Esta innovadora exposición, ubicada en la Cuesta de Moyano de Madrid del 16 al 31 de mayo, está formada por la obra fotográfica de seis autores y traspasa los entornos clásicos de exhibición, de las galerías de arte al suelo de la calle
Normalmente para poder disfrutar de la fotografía de vanguardia debemos ir a una galería, una feria, un festival…En este caso es la fotografía quien se acerca a la calle.Laura San SegundoCon Laura San Segundo caminamos por ciudades asiáticas visibilizando lo ignorado del espacio urbano y desafiando las leyes de la visión del turista.Laura San SegundoAntonia Moreno nos permite acompañarle en su empeño por tomar distancia de algo tan cotidiano como la familia, para así comprenderla desde la admiración.Antonia MorenoEl relato de lo cotidiano. Historias reales o ficticias, verosímiles o imposibles. Lo cotidiano transita por impredecibles historias que sólo a través de la mirada curiosa somos capaces de ver.Antonia MorenoCon ella descubrimos personajes épicos cuyas andanzas retratan un mundo donde el matiz y los pequeños detalles revelan una realidad excepcional.Antonia MorenoUna realidad que campa con sus propias leyes no escritas pero comprensible para quien quiera aventurarse a mirar.Antonia MorenoFabio Cunha nos traslada con su trabajo a las paradojas visuales tras la burbuja inmobiliaria.Fabio CunhaEsta exposición fotográfica que encuentras a tu paso en Cuesta de Moyano, busca la misma complicidad que escritores como Cortazar piden a sus lectores, para adentrarlos en lo fantástico de lo cotidiano.Fabio CunhaGiulia Diddi inspirada por un sueño revelador desata un universo surrealista y visionario a través del simbolismo de la realidad que ella trata de descifrar.Giulia DiddiCada día recorremos caminos, vivimos situaciones y contextos rutinarios que creemos conocer, sin embargo es la manera en la que lo hacemos lo que condiciona que descubramos lo extraordinario.Giulia DiddiLos 6 jóvenes fotógrafos que participan de la exposición disparan imágenes convencidos de que algo excepcional esconden sus personajes.Giulia DiddiRoberto Joele nos muestra historias personales de emigrantes de otros países que nos cuentan sus desapercibidas historias dentro de la cultura de la globalización, en la búsqueda de la identidad personal.Roberto JoeleRoberto JoeleCon esta exposición fotográfica se busca celebrar la fotografía y acercarla a la calle, a la cuidad de Madrid, traspasando los entornos clásicos de exhibición.Roberto JoeleRoberto JoeleLorena Ruiz Pellicero dice que mientras recorre las calles imagina que las personas se han quedado tan quietas que han terminado por convertirse en objetos, unos objetos que pueden pensar y decidir qué ser.Lorena Ruiz PelliceroLos fotógrafos que integran la exposición son antiguos alumnos de la escuela EFTI Centro Internacional de Fotografía y Cine.Lorena Ruiz PelliceroLa exposición estará presente en la Cuesta de Moyano de Madrid entre el 16 y el 31 de mayo.Lorena Ruiz Pellicero