Colonia Santa Eulalia
Su construcción se inició a finales del siglo XIX a raíz de la ley de colonias de 1868. En la actualidad se encuentra semiabandonada, con muchos de los edificios principales en un avanzado estado de deterioro.
-
1La colonia se Santa Eulalia, fundada en el siglo XIX bajo el paradigma del socialismo utópico, se mantiene en pie entre las localidades de Sax y Villena, en Alicante. Fue fundada por el conde Antonio de Padúa y Saavedra como una finca agrícola y llegó a ser casi autosuficiente. CARLOS ROSILLO -
2En el teatro Cervantes de la colonia actuaban las mejores compañías en la época de bonanza, las que mejor acogida tenían eran las de zarzuela. El caché de las compañías se pagaba con los fondos de la colonia. En los 80, los veraneantes usaron este edificio como cine. CARLOS ROSILLO -
3Uno de los retratos pintado en la pared del teatro de la colonia muestra a Ruberto Chapí, conocido y prolífico compositor de zarzuelas de Villena. CARLOS ROSILLO -
4La decoración del palacio era muy cuidada y detallista. Esta es la puerta que da acceso a las oficinas de administración de la colonia en el interior del palacio. La decoración del marco está realizada en escayola y en la parte superior hay una ninfa. En otras estancias también hay representadas figuras de ángeles y formas vegetales. CARLOS ROSILLO -
5Estas escaleras de mármol comunicaban el vestíbulo del palacio, que era la zona más señorial, con las estancias personales de los condes. CARLOS ROSILLO -
6Entrada a uno de los edificios de administración. Todas estas dependencias se organizan en la plaza central, en torno a la iglesia. La organización de la colonia hace que el poder religioso se sitúe por encima del porder político. CARLOS ROSILLO -
7El vestíbulo principal comunicaba el despacho, la biblioteca, la cocina, el comedor y las oficinas. Al fondo se ve la entrada principal al palacio de los condes. CARLOS ROSILLO -
8El gnomon metálico que sale de la boca de un rostro sigue marcando la hora desde una esquina del edificio de la fábrica del alcohol. Marca las horas desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. Fue construido en el año 1900. CARLOS ROSILLO -
9La ermita dedicada a la virgen que da nombre a la colonia es el edificio que se conserva en mejor estado. Ha sido restaurado en varias ocasiones para evitar su derrumbe. Hoy en día se siguen celebrando algunas bodas y otras ceremonias. CARLOS ROSILLO -
10El gran edificio de ladrillo de las harinas tiene tres plantas y está dividido en tres naves. En la parte central se elaboraba la harina y en los espacios laterales se almacenaba el trigo y se ubicaba la casa del molinero. CARLOS ROSILLO -
11Todos los baños tenían luz natural y estaban adornados con azulejos de colores vivos. En su día tenían grifería y lavabos de diseño modernista, pero se han perdido. CARLOS ROSILLO -
12El interior de los edificios, la mayoría de estilo modernista, alberga una gran cantidad de detalles con figuras que hacen referencia a la agricultura y a la abundancia. También hay muchas cenefas de cerámica de distintos colores. CARLOS ROSILLO -
13El palacio tenía 12 estancias, biblioteca, despacho, un bonito patio central, salón... En la decoración modernista destacaban los azulejos, guirnaldas de flores, que en tiempos de esplendor se combinaban con cuidados jardines adornados con fuentes y esculturas. CARLOS ROSILLO