Ir al contenido
_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Un ceviche de pez león en Cozumel

Paco Nadal

Dada su belleza, el pez león es uno de los habituales en acuarios de todo el mundo. Bueno, pues de alguno se escapó accidentalmente o por negligencia o por irresponsabilidad de alguien que liberó ejemplares donde no debía (concretamente, en las costas americanas del Atlántico), provocando uno de los casos más flagrantes de especie invasora causados por el hombre: el mar Caribe está ahora lleno de peces león. Una invasión tremendamente dañina porque es una especie con gran capacidad de adaptación y reproducción y al no tener depredadores que lo mantengan a raya en estas nuevas zonas que coloniza está causando estragos en las poblaciones de peces autóctonos de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

l Caribe. Vamos, el típico ejemplo de caos ecológico creado por los de siempre, por nosotros, los supuestos homo sapiens.

Precisamente lo que llevan haciendo con éxito desde hace tiempo en Cozumel, la isla del Caribe mexicano desde donde hoy escribo. Cozumel es una isla tropical que vive del buceo… y de los cruceros; pero esa es otra historia que daría para otro post. Aquí empieza el gran arrecife mesoamericano y es un destino habitual de miles de aficionados al submarinismo que llegan atraídos por la claridad de las aguas y por la belleza y biodiversidad de los fondos del Parque Marino de los Arrecifes de Cozumel.

Así poco a poco lograron que la población de peces león no siguiera creciendo de forma descontrolada. Pero no era suficiente; había que buscar algo más que justificara el mantenimiento de esa acción. Y la solución la encontró un restaurante local que empezó a hacer ceviche de pez león. El ceviche es un plato muy popular en algunos países latinoamericanos que consiste en macerar el pescado crudo con limón y especias.

La idea cuajó y hoy muchos restaurantes de Cozumel ofrecen como plato exótico el ceviche de pez león. Lo promocionan como una excentricidad culinaria y también como una oportunidad para que los turistas se sientan involucrados en la protección del arrecife coralino ayudando a eliminar una especie invasora. Además crea puestos de trabajo ya que una cooperativa local de pescadores los captura, limpia y filetea para servirlos a los restaurantes.

Lo probé (en concreto, me comí el plato que veis en la foto de arriba junto con mis amigos del centro de buceo Dive with Martin) y reconozco que está muy bueno; es una carne blanca y fina, muy suave para hacer en ceviche.

El pez león ya ha encontrado depredador, al menos en Cozumel: el hombre.

Además de buceo, Cozumel ofrece unas playas de escándalo, sobre todo las de la costa oriental. Si venís por aquí no dejéis de ir al parque natural de Punta Sur, en el extremo meridional de la isla, donde aún se conserva la vegetación autóctona del Caribe, sin más intervención humana que un altivo y elegante faro y una pista de tierra que cruza el espacio protegido. Hay también un playazo de ensueño y una zona de marismas donde es fácil ver cocodrilos.

Para comer en Cozumel: el resturante Ile, un local con decoración vanguardista para probar la nueva cocina mexicana de autor, que innova pero sin olvidar las raíces.

Para platillos tradicionales de gastronomía mexicana: La Choza (especialidad en pollo con mole y pollo maya) y Casa Misión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paco Nadal
Soy periodista de viajes, que no influencer. He hecho del viaje una forma de vida nómada… Y soy feliz así. Viajo por todo el mundo con mis cámaras y mis drones filmando documentales desde los que intento mostrar que el mundo, pese a todas nuestras agresiones, sigue siendo un lugar bellísimo y lleno de gente maravillosa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_