Ir al contenido
_
_
_
_
embargo de armas a Israel

El Congreso pospone a este miércoles la votación del decreto del embargo de armas a Israel

La decisión se toma para que no coincida con el aniversario de los atentados de Hamás, pero el debate se mantiene en la Cámara baja para esta tarde

Vista del hemiciclo, durante el pleno del Congreso de los Diputados.Foto: FERNANDO VILLAR (EFE) | Vídeo: EPV

Un día más de espera. La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este martes posponer la votación sobre el embargo de armas a Israel a mañana miércoles. La medida aprobada por el Consejo de Ministros hace quince días, muy criticada por Podemos, no tiene aún oficialmente los apoyos garantizados para salir adelante. Y esta mañana su secretaria general, Ione Belarra, ha vuelto a alzar la voz para pedir al Gobierno que “retire el decreto”. Pese a la dureza de sus palabras, los grupos de la mayoría de investidura confían en que pueda aprobarse.

Según han confirmado fuentes parlamentarias, el PP ha propuesto en la Junta de este mediodía aplazar el debate una semana al no considerar adecuado que el pleno se pronuncie sobre el embargo el mismo día en que se cumplen dos años desde los atentados de Hamás que desataron la ofensiva del Ejército israelí sobre la población palestina. El Ejecutivo ha rechazado esta opción y ha propuesto pasar la votación a mañana, una alternativa ya planteada previamente por Junts y que ha sido finalmente adoptada. Pese a todo, el debate sí se dará esta tarde en la Cámara baja.

“Es absurdo, así tienes dos titulares, hoy y mañana”, se quejaba un diputado a la salida de la reunión. “Hay que dejar de lado la hipocresía y hacer memoria de lo que ha pasado”, ha censurado en una rueda de prensa anterior la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.

“No habrá gran diferencia entre votar el martes o el miércoles”, ha restado importancia Belarra, la más crítica con el decreto y quien todavía no desvela el sentido del voto de sus cuatro diputados. “Lo que decimos sobre el embargo es lo mismo que toda la sociedad civil organizada. España ha comprado y vendido más armas que nunca en pleno genocidio con Israel. Esto es un embargo fake, es un engaño que para lo único que sirve es para darle un titular a Sánchez”, ha reiterado antes de acusar al Gobierno de “complicidad con el genocidio”.

“España es el único país en el mundo que tiene aprobado ya un embargo de armas y lo que va a decidir este Congreso es si lo anula. No debería haber nadie en este hemiciclo interesado en que este real decreto ley no salga. Solo Netanyahu y su Gobierno criminal. Al pueblo palestino los tecnicismos le dan igual”, ha subrayado en tono muy duro la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, en sala de prensa. También su homólogo en el PSOE, Patxi López, ha señalado que espera “que todos los grupos que denuncian el genocidio voten a favor de este decreto”. En su opinión, no se entendería si hiciesen otra cosa.

“Creo que el decreto debe ser aprobado por el máximo número de grupos en la Cámara, si eso mañana puede ser una realidad, pues que sea así”, ha afirmado por su parte la diputada de los Comunes Aina Vidal, que no ve “ninguna complicación” en que se posponga esa votación.

La parlamentaria ha sostenido que “el decreto es mejorable, pero es fundamental para que nuestro país dé un paso más para terminar con cualquier tipo de complicidad con Israel”, ha sostenido.

El PP, de momento, sigue sin desvelar su postura. El pasado mayo votó en contra de la tramitación de una proposición de ley para el embargo de armas, pero el contexto hoy es otro, con la sociedad mucho más movilizada y algunos barones populares hablando ya de “genocidio”. “El plan diseñado por Trump y Netanyahu servirá más que el real decreto del Gobierno para frenar la masacre contra la población palestina”, ha afirmado este martes su portavoz parlamentaria, Ester Muñoz. “¿Va a servir (el decreto) para que el Gobierno de Netanyahu pare la masacre contra la población palestina? Yo creo que no”, ha dicho antes de asegurar que España será quien salga más perjudicada si se aprueba el decreto por el volumen de exportaciones a Israel.

En Sumar no se muestran muy preocupados sobre la posición de Podemos —tampoco en el PSOE—. Fuentes del partido afirman que están seguros de que la formación izquierdista no se puede permitir votar en contra, ya que les sería muy difícil justificar esa postura. Más aún cuando el decreto puede mejorarse en el Congreso si se aprueba su tramitación como proyecto de ley, una opción que no convence a Podemos porque no hay garantías de que la iniciativa prospere. Una abstención sería suficiente para lograr la convalidación. Desde el partido de Belarra insisten en que se trata de un decreto “que no vale para nada” y minimizan el hecho de poder quedarse solos frente al resto de socios. “Es el pan nuestro de cada día esta legislatura”, defienden fuentes de la formación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_