Canarias cambiará su himno para dar cabida a la octava isla: La Graciosa
Todos los grupos del Parlamento regional, salvo Vox, apoyan las modificaciones para incluir al pequeño territorio insular


Las Canarias dejarán definitivamente de ser solo siete. Ya eran ocho sobre el papel del Estatuto de Autonomía, aprobado en 2018, que incluía a La Graciosa, al norte de Lanzarote. Pero próximamente lo serán también en el himno. El Gobierno de Canarias ha emitido este lunes un informe favorable a la proposición de ley avalada por todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox para llevar a cabo las modificaciones. Como ha indicado el viceconsejero de Presidencia y portavoz, Alfonso Cabello, tras el Consejo de Gobierno celebrado en la capital grancanaria, se trata de “adaptar” la letra “en congruencia con el nuevo Estatuto de Autonomía al 2018″. Por el mismo motivo, el informe emitido por el Gobierno de Canarias “pondera también la necesidad de adaptar el escudo de Canarias a esta nueva realidad y que se modifique también reconociendo esa octava isla”, en referencia al territorio insular, de apenas 27 kilómetros cuadrados.
Una ley aprobada en abril de 2003 dotó de letra el himno oficial de Canarias, tras un difícil trámite. Así, sobre la melodía del Arrorró de los Cantos Canarios, del compositor tinerfeño Teobaldo Power (1848-1884), se aprobó un texto del etnógrafo, folclorista y músico Benito Cabrera. Este incluía el verso “repartido en siete peñas” en referencia al número de islas entonces vigente.
En 2018, el nuevo Estatuto reconoció a La Graciosa como isla del archipiélago, si bien seguía agregada administrativamente a la isla de Lanzarote. Así, el ámbito espacial de Canarias quedaba circunscrito a siete islas con administración propia y, además, la isla de La Graciosa y los islotes deshabitados del archipiélago Chinijo (al cual pertenece la propia La Graciosa).
Siete años después, en octubre, todos los grupos políticos del Parlamento regional menos Vox se adhirieron a la proposición de ley impulsada por Coalición Canaria. La reforma que se va a llevar a cabo es “estrictamente simbólica y técnico-jurídica”, según la proposición de ley: no altera la melodía, no modifica el régimen de protección ni de usos del himno. El ajuste se limitará a sustituir numeral en el tercer verso del poema, que pasará de “siete” a “ocho”, manteniéndose inalterado el resto del texto. “Con ello se preserva la integridad literaria del himno, evitando reabrir un debate estético o musical”. El comienzo del himno, de esta manera, rezará “Soy la sombra de un almendro / soy volcán, salitre y lava, / repartido en ocho peñas / late el pulso de mi alma”.
La modificación del escudo no está incluida en esta proposición, según ha subrayado el propio Cabello. El portavoz ha aclarado que en el caso del escudo se trata de una ponderación porque “está dentro del Estatuto de Autonomía, una ley orgánica, y por lo tanto, le corresponde al Congreso de los Diputados realizar esa modificación”. Por lo tanto, “se invita a la modificación del himno y se pondera la solicitud también de modificar el escudo de la comunidad autónoma”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































