Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | Díaz llama a actuar con “urgencia” contra la corrupción tras una bronca sesión de control

Feijóo ataca a Sánchez por las comisiones del 2% de Cerdán y el presidente critica la “respuesta 0″ del PP ante sus casos | Junts advierte a Sánchez que no tiene los votos para aprobar los Presupuestos

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha referido al último informe de la UCO que apuntala el papel central de Santos Cerdán en la supuesta trama corrupta para el cobro de mordidas por obras públicas. Tras reprochar al PP su voto en contra de la creación de una agencia pública anticorrupción, Díaz ha llamado a actuar “contra los golfos vengan de donde vengan, sea de la Diputación de Almería o del Ministerio de Transportes”. Lo ha hecho tras una bronca sesión de control en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han cruzado reproches sobre corrupción. Feijóo ha cargado con las últimas revelaciones del caso Cerdán, preguntando al presidente su “para sacar algo adelante hay que reservar una mordida del 2%”. Por su parte, Sánchez ha mencionado la “respuesta 0″ del PP ante sus corruptelas, en referencia a las detenciones del martes de la cúpula del PP de Almería. Por su parte, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, le ha recordado que no tiene los votos para aprobar los Presupuestos a no ser que tenga un acuerdo con PP y Vox, pese a que el Gobierno insiste en su intención de presentarlos.

El País
El País

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han cruzado este miércoles reproches sobre corrupción en la sesión de control. Feijóo ha cargado con las últimas revelaciones del caso Cerdán, preguntando al presidente su “para sacar algo adelante, hay que reservar una mordida del 2%”. Por su parte, Sánchez ha mencionado la “respuesta cero” del PP ante sus casos de corrupción, en referencia a las detenciones del martes de la cúpula del PP de Almería, y ha criticado la corrupción que en su opinión supone la privatización de servicios públicos en algunas comunidades autónomas.

Puede leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula Chouza

Díaz llama a actuar con “urgencia” contra la corrupción “sea de la Diputación de Almería o sea de Transportes”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha mostrado muy crítica con las revelaciones del último informe de la UCO que apuntala el papel central de Santos Cerdán en la supuesta trama corrupta para el cobro de mordidas en la adjudicación de obras públicas. Aunque sin referirse al caso directamente, la líder de Sumar en el Ejecutivo ha asegurado que “ha llegado momento tomar medidas eficaces contra corrupción. Vieron cómo los 137 diputados del PP impidieron la creación de la agencia pública anticorrupción en nuestro país tal y como exigen el GRECO y organismos internacionales”, ha defendido Díaz a la ofensiva y poniendo el foco en el partido de Alberto Núñez Feijóo.

La vicepresidenta se ha referido al plan de 10 medidas presentado por el Ejecutivo en julio. La propuesta para crear una agencia anticorrupción decayó en pleno en septiembre al ser rechazada los las derechas. La titular de Trabajo ha llamado a actuar “contra los golfos vengan de donde vengan”. “Sea de la Diputación de Almería o sea del Ministerio de Transportes”, ha incidido. 

Díaz ha instado al PP a “ponerse manos a la obra” y “levantar el veto” sobre su propuesta y ha denunciado que la corrupción en el sur de Europa es “política y no administrativa”.

El País
El País

Bolaños reprocha a Tellado su tono “tabernario y de brocha gorda”

El secretario general del PP, Miguel Tellado, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños, han cruzado broncos reproches a cuenta de los casos de corrupción que afectan a unos y a otros, con el popular empleando un tono desabrido y lleno de palabras gruesas que el ministro se ha visto forzado a afearle. A cuenta del último informe de la UCO sobre Santos Cerdán y el supuesto cobro de comisiones del 2% a cambio de adjudicaciones de obras públicas, Tellado ha dicho que Bolaños pertenece al “Gobierno del 2%”, que los socialistas “robaron a manos llenas”. “La Paqui [en referencia a la esposa de Cerdán] en El Corte Inglés con la visa a todo trapo”, “el partido de los fajos de billetes”, “una mafia”, “6,7 millones ha trincado Cerdán, que era uno de los suyos”, “el partido de la fontanera que extorsionaba fiscales” son algunas de las expresiones que ha proferido Tellado. 

Bolaños le ha reprochado el “tono tabernario y difamador” y le ha espetado que, si fuera él el que preguntase por las detenciones en el PP de Almería, habría hecho acusaciones de “brocha gorda” como que “[el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno] Bonilla es un corrupto y, por extensión, Feijóo también”. “Que la justicia haga su trabajo, pero los honestos no merecemos su difamación y su fango. ¿Puede respetarnos y respetar la verdad?”, le ha dicho, recordando sus acusaciones contra el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Tras la publicación de un informe que no halla “ni un solo indicio de criminalidad”. “¿Cuándo le va a pedir perdón?”, ha preguntado. Le ha dicho que el PP “se está deslizando claramente por la senda de la ultraderecha y ningún partido conservador europeo ha salido vivo de esa senda”.

