_
_
_
_

Dos farmacéuticas de Barcelona, madre e hija, y un químico de Girona son los asesinados en Afganistán

El número de fallecidos en el atentado se eleva a seis, mientras que una ciudadana española permanece en estado crítico en el hospital de Kabul

Puesto de seguridad a la entrada de la carretera que conduce a las ruinas de una estatua de Buda en Bamiyán, este sábado.Foto: STRINGER (EFE) | Vídeo: EPV
Miguel González

Los tres turistas catalanes asesinados en Afganistán el pasado viernes formaban parte de un grupo de viaje organizado. Los fallecidos, según ha adelantado el medio afgano The Khorasan Diary, que cita fuentes oficiales, y ha confirmado EL PAÍS a través de fuentes gubernamentales, son S. V. B. y su hija E. S. V., ambas farmacéuticas de Barcelona. El tercer turista español asesinado es R. B. R., natural de Girona, un ingeniero que trabajó en la industria química de Tarragona y en la patronal del sector (Feique), informa Dani Cordero. Los otros tres fallecidos son afganos.

Además de estas víctimas mortales, han resultado heridas otras ocho personas, entre ellas una española. Según el citado medio afgano, se trata de M. C. T. , quien, según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue intervenida quirúrgicamente esta madrugada [del sábado] en un hospital de Kabul, la capital. “Se encuentra consciente, estable, pero en estado crítico por las heridas de bala que ha sufrido. Estamos pendientes y tenemos esperanza de que salga adelante”. Entre los heridos, también hay un ciudadano noruego, un lituano, un australiano y un afgano, según ha informado la ONG italiana Emergency, a cuyo centro hospitalario de la capital afgana fueron trasladados los heridos.

Los españoles ―que formaban parte de un grupo de 13 turistas extranjeros― eran seis personas, de las que tres perdieron la vida, una resultó herida y dos salieron ilesas y este domingo podrían abandonar el país, según fuentes diplomáticas. Albares ha hablado este sábado por la mañana con los dos últimos, quienes le han confirmado que están en Kabul y se encuentran bien, según fuentes de su departamento.

Las dos mujeres catalanas se habían tomado unos días de vacaciones y viajaron el pasado miércoles a Afganistán, donde fueron asesinadas dos días después. S. V. B. regentaba la farmacia de la estación de trenes de Sants, en Barcelona. “Esta mañana la familia nos ha mandado un mensaje al grupo de la farmacia para explicarnos lo que había pasado”, ha relatado una empleada de farmacia este sábado a la agencia Efe. La hija, ,E. S. V., regentaba otra farmacia en la localidad de Terrassa junto a sus dos hermanas.

La farmacia de Terrassa ha abierto este sábado hasta poco antes de las seis de la tarde, cuando han decidido cerrar antes de su horario habitual. Tres empleados atendían, compungidos. La familia les ha explicado a través de un WhatsApp lo sucedido, informa Mar Rocabert desde Terrassa. La madre fue quien transmitió su vocación como farmacéuticas a sus tres hijas, que son las encargadas de una de las farmacias de Terrassa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el barrio son bastantes queridas y las consideran muy trabajadoras. Clientes de la farmacia y vecinos destacaban este sábado su implicación con el barrio, de renta baja y con muchos ancianos que viven solos. Para promover la salud de los vecinos, organizan regularmente actividades, como salidas a caminar a La Mola, charlas sobre alimentación saludable o sesiones de pilates. Tenían prevista una activa participación en las fiestas del barrio que se celebran el próximo fin de semana y acostumbran a llevar a las personas mayores productos farmacéuticos de primera necesidad. El Ayuntamiento de la ciudad ha decidido decretar un día de luto y este domingo al mediodía se celebrará un minuto de silencio en su memoria ante la sede consistorial.

“Todo indica que fue un ataque indiscriminado, pero es evidente también que este tipo de ataques y atentados se dirigen muy claramente hacia ciudadanos europeos u occidentales”, ha dicho Albares en declaraciones al Canal 24 horas de TVE, sin querer entrar en detalles. La Fiscalía de la Audiencia Nacional, competente en los casos de terrorismo, ha abierto ya una investigación para aclarar lo sucedido.

Aunque los expertos en la zona apuntan a la posible autoría del Estado Islámico del Gran Jorasán (ISKP), rama local del ISIS, enfrentada al régimen talibán, Albares no ha querido pronunciarse: “En estos momentos no ha reivindicado nadie la acción, pero el modus operandi hace pensar que se trata de un atentado. Pero todo esto, por el momento, son solo especulaciones”.

