_
_
_
_

15 centros valencianos de mayores concentran un tercio de las muertes de residentes con covid

Desde el inicio de la pandemia se han contagiado casi el 15% de las personas que viven en residencias, según Mónica Oltra

C. V.
Un sanitario realiza un test de covid-19 a una usuaria de una residencia de mayores valenciana.
Un sanitario realiza un test de covid-19 a una usuaria de una residencia de mayores valenciana.Mònica Torres

La vicepresidenta y consejera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado este viernes que el 74% de las 318 residencias de mayores autorizadas en la Comunidad Valenciana no ha registrado ningún fallecido con covid y solo 15 centros concentran un tercio de los decesos, lo que equivale a 211 fallecidos. Oltra ha detallado que desde el inicio de la pandemia se ha contagiado un 14,8% de las personas mayores que viven en residencias, lo que supone un total de 4.032 casos acumulados respecto de 27.178 plazas autorizadas.

El número de residentes fallecidos en relación al total de decesos por la covid es del 32,79%, lo que supone que la Comunidad es la tercera a la cola tras Canarias y Murcia en esta relación. Oltra ha comparado este dato con la situación de otras comunidades autónomas en la que esta proporción se eleva al 76,55% en Castilla-La Mancha, 77,37% en Castilla León, 54,48% en Madrid o 58,10% en Cataluña o 57,33% en Asturias o 62,25% en Navarra.

La responsable del departamento de Políticas Inclusivas de la Generalitat ha recalcado, “se ve claramente que en la Comunidad Valenciana los brotes, que obviamente hay que tratar de evitar a toda cosa, tiene de los porcentajes más bajo de residentes fallecidos en relación al total” de muertos covid.

Al respecto, la vicepresidenta ha recalcado que las medidas “en general están funcionando” aunque hay que analizar qué ha sucedido en los centros que registran estos brotes masivos ya que la media habitual es que afecten a entre 3 y 5 positivos. Por ello, su departamento, con la Consejería de Sanidad, investiga con detenimiento por qué ocurren estos casos masivos.

La actualización de datos ofrecidos por la tarde por la Consejería de Sanidad añade siete nuevas muertes entre los residentes, lo que sitúa el cómputo global en un total de 700 residentes fallecidos desde el inicio de la pandemia. Además se han confirmado 86 nuevos positivos y 24 en trabajadores de estos centros. En total, son 88 las residencias de mayores de la Comunidad en las que hay algún caso positivo (tres más que el día anterior), de las que 18 están bajo la vigilancia de la Consejería de Sanidad, una más que ayer.

Oltra ha recordado que ya se dispone de un plan de choque para frenar estos contagios y que da respuesta a los diferentes niveles de riesgo en que se encuentra la localidad donde se ubica la residencia. “El plan está hecho con las diferentes resoluciones con el objetivo fundamental de frenar la curva y el contagio comunitario porque de este modo se minimiza el riesgo de la entrada del virus a las residencias”, ha señalado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, ha recalcado la importancia de las resoluciones de su departamento y de la Consejería de Sanidad para limitar la entrada de personas externas a las residencias porque “claramente hay una relación de causa efecto entre la situación epidemiológica del entorno para que el virus entre en los centros”.

A la acusación del PP valenciano de que el Gobierno valenciano no cuenta con un comité de expertos constituido formalmente, ha replicado: “Estoy convencida de que las decisiones se adoptan por criterios técnicos de expertos” y “todas las resoluciones que se publican se basan en informes de expertos” como de la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha.

Del mismo modo, ha recordado que en los decretos del presidente Puig se recoge que se adoptan “atendiendo a la situación epidemiológica” y se ha mostrado convencida de que el jefe del Consell “escucha y toma buena nota de los asesores técnicos”.

La vicepresidenta ha eludido pronunciarse sobre si el presidente debería de dar más formalidad a este comité y publicidad de sus acuerdos. “Cada uno tiene su metodología de trabajo y yo no soy quién para decirle al presidente cómo debe organizar su trabajo”. “Entiendo que lo organiza como cree que es mejor”, ha apostillado.

Por otro lado, Oltra, que ha comentado que el Consell ha sido informado de la decisión de prorrogar el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta el 9 de diciembre, ha comentado que “todo apunta a que estas Navidades serán diferentes” y, “al igual que no ha sido un año típico, tampoco serán unas Navidades típicas”.

Sin novedad del encuentro con Puig

No obstante, ha recalcado; “lo importante es que todo el mundo esté en la mesa, que no falte nadie, aunque estemos en mesas diferentes”. Para ello, ha insistido en reclamar que se mantenga la “responsabilidad individual y colectiva” porque “el comportamiento de cada uno de nosotros es nuestra mejor vacuna hasta que haya una” y “querernos es protegernos unos a los otros aunque sea con menos abrazos y proximidad”.

La vicepresidenta ha asegurado, a preguntas de los periodistas, de que “no hay novedades” respecto a un posible encuentro con el presidente Ximo Puig para limar asperezas tras las desavenencias que han aflorado a raiz de los Presupuestos de la Generalitat para 2021 y de las medidas a adoptar para hacer frente a la pandemia. La número dos del Gobierno valenciano se ha manifestado a favor de que fueran más restrictivas, con el cierre incluso de la hostelería y restauración, de lo que el presidente y las autoridades sanitarias han establecido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_