El País
El País

Bolaños defiende la amnistía y asegura que será ratificada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha defendido la ley de amnistía y ha asegurado que será ratificada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. “La realidad es que ya son cuatro instituciones, tres internacionales 1 nacional, cuatro que han dicho que la amnistía es conforme al derecho europeo y es conforme a la constitución, el Tribunal Constitucional, la Comisión de Venecia, la Comisión Europea, y también las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia Europeo”, ha defendido.

El País
El País

El PP acusa al Gobierno de estar "atravesado por la corrupción"

Ester Muñoz, portavoz de los populares en el Congreso, ha acusado al Gobierno de estar “atravesado por la corrupción”. “Ustedes intentan hacernos creer que Sánchez no sabe nada de su gobierno, que no sabe nada de lo que pasa en su partido y que no sabe nada de lo que pasa en su casa”, ha acusado Muñoz. María Jesús Montero le ha respondido pidiendo que explique la trama de corrupción del PP en la diputación de Almería

El País
El País

Miriam Nogueras, portavoz de Junts, este miércoles en el Congreso. / Claudio Alvarez

Junts advierte a Sánchez que no tiene los votos para aprobar los Presupuestos

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si “realmente se cree que con cuatro detalles que da a Cataluña los catalanes” tienen suficiente. Le ha recordado que no tiene los votos para aprobar los Presupuestos a no ser que tenga un acuerdo con PP y Vox. 

Sánchez le ha contestado que considera que la región está “mejor” que hace dos años. “Yo creo que, en términos objetivos, Cataluña hoy está mejor que hace dos años y mucho mejor que hace siete años. Entre otras cuestiones. También gracias a la aportación de su grupo parlamentario”, ha reivindicado el presidente.

El País
El País

Feijóo y Sánchez cruzan acusaciones sobre corrupción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han cruzado este miércoles reproches sobre corrupción en la sesión de control. Feijóo ha cargado con las últimas revelaciones del caso Cerdán, preguntando al presidente su “para sacar algo adelante hay que reservar una mordida del 2%”. Por su parte, Sánchez ha mencionado la ausencia de respuesta del PP ante sus casos de corrupción, en referencia a las detenciones del martes de la cúpula del PP de Almería, y ha criticado la corrupción que en su opinión supone la privatización de servicios públicos en algunas comunidades autónomas.

La pregunta de Feijóo tenía que ver con los presupuestos y cuántos años pensaba el presidente seguir gobernando sin ellos. “Usted se declara insumiso ante las Cortes”, le ha dicho, ante lo cual Sánchez le ha mencionado el caso de Almería y la “respuesta cero” del PP ante sus casos de corrupción frente a la tolerancia cero del PSOE. En cuanto a los presupuestos, ha reiterado, tras la aprobación ayer por el Consejo de Ministros del techo de gasto y la senda de estabilidad, de la intención de presentar unas cuentas “más expansivas”.

“Donde no hay techo gasto es en Ferraz”, ha ironizado Feijóo. Le ha mencionado el caso Cerdán o el de su hermano y ha afirmado que “la cloaca es Ferraz y usted la ha llevado a la Moncloa”. “Su compañero de coche, Santos Cerdán, empezó a robar en Navarra y siguió en España al llegar usted a la Moncloa. Su moción de censura no fue contra la corrupción sino para la corrupción de su cuadrilla”.

Ante estas acusaciones, Sánchez ha reprochado que no admite lecciones de ejemplaridad de quien “lleva un año aplaudiendo a Mazón” y de un partido que “privatiza servicios públicos a costa de los trabajadores”.

El País
El País

No es un golpe en un sitio cualquiera para el PP. Las detenciones por supuestas contrataciones irregulares del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, también líder del partido en Almería; de su vicepresidente Fernando Giménez, dirigente popular en dicha provincia; y de su compañero de filas Rodrigo Sánchez Simón, alcalde de Fines, entre otros, suponen una sacudida para la formación de Juan Manuel Moreno Bonilla en un bastión tradicional, en un foco de su poder, donde entre 2019 y 2021 los populares realizaron un relevo que dejaba atrás la era del histórico Gabriel Amat y traía aire fresco. Ese aire fresco lo personifica García, ahora detenido.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Hay pocos asuntos más costumbristas que el de un matrimonio hablando de otro matrimonio, casi siempre en los mismos términos: mucho están gastando esos, en qué andarán metidos. La importante novedad en las conversaciones difundidas por la UCO entre Karmele Atxuxa y su marido Antxon Alonso —a la espera de que no falte contexto— es que ya saben de dónde saca el dinero el matrimonio del que hablan, Santos Cerdán y Paqui Muñoz. De una sociedad de Antxon Alonso, según la Guardia Civil participada al 45% por Cerdán, cuyo 75% de beneficios provenía de Acciona a cambio de una comisión. 

