
29 fotos
Premio Internacional de Fotografía Luis Valtueña
Médicos del Mundo premia los trabajos de Carlos de Andrés, Constanza Portnoy, Karl Mancini y Vadim Braydov
-
1'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' María del Palacio vive en soledad. Viuda y con 95 años no puede abandonar su piso de Madrid. En la imagen, María desayuna en la cocina. Carlos de Andrés -
2'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' Sufre pérdidas de memoria y serios problemas que le impiden moverse con autonomía. Es dependiente y necesita ayuda y atención. En la imagen, María tiende su ropa. Carlos de Andrés -
3'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' A pesar de su estado, la Comunidad de Madrid no le autoriza el traslado urgente a una residencia pública. En la imagen, María toma su baño diario. Carlos de Andrés -
4'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' ”Puede andar sola y comer con sus manos”, justifican las autoridades. En la imagen, un retrato de María. Carlos de Andrés -
5'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' Como María, miles de personas de avanzada edad, sufren psíquica y físicamente las consecuencias del aislamiento al que se ven inducidas. En la imagen, María vistiéndose en su dormitorio. Carlos de Andrés -
6'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' Sus familias, sobre las que recae el esfuerzo, también se quedan indefensas. En la imagen, María prepara un cubo de agua. Carlos de Andrés -
7'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' Este es un tributo al esfuerzo de María y al de tantos ancianos que, a su edad, padecen el desamparo del Estado español. En la imagen, María duerme la siesta. Carlos de Andrés -
8'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' Este reportaje ha sido realizado íntegramente en el interior de su domicilio de la calle Ervigio, distrito de Carabanchel, Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid, España; en el seguimiento de sus actividades cotidianas y con su autorización. En la imagen, María fregando el piso. Carlos de Andrés -
9'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' El proyecto se finalizó en Diciembre de 2016. En la imagen, María se dirige al comedor social del barrio. Carlos de Andrés -
10'La Soledad de María contra la Ley de Dependencia' En la imagen, María ve la televisión en el salón de casa. Carlos de Andrés -
11'Fuerza de vida: Lo que salva el amor' Jorge nació en un pequeño poblado rural de Argentina hace 37 años. Tiene una malformación congénita que le afecta sus cuatro extremidades debido a un medicamento con talidomida que le administraron a su madre un año antes de su nacimiento por fuera de cualquier protocolo de farmacovigilancia. Constanza Portnoy -
12'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' Jorge y su compañera de vida Verónica se enamoraron hace ocho años. Su pequeña hija Ángeles baila como princesa para ellos. Constanza Portnoy -
13'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' Vero asiste a Jorge en su higiene. Nunca tuvieron asistencia domiciliaria para estos requerimientos, a pesar de haber realizado los trámites en servicios sociales, reciben una pensión mínima que no cubre sus necesidades básicas. Jorge nunca fue reconocido como afectado por Talidomida por parte del Estado Argentino. Constanza Portnoy -
14'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' Jorge presenta pterigiones en ambos ojos con riesgo de perder totalmente la visión. Una condición patológica agravada debido a la carencia de tratamientos especializados. Necesita cirugía de alta complejidad y el sistema de Salud Público no cubre los costos. Debe recurrir a la solidaridad de los otros para recaudar fondos. Constanza Portnoy -
15'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' El amor, el apoyo incondicional, la mutua aceptación y los vínculos de cooperación son los pilares fundamentales que sostienen la vida de Jorge, Vero y su pequeña hijita Ángeles. Constanza Portnoy -
16'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' Ángeles adora a su papá. A pesar de su corta edad, ella tiene un profunda sabiduría y comprensión sobre el respeto por las diferencias. Se relaciona con sus padres con mucha frescura y eso alienta a los demás para que se acerquen por fuera de cualquier prejuicio o estigma social. Constanza Portnoy -
17'Fuerza de Vida: Lo que salva el amor' Jorge y Vero se eligen todos los días. Su vínculo de amor y sostén les permite afrontar las dificultades y perseverar. Se sienten orgullosos de la familia que han construido y su deseo es poder brindarle a su hija un entorno con justicia e igualdad de oportunidades. Constanza Portnoy -
18'NI UNA MENOS' Rivka Schiller (11) en su casa. Su madre fue víctima de amenazas de muerte por parte de su ex marido. Puso 45 denuncias sin obtener ninguna protección por parte de la policía. Él también intentó estrangularla frente a sus hijas. Viven en una especie de prisión. Karl Mancini -
19'NI UNA MENOS' Maira Gimenez (19) frente a la casa de su tía, junto a sus primas. Cuando Maira tenía cinco años su padrastro comenzó a abusar de ella y a golpear a sus hermanos. Tras la muerte de su madre su hermano empezó a consumir Paco. Fue asesinado por un oficial de policía. En 2016 Maira perdió su casa debido a un incendio. Karl Mancini -
20'NI UNA MENOS' Una mujer camina por una calle del centro de Buenos Aires frente a un gran mural. La ciudad está repleta de arte urbano, a veces edificios enteros pintados. A menudo estas obras son políticas, muchas en referencia a la violencia de género, la injusticia y los desaparecidos. Karl Mancini -
21'NI UNA MENOS' Marta Tarqui y su hija Miriam Colque (26) lloran en el cementerio de Chacarita por la pérdida de su hija y hermana Daiana Belén Colque, asesinada a cuchillazos por su novio, Hernán, uno de los narcos de Villa 31 donde Marta vive con su familia. Karl Mancini -
22'NI UNA MENOS' Karina Abregu (42) fue quemada por su marido, que es alcóholico, tras 11 años de violencia. Karina actualmente no puede trabajar debido a su salud y no recibe ningún tipo de ayuda por parte del gobierno. Karina lucha por sus derechos con la ayuda de su hermana Carolina. Karl Mancini -
23'NI UNA MENOS' Belen Torres (20) fue víctima del 'anestesista' Gerardo Biliris debido a su profesión y su forma de torturar a sus víctimas. Esta foto fue tomada después de haber sido atacada. Fue encontrada en un charco de sangre. La policía descubrió que abusó de muchas chicas usando mezclas de drogas y sedantes. Karl Mancini -
24'Special School' En las prisiones rusas, las personas son encarceladas desde los 16 años. Si un niño ha cometido una ofensa antes de esta edad, es enviado a una escuela especial, donde los maestros intentan traerlo de vuelta a la sociedad. El proyecto de Vadim Braydov está dedicado a una escuela en el pueblo de Serafimovka, Bashkiria, Rusia. En la imagen, tres veces al día los niños se reúnen en el pasillo de la escuela para pasar la lista. Vadim Braydov -
25Los juegos deportivos son muy populares. Muchos jóvenes quieren convertirse en atletas o prisioneros. Vadim Braydov -
26Muchos de estos niños no han visto nunca juguetes o un juego de 'Lego', excepto en la oficina de psicología. Vadim Braydov -
27Además de los deportes, los niños son muy aficionados a la lectura pero en la biblioteca local siempre hay escasez de libros. Los niños buscan un rincón y leen cuentos de detectives o hadas. Vadim Braydov -
28'Special School' En la imagen, los niños marchan. Vadim Braydov -
29'Special School' En la imagen, los niños juegan en un campo deportivo. Vadim Braydov