Ir al contenido
_
_
_
_

Valencia se paraliza por las lluvias torrenciales un año después de la dana

El litoral valenciano mantiene el nivel rojo por las fuertes precipitaciones, sobre todo en la comarca de La Safor. En Gandía han caído 356 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas

Limpieza de un túnel cerca del barranco de La Saleta en Aldaia (Valencia), este lunes.Foto: Mònica Torres | Vídeo: EPV

Los vecinos de la zona cero donde ocurrió la dana de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas, se fueron a la cama la noche de este domingo con la sensación de que la historia se repetía. Por la tarde habían recibido una alerta en sus móviles lanzada por la Generalitat de Valencia para informar de las fuertes lluvias que se esperaban con el paso de una borrasca sobre el territorio, que podrían llegar hasta los 180 litros por metro cuadrado. El aviso rojo hacía presagiar lo peor. A lo largo del lunes, ha habido lluvias torrenciales e inundaciones en las calles de algunas poblaciones, pero no se han producido los estragos del pasado año. También ha habido más medidas de prevención por parte de la Generalitat. De momento, no ha trascendido ninguna víctima mortal. Al caer la noche, la tormenta arrecia sobre Valencia, en especial, sobre los barrios marítimos.

El barranco de La Saleta del municipio de Aldaia ha vuelto a desbordarse y algunas de sus calles se inundaron esta madrugada del lunes, pero las barreras instaladas y la menor intensidad de la tormenta no han provocado los gravísimos daños personales (murieron seis personas) y materiales de entonces.

Los fuertes episodios de lluvias registrados este lunes en zonas como la comarca de la Safor, y en especial en su capital, Gandía, que en 12 horas registró 356 litros por metro cuadrado, y poblaciones como Sueca o Cullera, han dejado buena parte de la provincia de Valencia paralizada: múltiples destrozos en la vía pública, calles anegadas, al menos 11 carreteras cortadas, grandes dificultades en los transportes, clases suspendidas para casi medio millón de estudiantes, la visita del Rey a la Universitat de València cancelada, numerosos trabajadores que se quedaron en casa, el partido de fútbol del Valencia-Oviedo aplazado...

En el litoral valenciano el miedo ha estado más presente que nunca porque la Aemet ha mantenido la alerta roja todo el día y se prevé que el peligro extraordinario aceche al menos hasta la medianoche. Castellón está en nivel naranja, al igual que Alicante y Murcia y en amarillo, Baleares y las islas Pitiusas.

Según Avamet, la Asociación Valenciana de Meteorología, en lo que va de lunes, otras localidades de la zona también están presentando importantes acumulados de lluvias: Pinet (283 litros por metro cuadrado), Barx (275), y Rafelcofer (190). La agencia meteorológica ha puesto en atención a los núcleos de la Ribera Baixa, la Ribera Alta y l’Horta Sud. En Alzira ya han llegado a los 120 litros por metro cuadrado, y a más de 80 en Corbera, Carcaixent y Guadassuar.

La población de estas zonas mira con temor al cielo, sobre todo después de la dana que hace justo 11 meses arrasó parte de la provincia. El aviso rojo por el riesgo de precipitaciones extremas, previsiblemente, no pasará a naranja hasta el mediodía del martes, por lo que se ha suspendido la actividad lectiva en varios municipios de las tres provincias de la Comunitat hasta entonces, con casi medio millón de alumnos afectados en total.

El acto de inauguración del nuevo curso en las universidades españolas, que iba a tener lugar mañana precisamente en la Universitat de València (UV) con la participación del rey Felipe VI, finalmente ha sido cancelado, según confirmó Casa Real. La institución académica ha anunciado que se suspenden las clases este martes y ha prometido que se pospondrá la inauguración del curso, aunque no ha dado fechas, con la esperanza de que la UV finalmente pueda cerrar los festejos por su 525 aniversario como estaba planeado. Tampoco se celebrará la noche de este lunes el partido de fútbol entre los equipos de Valencia y Oviedo, aunque ya se sabe que se jugará este martes, a las 20.00 horas.

Este lunes, unos 800 profesionales de la sanidad en la capital valenciana tampoco pudieron acudir a sus centros de trabajo debido al “riesgo en su desplazamiento”, según ha informado el consejero de Sanidad regional, Marciano Gómez. Sin embargo, las estructuras sanitarias funcionan con “práctica normalidad”, excepto en ciertos consultorios que han presentado pequeñas incidencias.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha lanzado, sin embargo, “un mensaje de tranquilidad” a la población. “Los valencianos y valencianas pueden tener la certeza de que las Administraciones están trabajando desde el primer día de forma coordinada con todos los agentes de la emergencia” y ha señalado que “los ciudadanos están hoy advertidos y, por tanto, con capacidad para poder reaccionar las próximas horas, que van a ser complicadas”.

Mazó, atento

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha presidido esta mañana la reunión extraordinaria del Consell por las alertas meteorológicas activadas en la Comunidad Valenciana. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, tras la reunión, ha asegurado que Mazón “estuvo trabajando y en contacto” también ayer domingo. “El presidente estuvo atento a la Emergencia, con diputaciones, alcaldes, y consejeros. Y pudo hacerlo porque teníamos información de lo que iba a suceder en las próximas horas”. Camarero ha subrayado que el president se encontraba en el Palau de la Generalitat siguiendo las incidencias de la tarde del domingo, después de que no asistiera a la reunión celebrada a las cuatro de la tarde en el Centro de Coordinación de Emergencias.

