarlo una vez ha expirado el periodo autorizado por el consistorio y los grupos de la oposición

La portavoz del Grupo Socialista, Sandra Gómez, ha anunciado una moción para que la alcaldesa María José Catalá proteja y mantenga el mural de la calle Doctor Serra. y el edil de Compromís Pere Fuset insta al Ayuntamiento a actuar con rapidez para mediar y evitar el borrado el mural para garantizar así su permanencia.

“Sabemos que la productora que en su día impulsó su elaboración ha solicitado ahora permisos de vía pública para proceder al repintado de blanco del muro con el objetivo de cumplir con los permisos que le dieron. Sabemos también de la buena predisposición del propio autor para su mantenimiento futuro si fuera necesario y creemos que la obra, que denuncia la explotación laboral infantil de determinada industria textil, debería ser catalogada junto otras importantes obras del arte urbano de la ciudad”, prosigue Fuset.

Gómez añade que la empresa audiovisual realizó el mural para grabar un documental sobre el Equipo Crónica y recuerda que aunque el permiso acaba a final de este mes, la idea es que se mantenga hasta que se remodele la plaza de Toros, momento en el que podrá extraerse esta obra de arte. “Tenemos que poner las cosas fáciles a los artistas y a las expresiones de arte urbana que además compartimos la inmensa mayoría de la sociedad valenciana”, ha reivindicado la dirigente socialista quien ha considerado que Valencia “no puede permitirse borrar un mural que denuncia la explotación de la mano de obra infantil”.

El arte urbano supone una de las expresiones artísticas contemporáneas más importantes del momento y el valenciano Escif —con gran proyección internacional y diseñador de las fallas Municipales de 2020 y de este 2024— es uno de sus máximos exponentes valencianos. “Desde Compromís creemos que para evitar que situaciones de riesgo como esta se puedan repetir en el futuro sería positivo establecer un gran catálogo del arte urbano en Valencia a partir del iniciado por la Capitalitat del Disseny, con el que poder adoptar medidas de protección para algunas de las obras más relevantes, que aunque constituyan arte efímero, pueden tener una duración mayor por su interés y relevancia artística.

La socialista ha planteado que de la misma manera que la anterior corporación protegió estas expresiones artísticas, “Catalá puede y debe indultar y proteger esta obra que enriquece también el patrimonio cultural de la ciudad, además de lanzar un mensaje social tan necesario como es el de proteger a la infancia”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_