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País

El que fuera director de Construcción de Compañía de Acciona Justo Vicente Pelegrini se revela, en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, como un personaje clave de la trama presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para el amaño de obra pública. El instituto armado registró el pasado viernes hasta tres viviendas a nombre de Justo Vicente Pelegrini, volcó todo el contenido de su correo personal y se incautó de un móvil y una tableta. El juez del Tribunal Supremo ha decidido imputarlo, junto a otros dos trabajadores del gigante de la construcción que eran sus subordinados.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El último informe de la Guardia Civil sobre el caso Cerdán, que ha puesto sobre la mesa nuevos indicios sobre la supuesta trama encabezada por Santos Cerdán para la adjudicación de obra pública a cambio de mordidas, vuelve a señalar con fuerza a Javier Herrero, director general de Carreteras en la etapa del socialista José Luis Ábalos como ministro de Transportes. Los investigadores subrayan las “presiones” ejercidas por este ex alto cargo, que se encuentra imputado en la Audiencia Nacional, para influir en los proyectos bajo sospechosa a favor de la presunta red corrupta. Javier Herrero ya negó ante el juez su implicación.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

La teoría dice que las grandes compañías se tienen que aliar con empresas más pequeñas y locales para tener más posibilidades en los concursos de obra pública. En el caso de Acciona, la multinacional fundada por la familia Entrecanales, y Servinabar, una pyme navarra creada hace una década y que no ha tenido más de una decena de trabajadores, la teoría se queda corta. Según el último informe de la UCO sobre la presunta trama de corrupción del caso Cerdán, la colaboración de ambas compañías llegaba a toda la península: desde un túnel en el norte de Navarra a un puente en Sevilla, pasando por una autovía en Logroño y las obras del tren de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). De esa colaboración, la UCO solo ha encontrado rastro de un trabajador de Servinabar desplazado a las obras, en el caso de Sevilla: el cuñado de Santos Cerdán, que es albañil.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado al caso Cerdán, al que ha tenido acceso EL PAÍS, enumera una batería de indicios recabados sobre la supuesta trama encabezada por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE (2021-2025), para cobrar comisiones ilegales (de Acciona, entre otras compañías) a cambio de influir en la adjudicación de proyectos de obra pública. A lo largo de 227 páginas, los investigadores ponen sobre la mesa múltiple documentación, fotografías y comunicaciones interceptadas para afianzar sus sospechas contra el exdirigente socialista, que operó presuntamente junto a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y su antiguo asesor Koldo García. Estas son algunas claves del documento policial.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El 23 de mayo de 2017, solo dos días después de que Pedro Sánchez se impusiera en las primarias del PSOE y recuperara la secretaria general del partido, Santos Cerdán, pieza clave en aquella campaña, cenó en el restaurante La Paloma, de Madrid, con el empresario y amigo Joseba Antxon Alonso y el entonces directivo de Acciona Construcciones Justo Vicente Pelegrini. El encuentro había sido propiciado por Alonso y de la reserva se había encargado Vicente Pelegrini. El supuesto objetivo de la reunión era allanar el camino que permitiera poner en marcha el llamado proyecto Mina Muga, la apertura de una explotación de potasa en Sangüesa (Navarra) que se había encontrado con varios obstáculos administrativos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Chivite dice que el informe de la UCO “en nada señala” al Gobierno de Navarra

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este miércoles que el último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el caso Cerdán “en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades, en delitos o en corrupción”, y ha ofrecido “total colaboración si el juez estimase investigar los túneles de Belate”, una de las obras en las que presuntamente estuvo implicada la trama corrupta.

Chivite, que se encuentra esta semana en China en un viaje oficial, se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a Navarra Televisión tras conocerse el martes el nuevo informe de la UCO, que plantea que, si así lo estima el juez, la obra de Belate “podría ser incorporada al conjunto de adjudicaciones objeto de investigación en la presente causa especial”.

La jefa del Ejecutivo foral ha destacado que “parece ser que en ese informe de la UCO respecto de los túneles de Belate no se revela ningún detalle que no se haya conocido hasta ahora en cuanto a los votos particulares —de la parte jurídica de la mesa de contratación—, etcétera, pero en todo caso el Gobierno en primera persona fue el que encargó auditorías tanto internas como externas en un ejercicio de transparencia”.

Además, ha resaltado que el Ejecutivo foral “está colaborando con la comisión de investigación abierta en el Parlamento y desde luego, total colaboración si el juez estimase investigar los túneles de Belate, también diciendo y desde la seguridad de que no ha habido corrupción por parte de ningún consejero o consejera ni por supuesto de la presidenta del Gobierno de Navarra en la adjudicación de esta obra pública”. (EP)
 

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por un nuevo cara a cara en la sesión de control en el Congreso entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En esta ocasión, el popular cuenta con combustible de alto octanaje, tras la publicación el martes del último informe de la UCO sobre la trama de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, en el que se detalla el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Según dicho informe, Cerdán actuaba como enlace entre las empresas constructoras y el Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos para cobrar un 2% de comisión a cambio de las adjudicaciones.

Es también el primer cara a cara tras el anuncio de Junts de que votará en contra de todas las iniciativas legislativas del Gobierno, de ahí que Feijóo pregunte al presidente cómo piensa gobernar sin presupuestos, a los que los independentistas ya han anunciado su oposición. El Gobierno, que ayer aprobó el techo de gasto y la senda de estabilidad, insiste en que los presentará, aunque a priori no cuente con apoyos.

Más información

Archivado En