Ernest Urtasun completa el viaje a Madrid
El portavoz de Sumar durante la pasada campaña de las elecciones generales será el nuevo ministro de Cultura en el nuevo Gobierno tras una trayectoria como eurodiputado
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4G7727H36FBZNLCCCJPHLMQS3Y.jpg)

Ernest Urtasun ha completado el viaje a Madrid en poco más de cuatro meses. La sintonía total que hay entre este diplomático barcelonés en excedencia de 41 años y Yolanda Díaz quedó clarísima en junio pasado, cuando la líder de Sumar nombró al hasta ahora eurodiputado portavoz en la campaña electoral y de la nueva formación. Y en este tiempo no se ha roto, se ha estrechado más aún. Ha formado parte del equipo más próximo de la vicepresidenta y ha estado cerca de todas las decisiones que ha tomado Díaz en los últimos meses, junto con otros clásicos del grupo más cercano a la política gallega (Josep Vendrell, jefe de gabinete en el Ministerio de Trabajo; Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado en el mismo departamento; o Virginia Uzal, jefa de prensa de Díaz y, probablemente, su persona de mayor confianza).
Como Vendrell, Urtasun procede de Iniciativa per Catalunya-Verds, una organización en la que se enroló mientras estudiaba en el Liceo Francés de la capital catalana. El ahora ministro de Cultura llega a una cartera en la que casi todo le va a sonar a nuevo. Este vicepresidente del grupo parlamentario de Los Verdes en la Eurocámara ha sido miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, haciendo honor a su formación académica de economista. Así que ahora tendrá que ponerse a estudiar los asuntos de su nueva cartera, algo a lo que está acostumbrado, como explicaba a este diario hace meses Joan Coscubiela, un sindicalista y político catalán que ha seguido (y acompañado) la trayectoria del nuevo ministro.
Urtasun sucede a otro catalán al frente de Cultura, Miquel Iceta, que como él carecía de experiencia en este campo de la política a su llegada. En su gestión, el exlíder del PSC ha logrado la aprobación de varios puntos clave del Estatuto del Artista (prestación por desempleo adaptada a la intermitencia laboral del sector, cuota de autónomos específica y compatibilidad de la jubilación con la actividad artística) y la creación del bono cultural de 400 euros para los jóvenes cuando cumplen 18 años.
Iceta le deja a Urtasun tareas pendientes como la nueva ley del cine, que se atascó en el trámite parlamentario y decayó con la legislatura. La anunciada nueva ley de patrimonio ni siquiera llegó a esa fase: el primer borrador no gustó a las comunidades autónomas y ahí se ha quedado. Y, por último, está la reforma orgánica del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, lastrado por la burocracia desde hace años.
A partir de este martes, Urtasun encontrará estas carpetas pendientes en su mesa. Será también la ocasión para darse a conocer más. En la última edición del barómetro trimestral del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el CIS catalán, se preguntó por él por primera vez, a petición de su propio partido, y solo era conocido por el 26% de los catalanes, en penúltima posición entre todos los líderes políticos. En cambio, quienes lo conocían, el 54% aprobaba su gestión, la tercera nota más alta tras Oriol Junqueras y Pere Aragonés.
Sobre la firma

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.