
Otras ocho finales de Champions con las que nos volveremos locos
Fútbol entre robots, carreras de drones, eSports y coches autónomos, algunos ejemplos del peso tecnológico en los nuevos torneos deportivos


En esta competición los pilotos no discutirán con su escudería por el estado y evolución de sus vehículos durante la temporada. La Roborace, carrera de coches autónomos, está ultimando sus ensayos para dar el pistoletazo de salida. El pasado 20 de mayo, en París, fue la primera vez que este coche 100% autónomo (Robocar) se presentó al gran público. La competición, creada por la empresa británica Kinetik, pretende comenzar su actividad de forma paralela a la Fórmula E (categoría de competición de monoplazas eléctricos). Sin embargo, aún tienen que ultimar varios detalles.
Roborace

El Episodio I de la saga de Star Wars nos dejó una de las secuencias más trepidantes del cine de ciencia ficción: la carrera de vainas (pequeñas y veloces naves), en donde la destreza y la valentía del piloto eran las claves para conseguir la victoria. En la realidad, menos peligrosas pero igual de emocionantes, existen las carreras de drones. La Drone Racing League (DRL) es el máximo exponente de un deporte que mueve a masas de seguidores y que, desde este año, se retransmite por televisión en ESPN y Sky Sports. El próximo 13 de junio, en Londres, comienza una nueva temporada.
DRL

Tanques con cuchillas, vehículos escupiendo fuego o robots con afiladas radiales en sus extremidades son algunas de las máquinas que se ven habitualmente en BattleBots. Se trata de un programa de televisión presente en más de 150 países en el que compiten 56 equipos. Cada pelea dura tres minutos y cada participante tiene un objetivo claro: destruir el robot del adversario. Si no lo consigue en el tiempo estipulado, un jurado declara al vencedor que se clasifica para la siguiente ronda.
BattleBots

Todavía no tienen el regate de Messi o la potencia de Cristiano Ronaldo, pero ya son capaces de conectar pases con precisión y marcar difíciles goles. La RoboCup Soccer es una competición futbolística internacional de robots que se celebra anualmente. Este año, del 27 al 30 de julio en Nagoya (Japón). Hay diferentes categorías dependiendo de su tamaño aunque la más sorprendente es la de Humanoides AdultSize: hasta 1,80 metros de altura. Los equipos llevan meses diseñando estrategias, aunque finalmente serán estos jugadores autónomos (operan de acuerdo a la programación definida) los que deben batirse y ganar o perder el torneo. Durante el partido, los ingenieros ya no pueden operar sobre las máquinas.
RoboCup
El último partido del Vicente Calderón no será entre profesionales de carne y hueso, sino entre robots. Este será uno de los contenidos destacados en #Imperdible_02, el festival sobre innovación y fútbol que la Fundación Cotec celebra el 10 y 11 de junio. El torneo reunirá a estudiantes de hasta 19 años y enfrentará a los equipos ganadores de los respectivos campeonatos nacionales de RoboCupJunior en Portugal, Eslovaquia, Croacia y España. Los jóvenes deben ajustar el funcionamiento del robot a las condiciones ambientales y establecer un plan de funcionamiento, pero no intervendrán durante el encuentro.
Cotec
Alejada de los deportes convencionales pero dentro de la RoboCup, hay una competición denominada Rescue Robot League. En un escenario simulan un desastre natural o un accidente. Varios equipos con robots diseñados para desenvolverse en estas condiciones tratan de superar los obstáculos y encontrar a las víctimas (muñecos) de la catástrofe. Los competidores son puntuados atendiendo a varios factores como la cantidad de impedimentos superados o el número de afectados encontrados. Algo más que un torneo, pues sirve para evolucionar en el desarrollo de plataformas robotizadas de rescate.
RoboCup
Tres minutos. Un tatami negro de 90 centímetros. Y dos robots autónomos intentando echar del círculo a su oponente. Sumo entre dos máquinas. Se trata de una de las tres competiciones que los equipos deben controlar si quieren alzarse con la victoria en la Liga Nacional de Robótica española. "Las otras dos pruebas son peleas de humanoides y carreras de pequeños coches autónomos", dice Raúl Lapeira, responsable de esta corporación que lleva desde 2009 impulsando la evolución y difusión de la competición robótica.
Liga Nacional de Robótica
First Lego League es un torneo cuyos participantes son más de 320.000 estudiantes de hasta 16 años procedentes de 88 países. Cada temporada se enfrentan a un reto contemporáneo. Y en esta se sumergirán en el mundo de la gestión del agua con el Desafío Hydro Dynamics. "Deberán diseñar, construir y programar un robot autónomo con la tecnología Lego Mindstorm y desarrollar un proyecto para solucionar un problema planteado relacionado con el agua", explica Berta Roca, del departamento de comunicación de la marca danesa. En España se celebrarán 35 torneos clasificatorios para una gran final. Los equipos vencedores (máximo de 10 personas) participarán en competiciones internacionales entre abril y junio de 2018.
Lego
