_
_
_
_

Conchi Abellán (Podem): ”La relación con los comunes no es que esté rota: es que ahora no existe”

La portavoz y candidata a la reelección defiende que las alianzas sean votadas por las bases

Conchi Abellán Podem Catalunya
La exdiputada Conchi Abellán, que se presenta a la reelección como coordinadora de Podem, el viernes en el Parc de la Ciutadella.Gianluca Battista
Àngels Piñol

La exdiputada Conchi Abellán, de 39 años, ha dirigido Podem los últimos tres y se ha convertido en su líder más longeva. Miembro de la ejecutiva estatal, se presenta a la reelección a la que opta también Maria Pozuelo, responsable de organización y que fue número 8 por Barcelona el 23-J. Partido convulso desde que nació en 2014, afronta unas primarias tras la suspensión de 13 dirigentes por pronunciarse a favor del acuerdo con Sumar. La crisis con los comunes estalló cuando le exigieron el acta a Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos, al irse al Grupo Mixto con los otros cuatro diputados. Eclipsado por Catalunya en Comú de Ada Colau, que ha llevado a Podem a la irrelevancia mediática, la también portavoz del partido, alineada con Ione Belarra e Irene Montero —va de forma simbólica en su lista a las europeas— fija condiciones para reeditar electoralmente En Comú Podem y subraya que Catalunya en Comú y Podem son partidos distintos.

Pregunta. Se presenta otra vez como coordinadora. ¿Qué espera tras unos años tan convulsos?

Respuesta. Reforzar la estructura y defender Podem. Queremos marcar un perfil propio como partido rebelde y reivindicativo, que trabaja con los colectivos sociales y en la calle.

P. Llevan nueve años con conflictos y sin relevancia pública. ¿Es culpa suya o de los comunes?

R. Ha sido un inicio convulso. En nueve años hemos tenido cinco coordinadores y tres gestoras. Ha sido difícil asentar el partido con tantos cambios. Cataluña necesita un Podem visible y crítico. Nuestra hoja de ruta es clara: queremos más autonomía y soberanía respecto a los comunes y no a la doble militancia.

P. La ruptura entre Sumar y Podemos ha salpicado a En Comú Podem. ¿No se reúnen con los comunes desde las municipales?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Desde el 23-J, solo ha habido una reunión con Adrià Alemany y Candela López [miembro de la ejecutiva y coordinadora de los comunes] y no sirvió de gran cosa más allá de reproches mutuos. Las estrategias se deben trabajar de forma conjunta. No pueden ir por libre. Llevamos un año diciéndolo. La gente que representa a Podem en los consejos comarcales y la AMB los ha elegido Catalunya en Comú. Eso no puede pasar. También hemos tenido diferencias en votaciones: en el Parlament votamos no al referéndum condicionado a la investidura y nos podíamos haber abstenido.

Desde el 23-J, solo ha habido una reunión con Adrià Alemany y Candela López [miembro de la ejecutiva y coordinadora de los comunes] y no sirvió de gran cosa más allá de reproches mutuos.

P. ¿Es una relación rota entre los dos partidos?

R. Ni rota ni no rota: es una relación ahora inexistente. Usan las redes de parte y es vergonzoso. Me pareció feo y doloroso que nos pidieran el acta de Vestrynge.

P. ¿Decidirán las bases la relaciones con los comunes? En Galicia dijeron que no a una lista con Sumar. ¿Es un preludio?

R. Lo vamos a dejar claro en el documento de estas primarias. Yo defiendo que las alianzas dependerán de las condiciones de los acuerdos y serán ratificadas por las bases de Podem. No me sorprendió lo de Galicia: la gente está cansada de ser plato de segunda mesa.

P. Dijo hace días que no podían garantizar ir con los comunes a las elecciones ¿Es así?

R. Sigo en la misma línea. Estaremos en una alianza siempre que se nos respete como organización, que no haya vetos, haya primarias y una buena representación. Si hacen propuestas que no cumplen, se votará en asamblea, como en Galicia. Y si sale no, iremos en solitario.

No me sorprendió lo de Galicia: la gente está cansada de ser plato de segunda mesa.

P. ¿Han pagado el hiperliderazgo de Colau?

R. No solo. Hemos cometido errores de bulto y dado mucho oxígeno a fuerzas políticas que no nos lo han devuelto. No solo eso: lo han usado para ningunearnos.

P. Les amenazó en la negociación con perder las subvenciones.

R. Fue surrealista. Si representas a un espacio común no puedes amenazar ni amordazar. La conozco desde antes de la PAH. Yo no he cambiado y sigo pensando lo mismo. ¿Yolanda Díaz? No me puede defraudar. No es de mi espacio. Es una política profesional: desde hace muchos años hace las políticas de toda la vida.

Fue surrealista. Si representas a un espacio común (Ada Colau) no puedes amenazar ni amordazar.

P. De los ocho diputados de En Comú Podem en el Parlament, solo Yolanda López es de Podem. ¿Es una desproporción?

R. Hay un desequilibrio grande. En las generales me dolió. Nos dejamos la piel haciendo campaña. No puede ser que en una coalición haya el 10% para una parte y el resto para la otra. No vamos a pelearnos por un cargo, pero sí por hacer política e incidir en la coalición. ¿Por qué solo nos dan un puesto? ¿Por incidir en que los servicios públicos deben serlo al 100%? Tenemos diferentes formas de ver y gestionar la política: Podem trabaja implicando y abriendo la puerta de las instituciones a los colectivos sociales.

Los 13 dirigentes sancionados estarán suspendidos nueve meses y no podrán presentarse a un cargo durante cuatro años


P. ¿Por qué aceptaron que el número cuatro lo ocupara Verstrynge, sin vínculo con Cataluña?

R. Pues porque querían cargarse a Podemos. Y Podem tiene altura de miras y mira más allá de si queremos un cargo o no.

P. Jéssica Albiach es coordinadora de los comunes y estaba en Podem y en la ejecutiva estatal. ¿Eso es una anomalía?

R. Sí, pero no solo ella: había inscritos de Podem en la dirección de Catalunya en Comú. Son partidos diferentes. Pero ella no ha estado en ningún proceso de negociación ni pasado información. Hace muy buen trabajo en el Parlament. Ya había dicho que le suponía una dificultad sentirse de Podem y dirigir otro partido.

P. ¿Cuál ha sido el desenlace de los 13 cargos expedientados?

R. Firmaron un manifiesto y exigiendo solo a Podemos. Queríamos unidad pero no a cualquier precio. Nos perjudicó y solo tuvimos una persona en un puesto de salida. Están suspendidos nueve meses y durante cuatro años no pueden aspirar a un cargo.

P. La diputada del Parlament está sancionada

R. No puede presentarse, pero sí representar a Podem.

P. Usted ha criticado que ERC quiere ligar los presupuestos catalanes a los del Estado

R. Yo creo que Gabriel Rufián tiene más similitud con Podem que con ERC y me gustaría saber qué piensa de lo que hace el Govern. ERC tiene dos almas y en el Govern está la derecha: hay servicios públicos degradados, listas de espera enormes, bomberos voluntarios en condiciones precarias. Es una barbaridad lo que pasa con las enfermeras y hay barracones desde hace décadas. ERC tiene el mismo modelo que Pujol.

P. Dicen lo mismo que la CUP al rechazar la colaboración público-privada en los servicios públicos

R. Si, en lo social nos parecemos, pero no somos independentistas. Nunca votaremos a un candidato de Junts para ser president.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_