La noche de este domingo se vivió con “pánico”, según contaba el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, donde hubo seis fallecidos por la dana del año pasado. Allí, las lluvias de la noche provocaron el desbordamiento del barranco La Saleta, a la altura del dique de Bonaire, lo que dejó calles anegadas en el núcleo urbano. En solo 35 minutos, la localidad llegó a registrar 57 litros por metro cuadrado.

El barranco del Poyo, en Paiporta, el gran epicentro de las inundaciones de octubre de 2024, también experimentó una “subida puntual” la noche del domingo, pero no fue a más. Las precipitaciones llegaron esta noche a los 22 litros por metro cuadrado, con los que el barranco llegó a subir al medio metro de profundidad en el fondo del cauce, que en horas de la mañana del lunes finalmente ha bajado para tranquilidad los vecinos. “Todo ha funcionado bien”, ha asegurado Vicent Císcar, alcalde de Paiporta, que ha agregado que por megafonía se avisó a la población. “Al menos, ayer, enviaron el Es Alert”, añade.

En Alfafar, la primera medida de las autoridades locales fue cerrar el área comercial y el parque industrial en el que ocurrieron tantos destrozos durante la dana del año pasado. “La zona comercial está siendo clave”, ha dicho el regidor del municipio, Juan Ramón Adsuara.

El mayor acumulado de la provincia por las lluvias de la noche del domingo se registró en Manises, específicamente en la zona de La Presa, con 74 litros por metro cuadrado a las 8.30 del lunes, según Avamet. En otras localidades como Buñol tan solo hubo desprendimientos de piedras en una carretera. En municipios como Massanasa, Cullera o Catarroja apenas se han registrado incidencias. Sin embargo, el miedo de los vecinos, y con la experiencia de la dana del pasado octubre, ha dejado este lunes la curiosa imagen de rotondas llenas de coches, cuyos propietarios han intentado salvaguardarlos de una posible inundación.

Al otro lado de la Comunidad Autónoma, en la provincia de Castellón, las lluvias de la noche fueron algo más intensas. La localidad de Eslida registró 173,8 litros por metro cuadrado durante la madrugada. Otros siete municipios registraron lluvias que han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado ―l’Alcúdia de Veo, Alfondeguilla, Aín, Tales, Chócar, Cabanes y Vall d’Uixó― y se suman cuatro más que superaron los 80. Este lunes, entre los bomberos y la Policía se han atendido más de una veitena de incidencias en la provincia que tienen que ver con “pequeñas situaciones”, como un incendio en una palmera provocado por un rallo y la inundación de una vivienda. En la madrugada se registró un total de 112 incidentes por el temporal en toda la Comunitat, aunque ninguno de relevancia.

Lluvias torrenciales en Tarragona

En Cataluña, los residentes también recibieron en la tarde del domingo el sonido de las alertas en sus móviles, en las que se pedía precaución extrema frente a las lluvias, que finalmente se han desatado con fuerza en la noche. Y así fue: las precipitaciones en esta región resultaron las más fuertes de la noche, por lo que hasta esta tarde se mantuvieron en nivel naranja, que ya ha sido retirado. El sur de Tarragona, en las Terres de l’Ebre, acumuló 246 litros por metro cuadrado en la localidad de Amposta, 168 en Mas Barberans y 155 en Els Alfacs, según los datos de la mañana del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat).

La consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha afirmado que no se produjeron “graves incidencias durante la noche, a pesar de que el episodio de lluvia ha sido muy intenso”. El president, Salvador Illa, se ha reunido de forma virtual esta mañana con el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT), para conocer “la evolución de las previsiones de lluvias torrenciales en diversas comarcas y sus consecuencias”.

Desalojos e inundaciones en las zonas al sur de la capital aragonesa

En Zaragoza, el río Huerva alcanzó el nivel rojo por la subida de sus aguas, que llegaron a los 2,6 metros en la madrugada, aunque a las 9.30 de este lunes se rebajaba la alerta a nivel amarillo porque ya había disminuido hasta los 1,40 metros de profundidad, según la información de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La ribera del Huerva ha sido de las zonas más afectadas por las lluvias en Aragón, que han sido muy intensas en los municipios Cuarte o María de Huerva, a pocos kilómetros al sur de la capital aragonesa.

La tromba de agua dejó a esos municipios del sur capitalino un reguero de calles inundadas, viviendas que tuvieron que ser desalojadas y decenas de empresas de sus polígonos industriales que se han visto obligadas a parar la producción. En la misma capital de Aragón, las fuertes lluvias interrumpieron el tranvía, el bus urbano, cortaron la Z-30 y protagonizaron más de 100 llamadas a los bomberos que tuvieron que rescatar a algunas personas que habían quedado atrapadas en sus vehículos. El agua también afectó a residencias y hospitales.

Este lunes ha sido día de limpieza en todos estos municipios. “Nos vamos a dedicar a limpiar las calles, retirar los escombros y los vehículos afectados, pero pendientes de la climatología no se repita alguna otra tormenta por la tarde”, dice el experimentado Miguel Ángel Clavero, director general de Emergencias del Gobierno, que ya está más que acostumbrado a coordinar estas tareas.

Con información de Joaquín Gil, Ferran Bono, Ana Pantaleoni, Eva Pérez Sorribes y Belén Domínguez Cebrián.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_