_
_
_
_

La niña que fue rescatada en parada respiratoria de una patera, en estado crítico

La pequeña fue atendida al llegar al puerto de Arguineguín (Gran Canaria). Otros ocho menores también fueron hospitalizados por sufrir hipotermia moderada

Reanimación de un bebé en el puerto de Arguineguín (Gran Canaria) en la noche del martes.
Reanimación de un bebé en el puerto de Arguineguín (Gran Canaria) en la noche del martes.Ángel Medina G. (EFE)
Guillermo Vega
Las Palmas de Gran Canaria -

Una menor, que ha sido rescatada de una embarcación en el mar, permanece en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, al que ha sido trasladada después de llegar al puerto de Arguineguín (en el suroeste de la isla) con una hipotermia severa que la llevó a sufrir una parada cardiorrespiratoria. La niña llegó acompañada de su madre, quien asegura que su hija tiene cinco años, pese a su reducido tamaño.

Además, otros ocho menores requirieron de hospitalización en planta donde se recuperan de una hipotermia moderada. La niña tuvo que ser atendida sobre el asfalto del mismo muelle por dos miembros de la Cruz Roja. Los menores fueron rescatados por Salvamento Marítimo en la noche del martes junto a 29 mujeres, una de ellas embarazada, 14 hombres y nueve niños. Cuatro adultos tuvieron que ser también derivados a centros sanitarios: una mujer con hipotermia grave y dos varones con hipotermia moderada al Hospital Insular y una mujer embarazada al Hospital Materno Infantil.

Llegada al  puerto grancanario de Arguineguín de los 52 inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo.
Llegada al puerto grancanario de Arguineguín de los 52 inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo.Ángel Medina G. (EFE)

Entre los menores hay niños de ambos sexos y edades que van desde un año a trece. Dos de ellos son hermanos, de cinco y trece años, que aseguran viajar solos, sin ningún adulto que los acompañe, según fuentes consultadas por Efe.

Los ocupantes de la patera han relatado al llegar al muelle que salieron de Dajla, en el sur del Sáhara, y que llevaban entre cuatro o cinco días en el mar. Su embarcación había sido detectada el martes pasadas las siete de la tarde por el radar del sistema de vigilancia costera SIVE, cuando se encontraba a unos 15 kilómetros del sur de Gran Canaria, y luego fue localizada por un helicóptero de Salvamento Marítimo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la tarde de este miércoles, otra embarcación ha tenido que ser rescatada por Salvamento Marítimo a 150 kilómetros al suroeste de Gran Canaria. En ella, viajaban 36 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos dos menores y dos bebés, que navegaban en una patera de la que anoche tiraron al mar el cadáver de un hombre adulto. Esta expedición estaba conformada por 18 mujeres, 14 varones adultos y cuatro menores, dos de ellos de muy corta edad, informa Efe.

Mientras esta operación estaba en marcha, han desembarcado 79 migrantes en el Puerto de Arguineguín que viajaban en dos embarcaciones interceptadas por Salvamento Marítimo en aguas canarias. Tres de sus ocupantes, dos varones y una mujer, han sido trasladados a un centro hospitalario por diferentes patologías, según ha informado el 112 Canarias. Poco después, han llegado al Muelle de Las Cebollas, en Arrecife (Lanzarote), 31 migrantes tras ser rescatada su embarcación a siete millas de Arrieta. En este caso, son todos varones y entre ellos hay dos menores de edad, que presentan un aparente buen estado de salud, según informa Europa Press.

En la primera quincena de marzo han llegado a las costas de Canarias 239 inmigrantes en pateras. Esta cifra supone un aumento del 119% respecto a los últimos 15 días de febrero, cuando arribaron a las islas 109 personas, según los datos del Ministerio del Interior. De esta manera, se invierte la tendencia a la baja experimentada en febrero, en las que llegaron de manera irregular al archipiélago 155 (primera quincena) y 109 inmigrantes (segunda quincena). Las 2.580 personas que han llegado en lo que va de año suponen un retroceso respecto a las registradas en los últimos meses de 2020. Suponen, no obstante, más del doble de las 1.219 que arribaron del 1 de enero al 15 de marzo de 2020.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_