_
_
_
_

Detenidos 14 integrantes de una mafia china que traficaba con compatriotas con escala en Gibraltar

La policía lleva a cabo arrestos en Cádiz y Madrid por regularizar fraudulentamente a 250 migrantes a los que hacinaban en zulos durante semanas

Jesús A. Cañas
Un avión despega del aeropuerto de Gibraltar
Un avión despega del aeropuerto de GibraltarAlejandro Ruesga

El trasiego en la frontera de Gibraltar encendió las alarmas. De la noche a la mañana, el movimiento de ciudadanos chinos que intentaban llegar al territorio británico desde La Línea de la Concepción era tan llamativo que provocó una operación policial. Resultó que esas idas, detectadas en octubre del año pasado, eran tan sospechosas como parecían y ocultaban las maniobras de una mafia china que traficaba con compatriotas con escala en Gibraltar. La operación, denominada Fuyi, se ha saldado con 14 personas detenidas entre Cádiz y Madrid por intentar regularizar fraudulentamente a más de 250 migrantes a los que retenían en zulos durante semanas.

La mafia mantenía a los migrantes hacinados “en espacios diminutos y bajo arduas condiciones de insalubridad”, según ha explicado este lunes la Policía Nacional en un comunicado. Las víctimas de nacionalidad china llegaban hasta esos zulos, ubicados en Madrid, después de que la mafia les facilitase la entrada ilegal en España, tanto por vía aérea como terrestre. Una vez en el país, era el líder de la organización el que se encargaba de trasladar y acompañar a los migrantes hasta establecimientos hoteleros cercanos a La Línea.

En esos días previos al cruce hasta Gibraltar, el líder les proveía de documentación falsa para poder eludir los controles fronterizos y los ocultaba en pisos. El objetivo era organizar un posterior tránsito a Reino Unido a través del aeropuerto de Gibraltar en un proceso de traslado en el que los migrantes eran tratados “como mercancía”, como apuntan desde la policía en una investigación dirigida por Comisaría General de Extranjería y Fronteras. La mafia usó ese modus operandi con más de 250 migrantes.

Se estima que los beneficios obtenidos por las diferentes vertientes de la actividad criminal del entramado, entre las relativas al tráfico ilícito de migrantes, de documentos falsos y de drogas, ascendían a 1.000.000 de euros.
Se estima que los beneficios obtenidos por las diferentes vertientes de la actividad criminal del entramado, entre las relativas al tráfico ilícito de migrantes, de documentos falsos y de drogas, ascendían a 1.000.000 de euros. Policía Nacional (EFE/Policía Nacional)

Pero la organización se había especializado presuntamente en más delitos, como la falsificación de documentos y el tráfico de drogas de síntesis. Los implicados, de nacionalidad china, eran capaces de falsear pasaportes, visados y sellos de países Schengen y de terceros países. También eran capaces de traficar con documentos originales que entregaban a personas migrantes que se pareciesen a los titulares reales de esos documentos, en un método conocido como “look alike” (”parecido”, en inglés). Además, la mafia mantenía contactos con falsificadores de documentos en Turquía. Con todo ese entramado, eran capaces de nutrir de documentación falsificada a los migrantes que entraban en España para que pudiesen permanecer en el país, antes de su salto clandestino a Reino Unido.

Los detenidos también diversificaban sus ingresos ilegales con la venta y distribución de drogas de síntesis, especialmente ketamina o MDMA. Los empleaban para el consumo de los migrantes que entraban en nuestro país ilegalmente como para otros clientes. La policía estima que la mafia logró con todos esos supuestos delitos de tráfico ilícito de migrantes, documentos falsos y drogas unos beneficios de más de un millón de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La investigación ha terminado con 14 detenidos, cuatro apresados en Madrid y el resto en La Línea, punto esencial para los pases que la mafia realizaba a Gibraltar. Todos están investigados por delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal, delito contra la salud pública y falsedad documental. En el único registro que la policía realizó en Madrid —en una vivienda donde estaban ubicados los zulos—, los investigadores intervinieron visados y pasaportes falsificados de otras nacionalidades, más de 400 gramos de ketamina y MDMA, básculas de precisión y utensilios para su corte, peso y distribución, además de un tampón para falsificar sellos del Servicio de Inmigración de Japón.

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_