Uno de los supervivientes ha explicado que se encontraban el viernes realizando compras en un mercado al aire libre en Bamiyán cuando salió de una callejuela una persona que se dirigió hacia ellos y empezó a disparar. No se descarta, sin embargo, que hubiera algún otro tirador, ya que se produjo una situación de caos. “Muy claramente se dirigía hacia ellos, por lo que todo apunta a que estamos ante un ataque de corte terrorista o un atentado. El objetivo era este grupo de turistas occidentales”, según Albares.

El Ministerio del Interior afgano ha informado de la detención de siete sospechosos de estar implicados en el ataque, que es el más letal contra extranjeros desde que los talibanes retomaron el poder en Kabul, en agosto de 2021.

El Ministerio de Asuntos Exteriores está trabajando ahora en colaboración con la delegación de la Unión Europea en Kabul para que la repatriación de los cuerpos de los fallecidos ―que ya se encuentran en dependencias del departamento de Justicia afgano en Kabul― pueda realizarse “lo antes posible”, en palabras de su titular. “En cuanto a la persona herida, estamos un poco más en manos de los médicos para saber cuándo se podrá realizar esa repatriación y en qué condiciones. El objetivo está muy claro: que se produzca tan rápido como podamos”.

Puesto de seguridad en la entrada de la carretera que conduce a las ruinas de la estatua de Buda en Bamiyán, este sábado.
Puesto de seguridad en la entrada de la carretera que conduce a las ruinas de la estatua de Buda en Bamiyán, este sábado. STRINGER (EFE)

El grupo de turistas españoles estaba formado por tres catalanes –los tres fallecidos—y por otros tres de distintos puntos de España, cuya identidad no ha querido revelar Exteriores, alegando el respeto a la protección de datos y a las propias familias de los afectados.

Tras la evacuación de las tropas occidentales, España trasladó su Embajada en Kabul a Qatar, donde está ahora establecido el embajador, pero el ataque contra los turistas ha obligado a desplazar a un grupo de diplomáticos a Afganistán desde Islamabad (Pakistán) y Doha para asistir a los afectados y colaborar en la evacuación de los tres fallecidos, el herido y los dos ilesos. La idea es que los funcionarios españoles permanezcan en Afganistán todo el tiempo necesario hasta completar las gestiones.

“Hemos hablado, por supuesto, con las familias. Nuestra prioridad, además de atender inmediatamente a las víctimas, era entrar en contacto con las familias y ya lo hemos podido hacer. También estamos en contacto con las autoridades de la Generalitat en lo que toca a los catalanes”, ha explicado el ministro de Exteriores español.

Exteriores recomienda no viajar a Afganistán

La presencia de un grupo de turistas españoles en Afganistán ha causado sorpresa en medios diplomáticos, ya que la web del ministerio advierte claramente, y en letras mayúsculas sobre las recomendaciones de desplazamientos al extranjero, de “no viajar bajo ninguna circunstancia a Afganistán”, ya que “existe riesgo de secuestro o atentado en todo el país”.

“No son una ley, no son de cumplimiento obligatorio, pero sí se recoge información muy detallada sobre las circunstancias de seguridad de cada país y en el caso de Afganistán, desde hace mucho tiempo, desde la evacuación del aeropuerto de Kabul, ya se desaconsejaba viajar bajo cualquier circunstancia por el altísimo riesgo de atentado y secuestro que se da en todo el país. No hay zonas seguras en Afganistán”, ha explicado el ministro. Visiblemente molesto, ha añadido que, “en el caso de Afganistán es un poco más extraño. No hace falta leer las recomendaciones de viaje para comprender la situación en que se encuentra el país. Todo el mundo recuerda la dramática situación que vivimos cuanto evacuamos a todos los españoles, a nuestros colaboradores afganos y a cientos de personas que se encuentran en peligro. A día de hoy seguimos haciéndolo de manera discreta”, ha añadido.

“Preveíamos que algo así podría ocurrir y por eso lo plasmamos en nuestras recomendaciones de viaje y tuvimos que evacuar a nuestra colonia, a nuestros colaboradores afganos y a nuestra embajada. Eso no quiere decir que tenga la menor justificación. Es una barbaridad”, ha concluido Albares.

Ruinas de la estatua de Buda en la ciudad afgana de Bamiyán, este sábado.
Ruinas de la estatua de Buda en la ciudad afgana de Bamiyán, este sábado. STRINGER (EFE)

Aunque fuentes diplomáticas advierten de que los organizadores del viaje podrían tener que hacer frente a responsabilidades civiles, el ministro ha subrayado que “en este momento”, su departamento está centrado en repatriar a los fallecidos e ilesos y atender a la mujer herida.

España no reconoce diplomáticamente al régimen talibán, pero mantiene contactos con el Gobierno de facto de Kabul para poder seguir sacando del país a colaboradores del contingente español que permaneció dos décadas en Afganistán y a defensores de los derechos humanos, según Exteriores.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_