
Las balsas mineras de Riotinto, por dentro y a vista de pájaro
10 fotosLas mayores presas de residuos mineros del país en Riotinto (Huelva) contienen 30 veces más lodos tóxicos que Aznalcóllar. Mientras los expertos alertan de que verter agua aumenta el riesgo de rotura, en estas balsas con 182 millones de metros cúbicos de estériles se vierte al 65% de líquido y al 35% de sólido desde 2015, cuando se reanudó su explotación para extraer cobre.
Minas de Riotinto
-
1El consejero delegado de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira, junto a una tubería de desagüe en la presa de Cobre. PACO PUENTES -
2Vista aéra del yacimiento de cobre, con las instalaciones de la empresa a la derecha y las balsas de residuos al fondo. PACO PUENTES -
3Un técnico pasa junto a uno de los tanques donde se depura el cobre, que pasa de un 0,4% en la roca al extraerse al 23% de concentrado en el polvo exportado a las fundiciones. PACO PUENTES -
4Vista aérea de la corta donde se extrae el cobre en Riotinto gracias a voladuras diarias. PACO PUENTES -
5Labores de refuerzo de los diques en las balsas de Riotinto. PACO PUENTES -
6Proceso químico por el que se depura el cobre extraído en la cantera. PACO PUENTES -
7Vista aérea de la balsa de Aguzadera en primer término, al fondo a la izquierda Gossam y al fondo a la derecha Cobre. Las tres ocupan 590 hectáreas de superficie. PACO PUENTES -
8Dos técnicos caminan sobre los lodos de la balsa de Cobre, con el lago al fondo. PACO PUENTES -
9Camiones transportan rocas tras las voladuras para extraer el cobre. PACO PUENTES -
10Planta de espesados de lodos que entrará en funcionamiento este año, según Atalaya Mining. PACO PUENTES