_
_
_
_
Tentaciones

La valentía de ser un cobarde

Luis Brea toca hoy jueves en el Teatro Lara de Madrid dentro del ciclo SON Estrella Galicia para seguir defendiendo su último LP, 'Luis Brea y el miedo'

Luis Brea con su banda.
Luis Brea con su banda.El Tinglado Gráfico.

Si cuando uno escarba en sus miedos siente una ligera fascinación es que está preparado para plantarle cara a los episodios más tenebrosos de su vida. Quien se ha metido de lleno en esta espeleología emocional es Luis Brea (Madrid, 1973) que gracias a su segundo disco –Luis Brea y el Miedo (Candy Records, 2015)– ha ido de la mano con todo aquello que le aterraba mientras su voluntad por hacer de su vida un sitio más luminoso y apacible se convertía en realidad.

Para este nuevo trabajo de 10 canciones Brea cuenta que se ha apoyado en la música de finales de los 70 porque hay bajos “más limpios” y “más espacio para la voz en las estrofas”. Asegura que mientras ya ha encontrado una forma de interpretar la realidad con palabras porque "cada vez le da menos miedo mostrarse en sus letras" aún tiene que apoyarse en un sonido ajeno para terminar de construir sus canciones.

Se podría decir que hay un antiguo y un nuevo Brea. El de antaño trabajaba en el Fotomatón (refugio nocturno de músicos, gente de la industria y groupies) llevaba gafas de ver con cristales oscuros, vivía de noche, era corpulento y se mofaba un poco de la vida cantando temas como Dicen por ahí. El Luis Brea de hoy ha retomado su faceta de psicólogo –hizo un máster en Psicoterapia Integrativa Humanista– y se ha reconvertido en terapeuta, ha perdido peso, vive más de día que de noche y admite que ha “solucionado” conflictos consigo mismo.

Nuevos temas, nuevas inspiraciones

Brea ahora está más centrado en temáticas que tienen más que ver con el romanticismo y las emociones que con el universo canalla: ese poblado de afters, resacas y enredos: “Se han ido acercando poco a poco mis facetas y ahora tienen todo el sentido del mundo. De hecho, me gustaría hacer un proyecto sobre emociones y música porque la búsqueda emocional del músico me parece muy interesante”, reconoce.

Preguntado por la razón que le ha llevado a convertir el miedo en su aliado y haberse decidido a crecer, su explicación es esta: “Tengo más respeto por mí mismo en el oficio. Muchas veces me da la impresión de he dejado de hacer cosas porque tenía la sensación de que con lo que hacía ya bastaba”. Su nueva forma de vida pasa por ignorar las tendencias: “Hay miedo a desclasificarse. La música puede ser como la ropa, te define. Muchas veces hay miedo a dejar de estar en la onda”.

Su visión de juego sobre la profesión pasa por haber reconocido que los músicos “se quejan mucho” y que lo único que queda es trabajar para mejorar. Con la sensación de que Luis Brea ya no esquiva nada –sino que más bien lo busca incesantemente– la entrevista se termina con una declaración de intenciones: Ahora no siento que hago un personaje de coña… Me acaba de venir a la memoria una frase de Keith Richards que dice ‘he llegado hasta aquí porque me he preocupado de saber quién soy’. Ahora no siento que hago un personaje de coña. Tengo una rutina diaria, estoy explorando mucho mi voz. Quiero preocuparme por esa búsqueda”.

Próximos conciertos de Luis Brea

M.B

18 de Marzo. Sala Impacto. (Plasencia).

7 de Abril. Sala Avalon. (Zamora).

8 de Abril. Sala FlashBack 84 (Gijón).

9 de Abril. Festival WIC. (Segovia).

12 de Mayo. Museo de la Evolución Humana. (Burgos).

13 de Mayo. Ciclo Club de los Poetas Eléctricos. Teatro Real Carlos III. (Aranjuez).

12 - 14 de Agosto. Festival Sonorama Ribera (Aranda de Duero).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_